Teatro clásico italiano y español. AAVV

Читать онлайн книгу.

Teatro clásico italiano y español - AAVV


Скачать книгу

      TEATRO CLÁSICO ITALIANO Y ESPAÑOL

      SABBIONETA Y LOS LUGARES DEL TEATRO

      COLECCIÓN PARNASEO

      21

       Colección dirigida por

      José Luis Canet

       Coordinación

      Julio Alonso Asenjo

      Rafael Beltrán

      Marta Haro Cortés

      Nel Diago Moncholí

      Evangelina Rodríguez

      Josep Lluís Sirera

      TEATRO CLÁSICO ITALIANO Y ESPAÑOL

      SABBIONETA Y LOS LUGARES DEL TEATRO

      Edición de

      María del Valle Ojeda Calvo

      Marco Presotto

images

      ©

      De esta edición:

      Publicacions de la Universitat de València,

      los autores

      Marzo de 2013

      I.S.B.N.: 978-84-370-9221-8

      Diseño de la cubierta:

      Celso Hernández de la Figuera y J. L. Canet

      Maquetación:

      Héctor H. Gassó

      Foto de portada del Actor Enrico Bonavera realizada por Roberto Croce

      Publicacions de la Universitat de València

       http://puv.uv.es

      [email protected]

      Parnaseo

       http://parnaseo.uv.es

      Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del

      Ministerio de Ciencia y Tecnología, referencia FFI2008-00730/FILO

      Han participado en esta edición además el Proyecto Consolider Tc /12, el Proyecto del grupo Prolope «Estudio y edición de treinta y seis comedias de Lope de Vega» (FFI2012-35950) del Ministerio de Economía y Competitividad, y el Dipartimento di

      Studi Lingusitici e Culturali Comparati de la Università Ca’Foscari Venezia

images

      ÍNDICE GENERAL

       PRESENTACIÓN

       Marco PRESOTTO y María del Valle OJEDA, Sabbioneta y los lugares del teatro

       LECCIONES

       Stefano MAZZONI, «Oltre le pietre»: Vespasiano Gonzaga, Vincenzo Scamozzi y el teatro de Sabbioneta

       Joan OLEZA, De la práctica escénica popular a la comedia nueva. Historia de un proceso conflictivo

       Maria Grazia PROFETI, Entre texto espectáculo y texto literario: Italia y España

       Piermario VESCOVO, División en actos y límite del día entre España e Italia

       MATERIALES

       Silvia CARANDINI, El adamo de Giovan Battista Andreini. Una «sacra rappresentazione» para una escena profesional y barroca

       Stefano MAZZONI, «Col solito stipendio di sua altezza». Notas sobre Gonzaga y la Comedia del Arte

       Giancarlo MALACARNE, La comedia en la corte bajo el signo del deleite

       EL ESPECTÁCULO

       Anna SCANNAPIECO, «I segreti di Arlecchino»: conversando con Enrico Bonavera

      El fenómeno artístico que se conoce bajo el nombre de teatro clásico europeo, y que cuenta hoy con pocos reales intentos de comprensión global, nos habla a través de una tradición fragmentaria hecha de textos literarios, relaciones, documentos de archivo y una escasa iconografía. También se han conservado varios lugares donde la palabra, en algún momento y por causas variadas, se hizo espacio, voz, acción, tiempo, práctica escénica. Estos lugares, con su sola existencia, siguen comunicando directamente y en silencio la dimensión histórica, cultural y estética de un código artístico que hace de la mise en scène su esencia vital. Es aquí, en los «lugares del teatro», destinados a representaciones públicas o a la exaltación de un mecenas, a la exhibición del poder o a la autorepresentación de una élite cultural, dónde es posible apreciar el significado profundo del hecho teatral clásico, su motivo de ser en un contexto y en un espacio concretos. Por esto, tales lugares pueden convertirse en la actualidad en un punto de encuentro para reflexionar sobre las diferentes vías que condujeron a esta fundamental forma de expresión artística destinada a sentar las bases de la modernidad cultural europea. La ciudad ideal de Vespasiano Gonzaga, con su Teatro all’antica, diseñado por Vincenzo Scamozzi y construido entre 1588 y 1590, representa uno de los más privilegiados lugares del teatro europeo, realizado expresa y exclusivamente para la diversión y mayor honra de una figura de humanista, militar y diplomático que tuvo una especial relación con el mundo hispánico. Sabbioneta es una ciudad fortificada que se ha mantenido prácticamente intacta desde su construcción, cerca de aquella ciudad de Mantua que, dentro de ese círculo mágico del norte de la península italiana que comprende también Ferrara, Venecia, Padua, Bergamo y Parma, vio a mitad del siglo XVI el nacimiento del teatro profesional, llamado por esto «Commedia dell’arte», destinado a convertirse muy pronto en fenómeno de alcance europeo exportando profesionalidad y absorbiendo constantemente modelos, asuntos, técnicas, estéticas, competencia artística de los diferentes países del continente.

      De acuerdo con las instituciones locales, y en colaboración con la Embajada de España y el Consulado general de España en Milán, además de otras entidades, la Universidad de Venecia organizó, en junio 2009, las primeras jornadas de Teatro clásico italiano y español, que vieron la participación de estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de varias universidades de Italia y España y seleccionados a partir de su interés específico en este ámbito de estudios: Bolonia, Florencia, Milán, Parma, Pisa, Roma, Venezia, Verona, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, Sevilla, Valencia, Madrid, Huelva. Dentro del Teatro all’antica se desarrollaron las jornadas, constituidas por lecciones, conferencias específicas y mesas redondas; se realizaron también representaciones teatrales, que permitieron reconducir a la dimensión espectacular del objeto de estudio además de hacer resonar el espacio devolviéndolo a su antigua función. Los resultados de la experiencia, en términos emotivos y formativos, los


Скачать книгу