Breve historia de la Revolución. Mehran Kamrava

Читать онлайн книгу.

Breve historia de la Revolución - Mehran Kamrava


Скачать книгу
3590483-9d9f-57e1-b05d-6cab77566209">

      

      MEHRAN KAMRAVA

      BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN

      EDICIONES RIALP

      MADRID

      Título original: A Concise History of Revolution

      © 2019 by Cambridge University Press

      © 2021 de la edición española traducida por JOSÉ MARÍA CARABANTE

      by EDICIONES RIALP, S. A.,

      Manuel Uribe, 13-15, 28033 Madrid

      (www.rialp.com)

      No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

      Realización eBook: produccioneditorial.com

      ISBN (versión impresa): 978-84-321-5968-8

      ISBN (versión digital): 978-84-321-5969-5

      ÍNDICE

       PORTADA

       PORTADA INTERIOR

       CRÉDITOS

       ESTUDIO PRELIMINAR. UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA AL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN

       1. INTRODUCCIÓN

       El argumento central

       Plan del libro

       2. DE LA REBELIÓN A LA REVOLUCIÓN

       Nacionalismo

       La figura del líder

       La vanguardia del partido

       Lucha armada

       La infantería revolucionaria

       Conclusión

       3. DEL MOVIMIENTO SOCIAL A LA REVOLUCIÓN

       Vulnerabilidad y colapso del Estado

       Movimientos sociales

       Conclusión

       4. ESTADOS REVOLUCIONARIOS

       Liderazgo posrevolucionario

       Institucionalización

       La economía

       Conclusión

       5. POLÍTICAS REVOLUCIONARIAS

       Las sociedades posrevolucionarias

       Cultura política

       Disenso y oposición

       Conclusión

       6. CONCLUSIÓN

       CRONOLOGÍA DE LAS REVOLUCIONES

       AGRADECIMIENTOS

       BIBLIOGRAFÍA

       AUTOR

       COLECCIÓN HISTORIA

      ESTUDIO PRELIMINAR.

      UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA AL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN

      QUIZÁ HAYA SIDO HEMINGWAY el que mejor ha reflejado la arremetida de una revolución, cuando en Por quién doblan las campanas recuerda el ajuste de cuentas que acontece en la plaza de un pueblo la mañana posterior a un levantamiento. Las masas mesiánicas aguardan a los caciques, con la ansiedad del público frente a los toriles, para ajusticiarlos. Y al final, después del proceso popular, al igual que el albero tras la faena, el empedrado de los soportales queda sanguinolento, enlodado, como un testigo mudo y horrorizado ante la venganza de la historia.

      El primero que se percató de que las revoluciones eran sucesos cósmicos, algo así como meteoritos plagados de posibilidades preparándose para chocar con la línea de flotación de un régimen caduco, fue el duque de La Rochefoucauld-Liancourt. Luis XVI, sin mucha preocupación, le interrogaba sobre la Toma de la Bastilla, preguntándole sosegadamente si era una revuelta. «No, majestad —cuentan que respondió—. Es una revolución». Agudeza le sobraba.

      Ahora bien, reflexionar sobre la revolución no es una tarea que solo incumba a quienes se sienten amenazados en el trono o con riesgos de ser arrastrados al cadalso. Ni siquiera es un tema exclusivo de especialistas. Por el contrario, cualquiera que anhele comprender dónde se gestó nuestro presente haría bien, primero, en comparar lo que ocurrió en América —o en Inglaterra, un siglo antes— con lo sucedido en Francia a finales del XVIII, en ese preciso momento en que la historia política se bifurca. Además, hay pocas cosas tan terapéuticas para contrarrestar nuestra peligrosa y enfermiza querencia por la utopía como rememorar Boston o, lo que es igual, desmitificar París, para lo cual este ensayo que presentamos es un


Скачать книгу