La primera vez que vi un fantasma. Solange Rodríguez Pappe

Читать онлайн книгу.

La primera vez que vi un fantasma - Solange Rodríguez Pappe


Скачать книгу
>

      Solange Rodríguez Pappe

rodriguez

      Solange Rodríguez Pappe (Guayaquil, Ecuador, 1976) es una escritora interesada en el género de lo extraño y lo fantástico. Con Balas perdidas ganó en Ecuador el Premio nacional de relatos Joaquín Gallegos Lara al mejor libro del año 2010. Catedrática universitaria desde hace varias décadas y coordinadora de talleres de escritura creativa, ha realizado investigaciones sobre el fin del mundo en Latinoamérica para su tesis de maestría en Estudios de la Cultura.

      Como narradora ha publicado los libros Tinta sangre (2000), Dracofilia (2005), El lugar de las apariciones (2007), Balas perdidas (2010), Caja de magia (2015), Episodio aberrante (2016), La bondad de los extraños (2016) y Levitaciones (2017). Sus relatos han sido traducidos al inglés, al francés y al mandarín.

      Candaya Narrativa, 53

      LA PRIMERA VEZ QUE VI UN FANTASMA

      © Solange Rodríguez Pappe

      Primera edición: octubre de 2018

      © UArtes Ediciones

      Universidad de las Artes

      Malecón Simón Bolívar y Francisco Aguirre

      Guayaquil, Ecuador (090313)

      [email protected] / www.uartes.edu.ec

      © Editorial Candaya S.L.

      Camí de l’Arboçar, 4 - Les Gunyoles

      08793 Avinyonet del Penedès (Barcelona)

       www.candaya.com

       facebook.com/edcandaya

      Diseño de la colección:

      Francesc Fernández

      Imagen de la cubierta:

      Patrick Tomasso

      BIC: FA

      ISBN: 978-84-15934-92-9

      Depósito Legal: B 23941-2018

      Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento, sin la previa autorización del editor.

       “Toda historia de amor es una historia de fantasmas.”

      Christina Stead y David Foster Wallace

      con 10 años de diferencia.

      Índice

       A TIEMPO PARA DESAYUNAR

       PALADAR

       INSTANTÁNEA BORROSA DE MUJER CON LUNA

       FUNERAL DOMÉSTICO

       UN HOMBRE EN MI CAMA

       PEQUEÑAS MUJERCITAS

       CONVERSACIÓN DE LOS AMANTES

       PISTOLA CARGADA

       UN PASEO DE DOMINGO

       LA HISTORIA INCÓMODA QUE NOS CONTÓ OLIVIA EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS

       MATADORA

       EL ATANUDOS

       CUENTO ANTES DE IR A LA CAMA

       CONFETI EN EL CIELO

       LA PRIMERA VEZ QUE VI UN FANTASMA

      A TIEMPO PARA DESAYUNAR

      En el hotel es importante estar a tiempo para desayunar, pero a mí me cuesta controlar cómo se me van las horas en esta nueva existencia. Paso el tiempo meditando sobre el pasado o escribiendo sobre él en los cuadernos, así que usualmente me atraso y salgo atropellado, dejando las mejores ideas a medias. Jamás me he cruzado con nadie en el pasillo o en la escalera, creo que porque siempre llego tarde o muy temprano a compartir la mesa. Hoy intuyo que voy con retraso y corro aturdido por el primer piso hasta una sala de madera oscura, de luces imprecisas y cortinaje sucio. Me siento donde encuentro algún sitio libre con un plato. Jamás tengo hambre, pero de todas maneras como mirando los rostros tristes de los demás huéspedes.

      Cuando tenía diez años, mi padre mató a alguien. Ese es mi recuerdo fundamental. Lo que escribo repite una y otra vez lo que rodea a esa fábula. De tanto frecuentarla se ha vuelto aséptica, carente de emoción. Todo lo que me pasa está bordeando ese recuerdo: velocidad, noche, música de The Ramones en el tocacintas, golpe con algo que no vemos, cuerpo que se rompe. Lo evoco sin consistencia, como si todo hubiera sido envuelto en una lámina de plástico. Mi padre conduce presionando el acelerador, puedo ver, mientras me asfixio, su pierna izquierda temblorosa. Mi mano se extiende crispada hacia el parabrisas del auto señalando un pingajo de sangre viva con algo de carne. “Calma, vas a estar bien”, dice mi padre, y me tapa los ojos con su mano, que es la noche.

      Viene la oscuridad.

      Levanto la palma de la mano. Me he quedado ensimismado en el repaso de ese acontecimiento. Frente a mí está sentada la mujer sin piernas que siempre pide ayuda para moverse. Se llama Judy. Su mandíbula se mueve acompasada, pero no traga nada. Su plato de avena está casi entero. La mujer mira sin mirarme, pasa con los ojos aletargados a través de mí. Su desayuno va a ser largo. Seguramente será la última en irse de la mesa. Yo jamás me he quedado hasta el final, y sé que debo ponerme de pie. Hay cosas más imperiosas que comer. Subo por la escalera desierta demorándome en los peldaños, con la ansiedad de siempre y el recelo de encontrarme con alguien en mi camino. Cuando me doy cuenta de que no sé a dónde voy, bajo y vuelvo hasta la habitación donde escribo en uno de los cuadernos limpios que he encontrado en la vieja biblioteca de libros usados: “Cuando tenía diez años, mi padre mató a alguien.” En el recuerdo hay variaciones, no sé explicarlo bien. Son como capas de una cebolla de la que se desprenden infinitas láminas de posibilidades. Entonces juego a suponer lo que pasó esa noche. En una de las estampas falsas que he escrito, mi padre me obliga a bajarme del auto y me dice: “Esto es lo que he hecho por ti, André”. El cuerpo que miro es un estropicio, una masa huesuda de vísceras que él ha hecho explotar con los neumáticos.

      El horror me deja sin gritos, sin palabras, sin argumentos de defensa. Quiero zafarme de sus manos duras que me obligan a permanecer quieto. Sé que, dentro de ese recuerdo imaginado, jamás podré olvidarme de esa imagen, que viviré con ese negativo instalado tras los párpados y que cada acción que haga en el futuro se construirá desde las bases de esa tierra mojada y roja. Entonces empiezo a sentir que me asfixio con un estertor doloroso, y es como si cerrara los ojos, aunque sé que están abiertos. En ocasiones,


Скачать книгу