Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410. Ricardo Jorge Rodríguez
Читать онлайн книгу.6. Compatibilidad electromagnética
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 El proyecto telemático
3. Estructura general de un proyecto telemático
4. Técnicas de entrevista y de recogida de información
5. El estudio de viabilidad técnico-económica
6. El informe de diagnóstico. Fases
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Herramientas Software
2. Herramientas para la simulación de redes
3. Herramientas de planificación de proyectos
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 1
Redes de comunicaciones
1. Introducción
Las redes de computadores actuales son una composición de dispositivos, metodologías y métodos de comunicación que han ido apareciendo prácticamente hacia el final del siglo XIX, procediendo de la cuna de la invención del teléfono.
El teléfono, que inicialmente se concibió para la transmisión de voz, es hoy en día un instrumento para la conexión de ordenadores.
La información que se transfiere, no es transmitida tal y como sale del emisor, utilizando para ello caracteres comprensibles, tanto para el emisor como para el receptor, que se comunican mediante señalización física. Estos códigos serán las expresiones utilizadas y las señales, tanto sonoras como luminosas, etc. son las portadoras. La utilización de códigos y señales precisa que la información sea tratada de forma que en la transmisión y en la recepción sea la misma, empleando para ello el/los protocolos establecidos para tal fin.
Para que la transmisión de la información ocurra deben cumplirse ciertas condiciones:
1 Tanto el emisor como el receptor deben utilizar el mismo protocolo, para ello tendrán que establecerlo antes de iniciar la transmisión.
2 El medio de transmisión no debe interferir en la comunicación.
3 El medio debe estar adaptado técnicamente para el tipo de transmisión.
4 Asimismo, la información a transmitir debe ser puesta de forma tal que sea compatible con el canal.
Nadie duda de que hoy en día constituya una red básica de comunicación entre las personas; siguiendo un hilo histórico, presentando los diferentes mecanismos que se han utilizado y se utilizan para comunicarse a distancia. Igualmente, se verá el concepto de arquitectura de protocolos, fundamental en sistemas distribuidos.
Seguidamente, se abordará el estudio de las redes de área local, presentando de forma descriptiva los diferentes tipos de redes que existen, las ideas básicas de su funcionamiento y la noción de cableado estructurado, clave en el gran auge que han tenido últimamente las redes de área local.
2. Clasificación de redes
Normalmente, las redes de ordenadores se suelen clasificar por su envergadura, es decir, la extensión física de sus dispositivos, pudiendo abarcar distintos tamaños como un Campus Universitario, un edificio o un país:
1 Redes de Área Amplia o WAN “Wide Area Network”: este tipo de redes es la más amplia y suele abarcar países o varios de ellos (incluso continentes). Para su comunicación suelen utilizarse distintos medios como los satélites, cables de larga distancia como los interoceánicos, señales de radio, así como infraestructuras de telefonía, pudiendo ser tanto de carácter público como privado.
2 Red de área extendida (WAN): más de 10 km (por ejemplo, un país): su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
3 Redes de área metropolitana (MAN): de 1 a 10 km (por ejemplo, una ciudad). Estas redes, que son mayores que las habituales LAN que se conocen y que suelen utilizar los mismos protocolos que estas, se diferencian en un estándar del IEEE llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) IEEE 802.6. Al igual que su hermana menor “LAN”, se suelen utilizar en organizaciones de gran tamaño o AAPP, no suelen contener elementos de conmutación y utilizan para ello infraestructuras externas a la propia red; al igual que la anterior pueden ser de carácter público o privado.
4 Redes de Área Local o LAN “Local Area Network”: este tipo de redes, que son las más utilizadas y conocidas, son las de menor tamaño, abarcando oficinas y edificios, e interconectando desde unos pocos equipos a varios miles de ellos.
5 Redes de área local (LAN): de 10 a 1.000 m (por ejemplo, una sala de la organización, un campus, etc.). Esta red, formada habitualmente por estaciones de trabajo y terminales, suele caracterizarse por su tamaño y topología, utilizando como medio de transmisión (por lo general) broadcast.
Actividades
1. Explique brevemente las ventajas de trabajar en una red.
2. ¿Qué diferencias existen entre una LAN y una WAN?
3. Redes de conmutación
El sistema de conmutación (switching en inglés), permite el alto tráfico de información entre los distintos usuarios de la red, evitando su congestión y aumentando su rendimiento.
Este se sitúa en la capa 2 del modelo de interconexión de sistemas abiertos, que es la capa de enlace de datos del OSI (en inglés, Open System Interconnection), permitiendo a los nodos intermedios asignar direcciones y adjuntar datos.
Básicamente, existen dos tipos de arquitecturas de redes de comunicación: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.