Caravana. Stephen Goldin

Читать онлайн книгу.

Caravana - Stephen  Goldin


Скачать книгу
“No querría ser ahora un porrero ni por todo el oro de Fort Knox.”

      Mientras pedaleaba, Peter se preguntó si todavía quedaría oro en Fort Knox. Probablemente, pensó; no merecía la pena robar oro en este momento. La gente tenía necesidades más inmediatas, como la comida, el agua, la gasolina y la electricidad. En algún lugar, pensó, el gobierno estadounidense podría estar intentando, con valentía, actuar como si nada extraño estuviera pasando, guardando ese oro y la riqueza que supuestamente representa, como guarda un dinosaurio virgen un nido de huevos estériles. Y si piensan en el Colapso absoluto, probablemente me culpen a mí, como si yo fuera cualquier cosa menos el mensajero que trajo la noticia del desastre.

       Ser un profeta de la maldición no es una tarea gratificante.

      Mientras pedaleaba hacia el Boulevard Balboa, Peter miró a su alrededor y trató de imaginar cómo debía ser el barrio hace diez años, antes de que la Caída se pusiera realmente en marcha. A su izquierda, otro centro comercial y un edificio alto que alguna vez, según un cartel, fue un hospital; en la actualidad se estaban usando como apartamentos. A su derecha, eran apartamentos expresamente diseñados lujosos, pero ahora, desgastados y feos. La basura que no se pudo quemar, la habían tirado fuera, bordeando la calle y dando al aire un olor desagradable.

      Pasó otro supermercado desierto mientras cruzaba la calle Chatsworth y continuaba hacia el norte. Había casas a ambos lados, las cajas típicas horteras que habían sido muy populares en comunidades suburbanas. Tenían patios delanteros pequeños que ahora tenían jardines en lugar de césped—rábanos, lechuga, tomates y melones, todos bastante populares. Los jardines estaban rodeados por vallas y se dio cuenta que alguna de ellas venían desde el divisor central de una autopista. Una señal de stop se había quedado pegada en un jardín y vestida con ropas andrajosas para hacer un improvisado espantapájaros. Un par de casas parecían haber sido arrasadas para hacer espacio para los campos de maíz. Los tallos verdes se balanceaban con orgullo en la brisa.

      Los perros deambulaban por las calles y patrullaban en frente de las casas. Le ladraron cuando pasó, pero no se molestaron ni en perseguirle cuando vieron que no era ninguna amenaza para los jardines de sus amos. Había varias cabras alrededor y un gran número de pollos, pero Peter no veía gatos sueltos y los conejos estarían encerrados y usados para comer. Las mascotas ya no eran un lujo asequible. Las aves también eran escasas; sin duda los niños del barrio estaban mejorando su objetivo con hondas.

      Peter se preguntaba qué era lo que le hacía andar alrededor de los centros urbanos. Las ciudades, él lo sabía, eran trampas mortales, debido al colapso de su propio peso en el futuro inmediato, y cualquiera atrapado en ellas compartiría su destrucción. Era el número relativamente pequeño de personas que vivían en el país las que serían la mejor tarifa, aunque también tendrían cicatrices. Cualquier persona sensata debería verlo y tratar de apropiarse de un trozo de tierra antes de que el caos total se asentara en la nación. Pero Peter era, y siempre había sido, un niño de ciudad y era atraído por ellas, a pesar de que sabía que podrían significar su muerte en cualquier momento.

      Mi problema, decidió, es que doy buenos consejos, pero, como todos los demás, me niego a seguirlos.

      Quizás incluso, hubiera sido demasiado tarde para hacer nada siete años antes, cuando su libro World Collapse, había llegado a los quioscos y alimentado la polémica. Las grandes fuerzas globales que había previsto, ya estaban trabajando para destruir la civilización. En los años sesenta, la escasez de alimentos era notable, pero la serie de pequeñas crisis siguió aumentando sin que se adoptaran medidas serias para impedirlas. La división de la sociedad, con el grupo enfrentado contra el grupo, había despojado a la humanidad de la cohesión que necesitaba para enfrentarse a sus problemas. La inflación había paralizado la economía y las huelgas habían debilitado la confianza de la gente en lo previsible.

      Se habían escrito muchos libros previamente, prediciendo que las condiciones llegarían a ser críticas antes del final del Siglo Veinte; todos habían sido descartados como llorones y excesivamente pesimistas por la mayoría de la gente, que habían conservado una fe ingenua en Entonces World Collapse había llegado, con los argumentos más contundentes y aterradores hasta la fecha. El entonces Peter Stone, de veinticinco años, demostró sin lugar a dudas, que la civilización estaría condenada en sólo un par de años, a menos que se adoptaran inmediatamente medidas radicales. Incluso describió cuales eran esos pasos: la eutanasia obligatoria, el control de la natalidad obligatorio, la redistribución inmediata de la riqueza, la descentralización inmediata de la sociedad, el fin de las viviendas unifamiliares, el final de criar animales no alimenticios como mascotas, forzar el movimiento de la gente para igualar la distribución de la población, el estricto racionamiento de alimentos y agua, la toma de control total de la industria y la mano de obra, el control completo del gobierno en el transporte y un programa de caída multimillonaria para la agricultura y la colonización de los fondos marinos.

      Para él, era increíble que pudiera oponerse el noventa y cinco por ciento del país prácticamente de la noche a la mañana. Aunque algunos intelectuales le saludaron como “una de las mentes más grandes de nuestro tiempo, lo más bonito que la mayoría de la gente podría llamarle era “ese maldito socialista.”” Algunos estaban convencidos de que era el diablo encarnado por declarar simplemente la verdad obvia. Pero el libro vendió millones de copias. Era irónico, pensó Peter, que su libro sería uno de los últimos bestsellers; poco después de la vigésima edición del libro, la mayor parte de los sindicatos de impresores se habían declarado en huelga. Peter sabía que todavía estaban de huelga.

      Había acumulado fama y fortuna cuando ambos productos estaban perdiendo sus recompensas rápidamente. Había aparecido en numerosos programas de televisión, explicando y debatiendo sus creencias de que la civilización, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, se estaba desmoronando. Continuaba diciéndole a la gente que tampoco le gustaban sus propias soluciones, pero que algo drástico tendría que hacerse para evitar un destino aún peor. Nadie escuchaba. Sus enemigos le llamaban oportunista, haciendo dinero de la desgracia del mundo, aprovechando el desastre. Se le pintó como un malvado y marcado como radical y traidor.

      Mientras tanto, todo lo que había predicho se estaba haciendo realidad, Las huelgas de los trabajadores municipales provocaron una ruptura de los servicios de la ciudad. La escasez de gasolina que había previsto se agudizó aún más con la última guerra israelí, que devastó el noventa y tres por ciento de los campos petrolíferos árabes. Durante la noche, el mundo se enfrentó a la crisis energética más severa. Falta de energía, las estaciones de radio y TV salieron del aire una a una. Faltando gasolina, los camiones ya no podían distribuir materiales, suministros y productos terminados con su eficiencia anterior. Todo era escaso. La comunicación, el transporte y la distribución—los “Tres Grandes” que Peter había enumerado en su libro—se estaban deteriorando con cada día que pasaba.

      Peter giró a la derecha en San Fernando Mission Boulevard y continuó pedaleando. Los postes telefónicos estaban espaciados esporádicamente a lo largo de la calle; la mayoría habían sido cortados para leña. Al pasar por las casas, vio a muchas personas trabajando en sus jardines. Seguramente seguirán envolviéndose en minucias hasta el día en que el agua deje de ser bombeada en sus grifos. Peter se estremeció al pensar en el pánico que se estaba construyendo bajo la superficie, como un genio malévolo esperando el inevitable día en el que fuera puesto en libertad.

      Pasó bajo un viaducto de la autopista, cruzó la calle principal y finalmente llegó a una zona que había sido un parque. Era de tres manzanas de largo por una de ancho. Se había hecho un intento para cultivar aquí maíz también, pero se vio frustrado por la cantidad de gente que se había ido. El parque estaba repleto de coches antiguos rotos que la gente había llevado allí y se estaban usando como vivienda. Al principio, Peter se preguntó por qué se habrían molestado-la vivienda era lo menos grave de la escasez en este momento. Entonces vio lo que había al cruzar la calle del parque.

      Era la Misión de San Fernando, uno de los santuarios establecidos en el siglo XVIII por el Padre Junípero Serra, por lo que llegó a llamarse El Camino Real. Como iglesia católica, representaba una de las pocas organizaciones


Скачать книгу