El taller literario como viaje pedagógico. Mónica Moreno Torres
Читать онлайн книгу.el séptimo arte, pues los estudiantes son cada vez más aficionados al cine. Apoyados en los autores que citamos en este texto y en el trabajo de grado, les mostramos que la lectura es una actividad compleja, debido a la importancia que tiene descubrir la estructura superficial y profunda de ambos sistemas de significación. Y divertida, pues pasar del nivel de las creencias a la construcción de un punto de vista argumentado, les permitió descubrir el dominio que tenían de los saberes previos y los adquiridos durante el desarrollo de los talleres. Descubrieron que estaban ante dos formas de lectura fundamentales para acceder de manera crítica a la cultura audiovisual y la escuela.
En este último ámbito, tuvimos en cuenta los propósitos generales del programa de curso de ambas instituciones, especialmente el relacionado con la lectura inferencial y el desarrollo de la capacidad crítico-creativa de los estudiantes. Aquí fue donde mayores dificultades se presentaron, pues los estudiantes están acostumbrados a dar cuenta de la historia leída o vista, por medio de un proceso de memorización. Algunos maestros y hasta los mismos entes reguladores del sistema educativo ponen en duda el poder formativo y cognitivo del arte. Consideran que este y sus diversas manifestaciones, no tienen una relación con la ciencia y los saberes de las otras áreas.
Lo anterior hizo necesario que los estudiantes comprendieran que leer una obra o una película significa estar frente a un signo. Y este es un proceso de semiosis que nos obliga a su interpretación. La imagen vista o la evocada por nuestros pensamientos y sensaciones se convirtió en la unidad de sentido para que los estudiantes expresaran sus vivencias y las precisaran cuando llegaba el momento de la escritura.
Infortunadamente, los textos escritos también presentan otra dificultad: su brevedad. En la mayoría de los casos, se trataba de textos descriptivos, cercanos a sus saberes cotidianos. Los conocimientos escolares parecieran no tener el sentido y la significación que se sustenta en el programa de curso del área de lengua castellana. Por eso, les era más cómodo ver la película y hablar de ella. Algunos llegaron a expresar que el texto literario tenía demasiadas palabras, haciéndolo complejo o, en otros términos, “aburridor” respecto del texto cinematográfico.
Finalmente, recomendamos, a los interesados en trabajar estos dos sistemas de significación, tener en cuenta lo siguiente: acudir a productos audiovisuales, donde los estudiantes sean los creadores de sus propios guiones; poner en escena las historias de ambos formatos textuales, con el apoyo de las técnicas de algún género dramático —teatro, comedia, sainete, épica, entre otros—, y en el rastreo bibliográfico, indagar por el tratamiento didáctico de estos sistemas de significación, en diversas áreas escolares. Esto le permite al maestro comprender que la planeación didáctica es fundamental para darle a la educación el carácter formativo, estético y disciplinar. Además, su postura didáctica sería consecuente con las exigencias de la sociedad del conocimiento, donde los discursos pueden ser leídos de manera crítica, o ser entendidos como formas sutiles de homogeneización.
Referencias
Alonso Escontrela, M. L. y Pereira Domínguez, M. C. (2000). El cine como medio-recurso para la educación en valores. Un enfoque teórico y tecnológico. Pedagogía Social, (5), 127-147.
Bárcena, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. Enrahonar, (31), 9-33. http://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/31976/31810.
Barrena, S. (2006). La creatividad en Charles S. Peirce. Anthropos. Huellas del Conocimiento, (212), 115-117.
Carroll, L. (2015). Alicia en el país de las maravillas. Alianza Editorial.
Carvajal, E. (2011). De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios. Acta Literaria, (43), 45-59.
Castellanos, D. (2002). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Celis Muñoz, D. y Maestre Muñoz, L. (2014). Del texto literario impreso a la adaptación cinematográfica: una propuesta didáctica para promover los procesos de lectura como experiencia estética [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1557/1/PA0837.pdf.
Clarembeaux, M. (2010). Educación en cine: memoria y patrimonio. Comunicar, 18(35), 25-32. https://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/article/view/26442.
Collazos Fajardo, C. (2013, septiembre 19-21). Modelo comunicativo para la enseñanza de la didáctica de la literatura con su adaptación fílmica. Lectura fílmica de elementos textuales y narrativos presentes en la literatura y el cine [Ponencia]. Segundo Congreso Internacional de Educación Abralapalabra. Educación, Emprendimiento y Desarrollo Humano, Ibagué. https://es.scribd.com/document/319870264/Modelo-comunicativo-para-la-ensenanza-de-ladidactica-de-la-Literatura-con-su-adaptacion-filmica-Lectura-filmica-deelementostextuales-y-narrativos.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. (2.a ed.). Paidós.
Eco, U. (2000 [1974]). Tratado de semiótica general. (5.a ed.). Lumen.
Figueroa, C. (2004). Necesidad y vigencia de la teoría literaria/Debates y reformulaciones contemporáneas en Hispanoamérica y Colombia. Estudios de Literatura Colombiana, (17), 161-181. https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/17376.
García Márquez, G. (1980). Espantos de agosto. En Doce cuentos peregrinos
(pp. 75-77). Oveja Negra.
Gispert, E. (2009). Cine, ficción y educación. Laertes.
Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Paidós.
Mitry, J. (1978). Lógica visual y lógica verbal. En Estética y psicología del cine. Las estructuras. (6.a ed., pp. 96-167). Siglo XXI.
Moreno, M. (2008). Un espacio para la escritura y el diálogo razonado. RedLecturas, (3), 170-180.
Moreno, M. (2012). Creación de una estrategia didáctica de investigación basada en el diálogo de saberes. Nodos y Nudos, 4(33), 27-37.
Moreno, M. (2014). El taller como experiencia estética y dialógica. Documento de trabajo del curso: Práctica Pedagógica II. Semestre 2014-1. https://docs.google.com/document/d/1ZQtn80Zn_K0EvC9ConvnPG2CEo5nJuqs
Moreno, M., Carvajal, E. A. y Arango, Y. (2012). La hipótesis abductiva como estrategia didáctica de investigación en el aula. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 17(2), 181-197.
Moreno, M., Henao Ciro, R. D., Caro, N. y Ramírez Franco, M. (2012). El texto literario como práctica de lectura investigativa. RedLecturas, (5), 57-72. http://ayura.udea.edu.co/nodoantioquia/wp-content/uploads/2013/02/Redlecturas-5.pdf.
Moreno, M. y Carvajal, E. A. (2015). Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores. Aula de Humanidades.
Ospina, W. (2006). La decadencia de los dragones. Alfaguara.
Ossa, C. (2011). Las películas de Vargas Llosa. Revista Chilena de Literatura, (80), 135-142. http://www.scielo.cl/pdf/rchilite/n80/art07.pdf.
Rivera Betancur, J. L. (2008). El cine como golosina. Reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes. Palabra Clave, 11(2). http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1430/174.0.