Estereotipos interculturales germano-españoles. Autores Varios
Читать онлайн книгу.Estiria está modernizada de acuerdo con los usos de mediados del siglo XVIII (quizá con la única excepción de la imagen del español, que aparece vestido con un ropaje que más bien correspondería al siglo XVI, lo cual parecería denotar un carácter anticuado). Los textos son casi idénticos en una y en otra, con algunas excepciones.
Ofrecemos una traducción aproximada de los textos de la Litografía de Leopold (tabla 1) y de la Tabla etnográfica de Estiria (tabla 2), siguiendo los resultados de la investigación lexicográfica realizada por los autores del volumen colectivo Europäischer Völkerspiegel. Imagologisch-ethnographische Studien zu den Völkertafeln des frühen 18. Jahrhunderts, editado por Franz K. Stanzel (v. bibliografía).6
A la vista de la breve panorámica histórica aquí expuesta, puede afirmarse que las Tablas etnográficas no representan un hecho aislado, sino que se inscriben en la tradición milenaria de la formación de estereotipos nacionales iniciada, como se indicó más arriba, mucho antes de que existieran las naciones modernas. La primera mitad del siglo XVIII puede considerarse como una etapa de culminación de este proceso. Prueba de ello es la aparición en esa época de obras comprables a las Tablas etnográficas que contribuyen a engrosar la literatura popular sobre estos temas. Se trata, por un lado, del Laconicum Europae Speculum, una serie de nueve litografías publicadas a partir de 1736 en la ciudad de Augsburg, al igual que la Litografía de Leopold. En cada una de ellas aparece una nación representada por un cuadro alegórico enmarcado por diferentes emblemas alusivos al carácter y las cualidades de sus gentes.7 Los textos están en latín y se acompañan de una breve traducción al alemán. Por otro lado, hay que consignar la monumental enciclopedia de Johann Heinrich Zedler Grosses vollständiges UniversalLexicon aller Wissenschaften und Künste, aparecida entre 1723 y 1750, que dedica un extenso artículo al tema «Naturaleza (o carácter) de los pueblos» (Naturell der Völker), en el cual se aducen causas físicas (clima) y morales (educación) para explicar las diferencias entre los caracteres de los pueblos, que se presentan como algo casi inmutable y científicamente comprobado. Además, en cada artículo dedicado a cada nación, se encuentra un subapartado que trata del carácter nacional respectivo.8
De todo ello se desprende que la evolución de los estereotipos nacionales y/o étnicos, cuyo anclaje en la realidad es muy relativo y su carácter a menudo intercambiable, partiendo de unos orígenes literarios relacionados con la retórica (manifestados en las dos formas características del epíteto y la autoalabanza), sobre todo a partir del comienzo de la Edad Moderna desemboca en una tendencia creciente a una fundamentación pseudocientífica en forma de taxonomías, listados y comparaciones, tendencia que no remite ni siquiera en la época de la Ilustración. Es más: es entonces cuando encuentra su punto culminante en las Tablas etnográficas.
TABLA 1. Verdadera presentación y descripción de los principales pueblos de Europa y sus cualidades
[Traducción aproximada de la Litografía de Leopold, según Stanzel 1999a, reverso interior]
TABLA 2. Breve descripción de los pueblos de Europa y sus cualidades
[Traducción aproximada de la Tabla etnográfica de Estiria, según Stanzel 1999a, portada interior]
BIBLIOGRAFÍA
BELLER, Manfred (2007): «Climate», en Manfred Beller y Joep Leerssen (eds.): Imagology. The cultural construction and literary representation of national characters. A critical survey, Ámsterdam, Rodopi, pp. 298-304.
BLEICHER, Thomas (1980): «Elemente einer komparatistischen Imagologie», Komparatistische Hefte 2, pp. 12-24.
ERDMANN, Oskar (1973): Otfrids Evangelienbuch. Sechste Auflage besorgt von Ludwig Wolff, Tübingen, Max Niemeyer.
HÖNSCH, Ulrike (2003): «Zwischen aufklärerischem Anspruch und verlegerischem Pragmatismus. Der Spanienartikel in Johann Heinrich Zedlers Universal Lexicon», en Dietrich Briesemeister y Harald Wentzlaff-Eggebert (eds.): Von Spanien nach Deutschland und Weimar-Jena. Verdichtung der Kulturbeziehungen in der Goethezeit, Heidelberg, Universitätsverlag Winter, pp. 55-66.
HOMERO (1985): Ilíada, introducción de Carlos García Gual, Torrejón de Ardoz, Akal.
— (1996): Ilíada, traducción, prólogo y notas de Emilio Crespo Güemes, Madrid, Gredos.
HOPPENBROUWERS, Peter (2007): «Medieval peoples imagined», en Manfred Beller y Joep Leerssen (eds.): Imagology. The cultural construction and literary representation of national characters. A critical survey, Ámsterdam, Rodopi, pp. 45-62.
NÁCAR y COLUNGA (1975): Sagrada Biblia, versión de Eloino Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
NIPPEL, Wilfried (2007): «Ethnic images in classical antiquity», en Manfred Beller y Joep Leerssen (eds.): Imagology. The cultural construction and literary representation of national characters. A critical survey, Ámsterdam, Rodopi, pp. 33-44.
RAPOSO, Berta (1998): «Otfrids von Weissenburg Frankenlob und Isidors von Sevilla “Laus Spaniae”. Vergleich eines Stereotyps», en Tradición e innovación en los estudios de lengua, literatura y cultura alemanas en España, Sevilla, Kronos Universidad, pp. 303-308.
RODRÍGUEZ ALONSO, Cristóbal (1975): Las historias de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla, estudio, edición crítica y traducción, León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro».
RUPNOW, Dirk (1999): «Laconicum Europae Speculum Stereotype ohne Schimpf und Vorurteil?», en Stanzel 1999a, pp. 75-95.
SEEL, Otto (ed.) (1985): M. Ivniani Ivstini Epitoma historiarvm philippicarvm Pompei Trogi, Stuttgart, Teubner.
STANZEL, Franz K. (1987): «Das Nationalitätenschema in der Literatur und seine Entstehung zu Beginn der Neuzeit», en Günther Bleicher (ed.): Erstarrtes Denken: Studien zu Klischee, Stereotyp und Vorurteil in englischsprachiger Literatur, Tübingen, Narr, pp. 84-96.
STANZEL, Franz K. (ed.) (1999a): Europäischer Völkerspiegel. Imagologisch-ethnographische Studien zu den Völkertafeln des frühen 18. Jahrhunderts, Unter Mitwirkung von Ingomar Weiler und Waldemar Zacharasiewicz, Heidelberg, C. Winter.
— (1999b): «Zur literarischen Imagologie. Eine Einführung», en Stanzel 1999a, pp. 9-39.
TACITUS (1972): Germania, ed. Fuhrmann, Manfred, Stuttgart: Reclam.
TATZREITER, Herbert (1999): «Sprache und Schreibung der “Völkertafel”», en Stanzel 1999a, pp. 61-74.
WEILER, Ingomar (1999): «Ethnographische Typisierungen im antiken und mittelalterlichen Vorfeld der “Völkertafel”», en Stanzel 1999a, pp. 97-118.
* El presente artículo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación «Viajeros alemanes en España. Documentación y selección de textos» (HUM2007-63167/FILO) de la Dirección General de Investigación del MICINN.
1. Todas las traducciones de citas están hechas por mí; las de textos latinos están revisadas por el Prof. Carles Padilla (Universitat de València).
2. Manuscrito del siglo IX procedente del Monasterio franco-oriental de Fulda, hoy conservado en la Biblioteca de la Universidad de Kassel.