Revistas para la democracia. El papel de la prensa no diaria durante la Transición. AAVV
Читать онлайн книгу.la fortaleza de los grupos económicos que las sostienen.
d) Las revistas políticas del espacio nacionalista y regional que expresan las voces de sectores políticos muy dinámicos y característicos de Cataluña –Oriflama, Presència, Canigó y Arreu–, el País Vasco y Navarra –Punto y Hora de Euskal Herria– y el País Valenciano –Valencia Semanal–. Hemos incluido a Destino en este mismo grupo ya que, a pesar de su perfil más empresarial, una difusión muy superior y una cierta presencia en el mercado general español, adopta un comportamiento político en sintonía con los de las revistas catalanas citadas.4
e) Las revistas de humor, como Por Favor, El Papus y El Jueves, principales exponentes de un fenómeno novedoso también en el ámbito político de los años finales de la dictadura y de la Transición.
El estudio de dichas revistas se ha completado con dos sesiones de focus group, celebradas en Madrid y en Barcelona, en las que han participado dos grupos respectivos de seis y siete periodistas, cuyos resultados se ofrecen en el capítulo 10. Estas reflexiones, ofrecidas anónimamente de acuerdo con la técnica propia de los grupos de discusión, se completan en los capítulos 11, 12 y 13 con la transcripción de las ponencias presentadas por periodistas y académicos en tres seminarios llevados a cabo con los miembros del equipo de investigación.
El proyecto sobre la prensa no diaria que presentamos en este volumen ha incluido también un apartado sobre revistas internacionales, al que corresponde el capítulo 14, que estudia los semanarios angloamericanos Time, Newsweek y The Economist. Su presencia, junto al análisis de las revistas españolas, abre una perspectiva comparativa de sumo interés, además de completar la mirada sobre los principales diarios de Francia, Italia, República Federal de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, obtenida en un primer proyecto5 sobre el que publicamos un primer volumen en esta misma editorial, Las sombras de la Transición: El relato crítico de los corresponsales extranjeros, 1975-1978 (2016).
Con este libro, completamos una primera aproximación al estudio del papel del periodismo durante la Transición, con un doble y complementario resultado. Por un lado, la comprobación de un relato crítico por parte de los principales órganos de la prensa internacional diaria y semanal, más selectivo, distante e incluso profesional que el de la prensa española, tras el que aparece el apoyo editorial al proceso de reforma política. Por otro, el relato más próximo, exhaustivo y comprometido de una prensa diaria española que ha de afrontar el doble reto de acompañar al país en su adaptación al futuro y de afrontar su propia renovación ante la inminencia de la liberalización del mercado informativo. El caso de las revistas analizado en este libro plantea otro horizonte: en qué medida un sector desarrollado de forma desigual bajo la dictadura acompaña a la sociedad en el proceso de cambio y es capaz de mantener posiciones en la nueva realidad política y periodística.
1. «El papel de la prensa diaria en la Transición democrática. El comportamiento político de periódicos y periodistas (1975-1978)» (MINECO CSO 2012-36774). Investigador principal: Jaume Guillamet. Equipo de investigación: Marcel Mauri, Carles Pont, Ruth Rodríguez-Martínez, Francesc Salgado, Christopher D. Tulloch, David Caminada, Rita Luis y Anna Nogué (Universitat Pompeu Fabra), Josep Maria Sanmartí (Universidad Carlos III) y Jezabel Martínez (Universidad de Sevilla).
2. «El papel de la prensa no diaria en la Transición española. Información, política y partidos (1975-1982)» (MINECO CSO 2015-67752-P). Investigador principal: Jaume Guillamet. Equipo de investigación: Francesc Salgado, Christopher D. Tulloch, Cristina Perales-García y David Caminada (Universitat Pompeu Fabra), José Reig Cruañes (Universidad de Castilla-La Mancha), Gloria García González (Universidad Pontificia de Salamanca), Javier Muñoz Soro (Universidad Complutense de Madrid) y Rita Luis (Universidade Nova de Lisboa). Formó también parte del equipo en el inicio Josep Maria Sanmartí (Universidad Carlos III), que falleció repentinamente en julio de 2017.
3. Se analizaron siete diarios procedentes de los años de la dictadura franquista –ABC, El Alcázar, Arriba, Informaciones, Pueblo y Ya de Madrid y La Vanguardia Española de Barcelona– y otros cinco
nacidos tras la muerte del Caudillo y la jura del rey Juan Carlos –Avui de Barcelona, El País y Diario 16 de Madrid, Deia de Bilbao y Egin de San Sebastián.
4. En 1972, Destino tenía un 25 % de la difusión fuera de Cataluña, sobre un total de 41.980 ejemplares, algo inferior al 29 % de Gaceta Ilustrada, sobre un total de 73.725 ejemplares, y al 37 % del semanario Mundo, sobre un total de 21.952 ejemplares (Guillamet, 1990: 20-28).
5. «Noticias Internacionales de España. La Transición, 1975-1978. La percepción exterior de la política española a través de la prensa internacional», Ministerio de Ciencia e Innovación, CSO 2009-09655. Investigador principal: Jaume Guillamet. Equipo de investigación: Marcel Mauri, Ruth Ro-dríguez-Martínez, Christopher D. Tulloch y Francesc Salgado (Universitat Pompeu Fabra) y Tobias Reckling (Universidad de Portsmouth, Reino Unido).
I.
REVISTAS GENERALES
1. LA INFLUENCIA DE LAS REVISTAS POLÍTICAS: CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO, TRIUNFO Y LA CALLE
Javier Muñoz Soro Gloria García González
Cuando en 1962 José Ángel Ezcurra trasladó la redacción del semanario cinematográfico Triunfo desde Valencia a Madrid para reconvertirlo en una revista cultural al estilo de Paris Match, no podía sospechar que en unos pocos años acabaría siendo una revista emblemática entre los muy diversos colectivos de la izquierda antifranquista (Alted y Aubert, 1995: 384). Que otra revista mensual fundada al año siguiente por un eminente miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP), exembajador ante la Santa Sede y exministro de Educación Nacional, tuviera una evolución en gran medida paralela habría parecido aún más sorprendente, antes que a nadie, a su propio fundador, Joaquín Ruiz-Giménez. Su título, Cuadernos para el Diálogo, no podía ser más transparente sobre la naturaleza instrumental de aquella austera publicación y sobre el espíritu que la animaba, tras la muerte del papa Juan XXIII y el comienzo del Concilio Vaticano II.
DOS REVISTAS EN BUSCA DE UNA TRANSICIÓN
Triunfo y Cuadernos para el Diálogo eran revistas muy distintas en su lenguaje y sus contenidos. Si la primera se especializó en el comentario del panorama internacional, a menudo con una doble lectura interna para el cómplice lector, la segunda abordaba temas nacionales con abundantes citas de la doctrina católica que, junto a la personalidad de su fundador, la protegían de la censura hasta cierto límite nunca bien precisado.1 Triunfo fue una revista cultural muy atenta a las tendencias que llegaban del otro lado de los Pirineos; Cuadernos analizaba la legislación y las instituciones de la dictadura con un tono jurídico, sesudo y prudente, pero de gran fuerza deslegitimadora. Ambas fueron espacios de sociabilidad intelectual y puentes generacionales entre quienes habían vivido la guerra, como combatientes o como niños, y las cohortes nacidas después. Cada una con su estilo, las dos revistas se convirtieron durante los años sesenta en referentes imprescindibles de esa generación de jóvenes universitarios que empezaba a manifestar en público sus ansias de consumo cultural, de justicia social y de cambio político. Según la Encuesta sobre hábitos de lectura, radioaudición