Historia de Teruel. Cosme Blasco
Читать онлайн книгу.manuscritos antigüos.—Estudio y observaciones del autor, y otros que se citarán.
2
Los Anales que contiene el Libro verde que se conserva en el archivo del Ayuntamiento de Teruel, mencionan como los mas principales, a Sancho Sanchez Muñoz y Blasco Garcés de Marcilla y nosotros podemos añadir que se les unieron después los Dolz y Garci Fernandez de Heredia.
3
Entre los pobladores de Teruel pocos ignoran los claros nombres de Cuevas, Marcillas y Muñoces. D. Isidoro Antillon, en sus cartas a Don Ignacio Lopez de Ansó, sobre la antigua legislación municipal de Teruel y Albarracin, página 58. 17
1
Cortés y López.
2
Los Anales que contiene el
3
Entre los pobladores de Teruel pocos ignoran los claros nombres de
4
Este Zeit se convirtió mas adelante a la fe cristiana, y residía en Teruel cuando el Rey le confirmó la donación que le había hecho para durante su vida, de las villas de Ricla y Magallon.
5
Las Comunidades de Aragón alcanzaron su mayor esplendor en los siglos XIII y XIV y empezaron casi al mismo tiempo que la reconquista, fueron cuatro, a saber: la de
6
El de
7
D. Baltasar y Don Melchor.
8
En el siglo XII un sueldo valía en Aragón cuatro dineros de plata.
9
Marcilla es su apellido en el teatro, y en la boca del pueblo se dice Marsilla.
10
El capitán D. Joseph Tomás Garcés, caballero de la orden militar de Ntra. Sra. de Montesa, etc. descendiente de la rama de D. Diego Garcés de Marcilla, llamado el
11
Son palabras de una escritura pública, y de un papel de letra muy antigua, titulado:
12
Según una escritura pública «Marcilla, revolviéndose contra moros ganó en cinco años cien mil sueldos.» Consta asimismo que tomó parte en la batalla de las Navas de Tolosa, y que fue el que con el Rey de Navarra rompió el palenque de las cadenas que tenía la tienda del Rey moro; y por esta razón los Reyes de Navarra pusieron las cadenas en el escudo de Marcilla, cómo se ve en el escudo de armas de los Garceses de Marcilla, que hay en la capilla de San Juan Bautista de Albarracin, con tres fajas, la cruz, la corona real y las esmeraldas.