Historia de las ideas contemporáneas. Mariano Fazio Fernandez

Читать онлайн книгу.

Historia de las ideas contemporáneas - Mariano Fazio  Fernandez


Скачать книгу
una segunda edición, igualmente famosa que la primera, en 1787.

      Entre la primera y la segunda edición de la Crítica de la razón pura, Kant publica Prolegómenos para toda metafísica futura (1783) y Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). En 1788 publica la Crítica de la razón práctica, y en 1790 completa la trilogía crítica con la Crítica de Juicio.

      El único problema académico que encontró Kant en su vida universitaria fue la polémica que tuvo lugar después de la publicación, en 1793, de La religión dentro de los límites de la mera razón. Kant es acusado de tener opiniones contrarias a las Sagradas Escrituras. Decide entonces no hablar más de religión, aunque cambiará de opinión después de la muerte del rey Federico Guillermo II, cuando se restablece la libertad de prensa.

      Kant dedicará los último años de su vida a la filosofía política y a la filosofía de la historia. Presencia la caída del Ancien Régime, se entusiasma con la Revolución francesa, de la cual condenará sus excesos violentos. En este ámbito publica en 1795

      Proyecto de paz perpetua, y, en 1797, la Metafísica de las costumbres. En ese mismo año abandona la enseñanza universitaria y comienza una revisión de su sistema filosófico. Las anotaciones que toma en este periodo han sido recogidas bajo el título Opus Postumum, y fueron publicadas en 1920.

      Kant, después de ochenta años de vida metódica, dedicada al estudio y a la investigación filosófica, muere en Königsberg, su ciudad natal, en 1804.

      b) La Crítica de la razón pura

      La crisis escéptica provocada por el empirismo —en especial el de Hume—, mientras ponía en duda la misma posibilidad de la ciencia, parecía haber demostrado la imposibilidad de la metafísica. La Crítica de la razón pura tiene como finalidad examinar la facultad de razonar en relación a los conocimientos que puede poseer al margen de la experiencia sensible. En otras palabras, se trata de verificar, según Kant, la posibilidad de la metafísica como conocimiento científico. Razón pura, en este contexto, significa no contaminada por la experiencia sensible.

      Kant, en una posición análoga a la de Descartes, ve el progreso de las ciencias físico-matemáticas y se pregunta si los problemas de la metafísica no están causados por una incorrección en el método empleado. En este sentido, la Crítica es un tratado sobre el método que debería seguir la metafísica. Kant se encuentra en un ambiente intelectual en el que muchos han negado la posibilidad de la metafísica. Según nuestro autor, hay que averiguar si existe alguna función en nuestro conocimiento que llegue hasta lo incondicionado, a lo que trasciende la experiencia. Y se trata de una investigación no sólo teórica: se busca lo incondicionado para basar sobre ello la moral. De este modo, la Crítica de la razón pura es un trabajo previo —no sólo en sentido cronológico— a la Crítica de la razón práctica, en donde trata acerca de la moral. La totalidad de la filosofía, según Kant, debe responder a estas tres preguntas: ¿qué puedo saber?; ¿qué debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar?

      Se ha afirmado que Kant realiza una revolución copernicana en la teoría del conocimiento. ¿Qué significa esta expresión? Tradicionalmente, la prioridad en el proceso del conocimiento la tenía el objeto. El sujeto, mediante la sensibilidad y la inteligencia se adecuaba al objeto. Ahora, en cambio, es el sujeto el que tiene la prioridad. Según Kant, el sujeto se encuentra frente a un conjunto de sensaciones desordenadas. Es el contenido de lo que llamará fenómeno sensible. Estas sensaciones es lo único que aporta el objeto. Todo lo demás será una construcción del sujeto cognoscente. En concreto, la primera actuación del sujeto sobre el fenómeno sensible es la ordenación de las sensaciones a través del espacio y el tiempo. Hay que subrayar que espacio y tiempo no se encuentran en la realidad: son formas a priori del sujeto.

      Cuando Kant habla de a priori se está refiriendo a algo anterior al conocimiento sensisble. El sujeto ordena las sensaciones espacio-temporalmente aplicando estas formas subjetivas. Posteriormente, el obrar del sujeto sobre el objeto se concreta en la aplicación de las categorías o conceptos del intelecto, que tienen la función de juzgar. Hay tantas categorías como tipos de juicio.

      Las sensaciones ordenadas espacio-temporalmente son ulteriormente ordenadas y unificadas por las categorías. Kant pone al culmen del proceso cognoscitivo el Ich denke o apercepción trascendental, que es la función unificadora fundamental del intelecto. Es la estructura del pensar común a todo sujeto empírico: aquello por lo que cada sujeto empírico es un sujeto pensante y consciente.

      Llegados al final del proceso de conocimiento, vemos cómo prácticamente todo lo aporta el sujeto, construyendo el objeto a partir del fenómeno sensible. No se trata todavía de un idealismo puro, puesto que el sujeto actúa sobre el fenómeno sensible. Sin embargo, el fenómeno (lo que aparece ante el sujeto) está encubriendo u ocultando la cosa en sí (noúmeno). La tradición empirista que pesa en Kant le impide alcanzar un conocimiento que rebase el fenómeno sensible. Los noúmenos o cosas en sí permanecen inalcanzables al sujeto cognoscente. Y si la metafísica es la ciencia de las cosas en sí, desde un punto de vista gnoseológico se torna en un imposible. Pero Kant, al concebir la intuición sensible limitada a los fenómenos, está admitiendo tácitamente un sustrato nouménico. Es más, el concepto de noúmeno es necesario, para que la intuición sensible no se extienda hasta la cosa en sí, que se erige como límite que no hay que traspasar.

      Kant denomina razón al entendimiento que va más allá del horizonte de la experiencia posible. Pero dado que esta tendencia es natural, Kant también llamará a la razón «facultad de lo incondicionado», en el sentido que manifiesta la exigencia de absoluto que hay en el hombre. La razón es la facultad de la metafísica, y su función no es la del intelecto —es decir, juzgar— sino la de razonar mediante silogismos.

      Hay tres tipos de silogismos: categórico, hipotético y disyuntivo, a los que corresponden tres ideas: la idea psicológica (alma); la idea cosmológica (mundo) y la idea teológica (Dios). A partir de estos presupuestos, Kant desarrolla la crítica de la psicología racional, de la cosmología racional y de la teología racional, concluyendo que estas tres ideas son ilusiones no demostradas científicamente. Después de haber analizado la distintas partes de la Crítica de la razón pura, hay que seguir a Kant en sus conclusiones: una metafísica como ciencia es imposible, porque las síntesis a priori que estarían en la base de dicha ciencia —las ideas de alma, mundo y Dios— supondrían un intelecto intuitivo, y la dialéctica trascendental ha mostrado los errores y las ilusiones de la razón como facultad de la metafísica.

      Sin embargo, las ideas de alma, mundo y Dios tienen un uso regulativo: sirven como esquemas para ordenar la experiencia, como si todos los fenómenos concernientes al hombre dependiesen de un principio único; como si todos los fenómenos de la naturaleza dependiesen unitariamente de principios inteligibles; como si la totalidad de las cosas dependiese de una inteligencia suprema.

      Desde el punto de vista científico no podemos ir más allá de la experiencia sensible. Por eso, la metafísica no es posible como ciencia. Sin embargo, a través


Скачать книгу