Anatomía de la memoria. Eduardo Ruiz Sosa

Читать онлайн книгу.

Anatomía de la memoria - Eduardo Ruiz Sosa


Скачать книгу
ection>

      Eduardo Ruiz Sosa

Eduardo Ruiz Sosa

      Eduardo Ruiz Sosa nació en Culiacán, México, en 1983. Estudió Ingeniería Industrial y es doctor en Historia de la Ciencia. Actualmente es profesor en la Facultad de His teoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y coordina un taller de creación literaria y el programa de lectura 101 Libros.

      Ha publicado narrativa, crónica y ensayo en diversos periódicos y revistas. Textos suyos han aparecido en las antologías: A fin de cuentos, La letra en la mirada, Renovigo, Siete caminos de sangre y Emergencias, Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013). En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Inés Arredondo con el libro La voluntad de marcharse (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2008).

      En 2012 fue ganador de la I Beca de Creación Literaria Han Nefkens, que le permitió estudiar el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. En 2014 fue incluido en México 20, una antología impulsada por Conaculta y el British Council, que reunía a los 20 escritores jóvenes más sobresalientes de México.

      La edición española de Anatomía de la memoria (Candaya, 2014) tuvo una excelente acogida entre los lectores y despertó el entusiasmo unánime de la crítica.

      Candaya Narrativa, 27

      Anatomía de la memoria

      © Eduardo Ruiz Sosa

      Primera edición: marzo de 2014

      Segunda edición: junio de 2016

      © Editorial Candaya S.L.

      Camí de l’Arboçar, 4 - Les Gunyoles

      08793 Avinyonet del Penedès (Barcelona)

       www.candaya.com

       facebook.com/edcandaya

      Diseño de la colección:

      Francesc Fernández

      Imagen de la cubierta:

      Francesc Fernández, a partir de una ilustración de Gaspar Becerra para el libro Historia de la composición del cuerpo humano (1556)

      BIC: FA

      ISBN: 978-84-15934-88-2

      Depósito Legal: B5215.2014

      Este libro se terminó de imprimir en el mes de junio de 2016 en los talleres de Estugraf Impresores SL, en Cienpozuelos (Madrid).

      Un jurado formado por los escritores Juan Villoro, Ignacio Vidal-Folch y Lourdes Iglesias concedió por unanimidad a Eduardo Ruiz Sosa la Primera Beca de Creación Literaria convocada por la Fundación Han Nefkens en colaboración con el Máster de Creación Literaria del Instituto de Educación Continua (IDEC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), con la ayuda de la cual se escribió Anatomía de la memoria

      Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento, sin la previa autorización del editor.

      Para mis dos abuelas

      Gloria y Manuela

      Para María

      NOTA PRELIMINAR

      Entre 1971 y 1974, en el norte de México, un grupo de estudiantes conocido como Los Enfermos llevó a cabo una campaña que pretendía, de alguna manera, instaurar un nuevo orden nacional.

      Este libro parte de algunos hechos reales y de algunos hechos imaginados. Su intención no es la de un texto histórico, pero algo de testimonio surca sus páginas.

      Por tanto, recordando la nota preliminar de Fernando del Paso en su libro Palinuro de México, nadie tiene derecho de sentirse incluido en los hechos que aquí se narran. Nadie, tampoco, tiene derecho de sentirse excluido.

       Pero, porque no todos lo entienden bien, declaremos agora la diferencia y distancia que puede aver entre dezir mentira y mentir, y en quántas maneras puede ser, pues Aulo Gelio y otros de más autoridad se preciaron de tratarlo y es cierto que no es siempre todo uno. Y, para mejor entenderse, se sepa primero que mentir es afirmar o negar el hombre algo al contrario de lo que siente o tiene por verdad; y el que ansí no lo hiziere, no se podrá dezir que miente. Passa, pues, desta manera: que puede uno afirmar una mentira, pensando que es verdad; y éste tal dize mentira, pero no miente, porque no haze contra lo que siente y cree

      Pero Mexía

       Silva de varia lección

       Violento no es solo lo que muestran los muertos

       violento es también lo que ocultamos los vivos

      Los ex misteriosos desaparecedores

      “Epílogo para una desaparición”

       Sin memoria, sin presencia del no presente, sin la confusa noción inminente de ser otra cosa, sin la negativa medio implícita a definirse a través del momento y de los estados actuales – sin la espera que se une a esa propiedad – sin la imposibilidad de escribir una ecuación finita de uno mismo – la conciencia sería un caos, un dolor inexplicable – un eterno comienzo

      Paul Valery

       Cuadernos

       La memoria no perfecciona el pasado

       sino la soledad del pasado

      Guillermo Sucre

       Hasta dónde debemos

       practicar las verdades

      Silvio Rodríguez

       a los desaparecidos la grandeza de haber sido hombres en el

       suplicio y haber muerto cantando

      Gonzalo Rojas

      Índice

       I

       Cita

       I-I

       I-II

       I-III

       I-IV

       I-V

       I-VI

       II

       Cita

       II-I

       II-II

       II-III

       II-IV


Скачать книгу