Tableros ensamblados: formados por tablas machihembradas.
Tableros alistonados: formados por listones de madera de igual o distintas longitudes.
Tablero de alma alistonado: tableros alistonados cubiertos por una o varias chapas encoladas.
Tableros derivados de la madera.
Tablero de chapas.
Tablero laminado: formado por chapas de madera encoladas, todas con la misma dirección de la fibra.
Tablero contrachapado: la dirección de la fibra es distinta en cada chapa. Normalmente perpendicular entre sí.
Tableros de partículas.
Tableros de partículas: están formados por partículas de madera unidas por un adhesivo.
Tableros de virutas: formados por aglomeración de virutas mediante adhesivos. Las virutas pueden ser orientadas (tableros OSB) o no orientadas (tableros Waferboard).
Tableros de fibras.
Tableros de fibras duros: compuestos por fibras de madera con densidades comprendidas entre 0,8 y 1 gr/cm3. La unión de las fibras se realiza por adhesivos o por las propias sustancias de madera, dependiendo del proceso de fabricación.
Tableros de densidad media (tablero MDF): compuestos también por fibras de madera unidas con resinas sintéticas u otros adhesivos. Poseen densidades menores, de entre 0,6 y 0,8 gr/cm3.
Detalle tableros derivados
Dependiendo de su topología, existe gran diversidad de usos para los que son adecuados. Desde el punto de vista estructural, los usos más habituales de los distintos tableros son:
Encofrados: tableros alistonados, contrachapados y de partículas.
Bases de suelos o cubiertas: tableros contrachapados, OSB, Waferboard y tableros MDF.
Fabricación de vigas mixtas: tableros contrachapados, laminados y OSB.
Estructuras: tableros contrachapados, laminados, OSB y Waferboard.
Tableros mixtos
Su estructura está conformada por tableros derivados de la madera y una capa central de un material distinto a la madera (corcho aglomerado, poliestireno extrusionado, etcétera) que le confieren propiedades aislantes térmicas o acústicas.
La tipología y los usos a los que se destina este tipo de tableros son muy amplios. Destacan:
Tableros alveolados y compuestos: no tienen función estructural. Utilizados básicamente en elementos de carpintería. Están formados por caras normalmente de chapas de madera o tableros de partículas y un alma de estructura alveolar de fibras, cartón o papel, espumas sintéticas, corcho aglomerado, etcétera.
Tableros sándwich: utilizados como elemento estructural en muros de carga y bases de cubiertas. Se componen de dos tableros de madera o deriva-dos de madera rellenos con un material de grandes capacidades aislantes.
Nota
A las propiedades de los tableros mixtos se les añaden las de los elementos de aislamiento que conforman el alma de dichos tableros, con lo que se crea una amplia posibilidad de combinaciones.
2.2. Dimensiones
El uso de la madera aserrada proporciona una amplia gama de dimensiones, puesto que las piezas son obtenidas directamente a partir del árbol, si bien estas estarán siempre limitadas por las dimensiones del tronco, tanto en longitud como en diámetro.
Tronco troceado
Nomenclatura de las caras de la pieza
Los formatos de uso más común en España se pueden clasificar en función de su escuadría.
Definición
Escuadría
Conjunto de las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera que está o ha de ser labrada a escuadra.
De esta forma, según las dimensiones de las piezas obtenidas es posible encontrarse con: