Mecanizado de madera y derivados. MAMD0209 . Juan Miguel Pascual Cortés
Читать онлайн книгу.con lijas de grano más fino (180 o 220) hasta dejar la superficie completamente lisa y fina.
También es fundamental saber reconocer el nombre de las partes principales que componen los elementos de carpintería principales (muebles, puertas, etc.), ya que es una forma de nombrar las piezas durante su mecanizado y localización en la hoja de despiece del mueble u objeto de madera.
2. Madera aserrada. Nomenclatura
Una vez que el árbol ha sido talado, este es llevado al aserradero, en el cual se llevará a cabo la primera fase de transformación de la madera, la de cortar los rollizos por medio de sierras y discos. Esta tarea requiere de cierta destreza, ya que se debe tener muy en cuenta la aplicación de la técnica de corte más adecuada, a fin de conseguir el mínimo desperdicio posible de material.
El primer paso que deberá seguir el tronco es el de ser seleccionado y agrupado según su largo y diámetro. Una vez hecho esto, es llevado a través de cintas transportadoras a las máquinas de sierra, las cuales cortarán los troncos en trozos de sección cuadrangular, apartando los costeros. Al tronco, una vez limpio de corteza y cuadrado, se le conoce como madera labrada.
El siguiente paso es llevar las piezas de sección cuadrangular a las máquinas de aserrar de hoja sin fin, que las cortarán en varias partes, dependiendo del diámetro del tronco y del uso final que se le destine. El producto final que se obtiene es una madera que tiene sus cuatro caras completamente planas.
Aserradero de madera
Sabía que...
La sección o longitud del tablón, viga, etc., dependerá principalmente de la estructura original del árbol, ya que, por ejemplo, del despiece de un árbol de gran altura con un tronco cónico (de mayor a menor) se obtendrán principalmente piezas de corta longitud.
Actividades
1. ¿Por qué cree que las maderas presentan mayor resistencia a ser cortadas en sentido transversal que en sentido longitudinal?
2.1. Métodos para transformar un tronco en tablas
El objetivo principal a la hora de proceder a convertir un tronco en tablas es el de intentar aprovechar el tronco al máximo y que este genere los menos residuos y material inservible posible, a fin de obtener, finalmente, la mayor cantidad de piezas útiles.
Nota
Otro factor a tener en cuenta es el de reducir todo lo posible los inconvenientes de contracción de las tablas.
Los métodos de cortes que fundamentalmente se realizan son
Nota: El procedimiento Cantibay es muy empleado en maderas exóticas.
Maquinaria especializada para el seccionado de troncos en los aserraderos de madera
La madera obtenida en el proceso de escuadrado podrá ofrecer dos grados de terminación:
Nota