Cultura política y subalternidad en América Latina. Luis Ervin Prado Arellano
Читать онлайн книгу.Guerras, Paeces y participación política
MUJERES Y GÉNERO EN LA REVOLUCIÓN LIBERAL-MOSQUERISTA, C. 1859-1863
La red mosquerista, c. 1849-60s
Las colaboradoras del General Mosquera (1860-62)
Los espacios femeninos y las estrategias sociales de Mosquera
LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN BOYACÁ 1859–1863
Movilización de identidades políticas en la contienda revolucionaria
AUTORES
James Sanders
Doctor en historia por la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos. Profesor en el Departamento de Historia de Utah State University.
Ishita Banerjee
Doctora en historia por la Universidad de Calcuta, India. Profesora- investigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.
Saurabh Dube
Doctor en historia por la Universidad de Cambridge.Profesor- investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.
Jorge Conde Calderón
Doctor en historia por la Universidad Pablo De Olavide. Docente del Departamento de historia de la Universidad del Atlántico.
Luis Ervin Prado Arellano
Doctor en historia latinoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Docente Departamento de Historia Universidad del Cauca.
Pamela S. Murray
Doctora en historia por la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Profesora del College of Arts and Sciences de la Universidad de Alabama at Birminghan.
María Victoria Dotor Robayo
Doctora en historia por la UPTC. Docente del Área de historia de la UPTC.
PRESENTACIÓN
En agosto de 2017 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se organizó el simposio Cultura Política y Subalternidad, con el objetivo de discutir y poner en cuestión los avances conceptuales, metodológicos e historiográficos sobre la participación de los sectores populares en el proceso de conformación de las naciones latinoamericanas, evento que contó con la acogida de destacados historiadores que se han ocupado de la temática, como James Sanders, Ishita Banerjee, Surabh Dubbe, Jorge Conde Calderón, Pamela Murray, Luis Ervín Prado, Cecilia Méndez, Gabriel Di Meglio, Marixa Lasso, Sergio Paolo Solano, y Mauricio Archila.
El evento se realizó con énfasis en el siglo XIX, un siglo que ha sido visto tradicionalmente como un paréntesis entre la Colonia y el siglo XX, es decir, un siglo cuya anchura y profundidad, sobretodo de su historia política, es de reciente interés y aún de escasa comprensión, y se realizó en una región tradicionalmente rural y campesina, prácticamente desconocida en la historiografía, a pesar de la hondura histórica de la que es depositaria la región.
En esta introducción quiero hacer referencia a uno de los aspectos discutidos en el marco del simposio, esto es, la dificultad para precisar su objeto. De manera indistinta, se utilizan categorías como sectores populares, los de abajo, clases bajas, plebeyos (urbanos y rurales) campesinos. Estas múltiples denominaciones evocan las diferentes tradiciones académicas que han tenido por objeto su estudio, y la larga trayectoria de estas perspectivas, desde la historiografía francesa del campesinado1, la escuela marxista inglesa con la historia desde abajo2, la microhistoria3 y las historias locales. Sin embargo, el interés actual pasa por el detonante planteado desde los estudios subalternos, al interrogar por el componente político de los grupos populares.
En este sentido, tenemos que decir que subalternidad ha sido una categoría a la vez útil y polémica, cuyo rastreo nos lleva a Antonio Gramsci4 quien utilizó el adjetivo subalterno, evocando la estructura militar y los rangos inferiores. Pero será Ranajit Guha5, y el grupo de estudios subalternos del sur de Asia quienes reinventen la subalternidad con una amplitud mayor que el concepto de clase, que piensen a los grupos populares, principalmente campesinos, como agentes conscientes y políticos6.
El éxito de esta categoría ha radicado en por lo menos dos aspectos. Primero es una categoría de carácter más amplio y flexible que el rígido concepto de clase social, introduce de manera contundente actores que habían tenido escasa y casi ninguna importancia en la tradición marxista, principalmente da una gran visibilidad a sectores campesinos. Segundo, es una categoría que renueva el análisis histórico, en la medida en que introduce el estudio de los subalternos en el campo de lo político, se trata de un concepto que inequívocamente evoca una relación con el poder, que sugiere un orden social y político jerárquico, pero que sin duda ha permitido una mayor sensibilidad con temas sobre la nación, la crítica a los nacionalismos elitistas, la apertura a un gran número de actores políticos, a quienes se había restringido la entrada en este campo, con ello contribuye al cuestionamiento sobre la inmovilidad de estos grupos, y a su comprensión como actores políticos que agencian sus intereses.
Ahora bien, pensar en una historia subalterna, o de los grupos populares, en la vertiente latinoamericana, no compromete una única tradición historiográfica, por eso la diversidad conceptual, y principalmente los esfuerzos por historizar y precisar a quiénes se refiere cuando se habla de grupos populares o sectores subalternos. En esta dirección se puede dar cuenta de una importante trayectoria en la que se resalta la participación popular. Baste indicar los iniciales trabajos