Una universidad humanista. Milton Molano Camargo

Читать онлайн книгу.

Una universidad humanista - Milton Molano Camargo


Скачать книгу
sobre universidades, orientado por el padre Alfonso Borrero Cabal, que se va constituyendo en una escuela de un nuevo saber de particular impacto, la “Universitología”, simposio en cuyas actividades participan regularmente directivos y profesores de la Universidad de La Salle.

      •El Gobierno nacional promulga el Decreto Ley 080 de 1980 que regula por primera vez en el siglo XX la educación superior, dentro de un enfoque pretendidamente modernizador de esta.

      •El Celam tiene su reunión en Puebla en 1979 y da orientaciones importantes para la vida universitaria.

      •En Colombia, la Conferencia Episcopal Colombiana publica el Directorio nacional de pastoral educativa (1981) con una propuesta de organizar la educación en torno a proyectos que lleven a la práctica el modelo educativo católico y el modelo de ser humano que representa Jesucristo.

      •La Rectoría es asumida formalmente por los hermanos y se inicia una etapa de nueve años orientados por el hermano Juan Vargas Muñoz.

      •Como ya lo indicamos, cambia el nombre de la Universidad.

      •Se formula y aprueba el Marco Doctrinal (1983).

      •Entre la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá y el Distrito Lasallista de Medellín se inicia una serie de cuatro congresos de pedagogía lasallista.{15}

      De esta manera, se produce una nueva manera de entender el sentido de la Universidad propiciada por Ascún y el Decreto Ley 080 de 1980, una nueva manera de entender la educación católica y superior promovida por el Documento de Puebla, el Directorio nacional de pastoral educativa y los congresos de pedagogía lasallista.{16} Una nueva manera de entender la Universidad de La Salle de Bogotá y su gestión gracias a la nueva Rectoría y al Marco Doctrinal.

      Fue así como, en el momento en que se decidió presentar el Marco Doctrinal ante el Consejo Directivo para su aprobación, se le definió ya como el “horizonte filosófico del PEUL”, sin embargo, en este momento este era tan solo una intención. De esta manera —afirma el hermano Martín Carlos Morales—:

      Sobre la base de aquella solemne Declaración de Principios y de este amplio y profundo Marco Doctrinal se pensó, pues, en estructurar un ambicioso y a la vez científico, técnico y muy bien delineado Proyecto Educativo Universitario Lasallista: para hacer descender al plano concreto de la docencia, de la investigación científica y de la proyección social, los grandes principios de la Declaración y las sabias orientaciones del Marco Doctrinal.{17}

      Para esta década en el país la noción de proyecto educativo se empleaba en el ámbito de la educación básica primaria y secundaria, pero no formaba parte del lenguaje de la educación superior.

      Nuestra Universidad la incorporó por sugerencia del entonces director del Departamento de “Cultura Religiosa”, doctor Jaime Zapata Cardona, a partir de su participación en un congreso de educación católica realizado en Venezuela, donde se propuso incorporarla en los planteles de educación católica como medio para mejorar la calidad. Asimismo, se incorporó motivado por el Directorio Nacional de Pastoral Educativa. De esta manera, la Universidad se comprometió a elaborar un proyecto educativo con base en su Declaración de Principios y su Marco Doctrinal.

      La iniciación del proceso de elaboración del Proyecto

      La primera actividad partió de un comité asesor de la Vicerrectoría Académica (VRAC), y fue la de constituir un Comité de Currículo, aprobado por el Consejo Directivo, que tenía como primera función la “reflexión y dinamización del PEUL”. Presidido por el vicerrector académico, estaba integrado por los jefes de Investigación, Docencia, Bienestar Universitario, el CILA y el asesor pedagógico de la VRAC.

      De este comité surgieron varias iniciativas que fueron apoyadas por el vicerrector académico, como las de organizar los primeros cursos de pedagogía y lasallismo para divulgar y hacer interiorizar el Marco Doctrinal entre los docentes. Estos cursos han sido, desde entonces, un espacio de reflexión, crítica y sugerencias para la orientación y reorientación del proceso que ha llevado el PEUL.

      Asimismo, de aquel comité, y gracias a las sugerencias de los docentes, surgió la idea de dedicar regularmente el Comité Académico Ampliado al estudio del mismo tema18 y, posteriormente, de los documentos provisionales del PEUL.{19} También la idea de constituir una Vicerrectoría para animar la educación no formal y el currículo denominado latente de la Universidad. Al comienzo esta nueva unidad quedó integrada por Bienestar Universitario, Pastoral, la unión de los departamentos de Humanidades y Cultura Religiosa —con el nombre de Área de Formación Lasallista— y el CILA.

      Pero, sobre todo, en el comité de currículo se organizó la elaboración del documento del PEUL, para lo cual se encargó a sus integrantes presentar, personalmente o con equipos ad hoc, análisis sobre: el contexto educativo nacional; la historia y el contexto de la propia Universidad; los fundamentos teológicos, educativos, lasallistas y metodológicos del proyecto. En este último aspecto se tuvieron en cuenta los análisis que, por entonces, adelantaba Colciencias sobre los principales problemas nacionales20 y sobre planeación estratégica; se estudiaron los escritos sobre este tema del pensador francés Michel Godet (1985).{21}

      Desde 1985, el Comité de Currículo fue adelantando y discutiendo los estudios presentados por sus integrantes hasta 1987 cuando presentó un primer “borrador de trabajo” del PEUL, que empezó a ser revisado por el Comité Académico Ampliado de la Universidad. En esta breve descripción del proceso se puede percibir cómo:

      • El Proyecto nace dentro de una nueva manera de ver y estar en la realidad universitaria colombiana.

      • Es una categoría y una iniciativa que adopta la Universidad de otros sectores educativos distintos al de la educación superior, y lo hace por primera vez en la educación superior en Colombia.

      • En este nivel de la educación del país, en esta década, no se usaba la categoría de proyecto educativo universitario. En sus visitas de aprobación o inspección el Icfes no incluía este ítem.

      • El contenido del PEUL es el resultado de un proceso participativo amplio, pero no con la extensión deseable. Por ejemplo, en cuanto a la participación estudiantil o unos debates más extendidos entre los docentes y los comités de carrera.

      • La organización y el contenido de este documento no provino de los organismos estatales o de orientación universitaria. Por consiguiente, si bien el Proyecto fue una iniciativa pionera cuando —una década después— la Universidad colombiana adoptó esta categoría, su contenido solo coincidió parcialmente con el del PEUL.

      • El documento planteaba seis compromisos originados en la naturaleza de la institución en cuanto Universidad, en cuanto católica y en cuanto lasallista: así, “educación en lo superior y para lo superior” expresaba la voluntad de profundizar en el sentido y alcance del nivel de la educación universitaria y de hacerlo con la mayor calidad posible; “la visión cristiana del hombre y de la realidad” establece el compromiso con la confesionalidad religiosa en el mundo actual, especialmente en el mundo académico; la “educación centrada en la promoción de la persona humana” define el sujeto de la educación de conformidad con el pensamiento de la Iglesia y del lasallismo, pero también de la nueva Constitución Política del país; “la adecuada proyección histórica y sociopolítica” indica la responsabilidad de la Universidad en cuanto a la apertura e interacción con el entorno nacional y regional; la “opción preferencial por los pobres” expresa uno de los compromisos más característicos de la Iglesia latinoamericana y del lasallismo. Había un principio más, relacionado con el “estilo educativo lasallista”, que se suprimió finalmente por cuanto se entendió que este estilo debía animar a todos los demás de manera transversal, como parte de la identidad de la institución.{22}

      La década de los noventa

      En la década de los noventa la manera de estar en la realidad de los colombianos cambia drásticamente, no solo en cuanto a la Universidad sino al país mismo. En el caso de nuestra


Скачать книгу