Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza. Antonio Rafael Fernández Paradas
Читать онлайн книгу.lo fue de la Catedral de Granada. Madrid: Gráficas Carlos Jaime, 1949.
OROZCO DÍAZ, Emilio. “La conjunción de barroquismo y manierismo como fundamento de la psicología y del arte de Alonso Cano”. En: Centenario de Alonso Cano en Granada. Estudios. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, Ministerio de Educación y Ciencia, 1969.
OROZCO DÍAZ, Emilio. “La estética de Montañés y su formación granadina (Propósito y conclusión)”. Martínez Montañés (1568-1649) y la escultura andaluza de su tiempo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1972.
OROZCO DÍAZ, Emilio. “Los hermanos García, escultores del Ecce-Homo”. Cuadernos de Arte, Vol I. 1936, pp. 3-51.
OROZCO DÍAZ, Emilio. “Nuevas obras de los hermanos García”. Cuadernos de Arte, Vol I. 1936, p. 331-334.
ORUETA Y DUARTE, Ricardo de. La vida y la obra de Pedro de Mena y Medrano. Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1914 (ed. facsimil en Málaga, Universidad-Colegio de Arquitectos, 1988).
PEINADO GUZMÁN, José Antonio. “Nuevos datos sobre la Inmaculada de la iglesia parroquial de San Ildefonso de Granada, una imagen de Pablo de Rojas”. Boletín de Arte, 2011-2012, nº. 32-33, p. 667-673.
PELÁEZ DEL ROSAL, Manuel. “La obra de José de Mora en Priego de Córdoba”. En: Diálogos de arte. Homenaje al profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín. Granada: Universidades de Granada, Málaga, Almería y Jaén, 2014, p. 459-467.
ROMERO TORRES, José Luis y BRAY, Xavier. Pedro de Mena. The Spanish Bernini. London: Coll & Cortés, 2014.
ROMERO TORRES, José Luis. “Los Hermanos García. Sculptors, painters and brothers in Sixteenth-Century Granada. An examination of their work and the shift towards naturalism in Andalusian baroque sculpture”. The Mystery of Faith. An Eye on Spanish Sculpture, 1550-1750. Londres: The Matthiesen Gallery y Galería Coll & Cortés, 2009, p. 53-61.
ROMERO TORRES, José Luis. “Pedro de Mena, el coro de la Catedral de Málaga y algunas fuentes de inspiración”. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 2014, nº. 16, p. 92-100.
SÁNCHEZ RIVERA, Jesús Ángel. “Una nueva talla de José de Mora en Madrid”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 2011, nº. 42, p. 53-64.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “El arte del Barroco. Escultura, pintura y artes decorativas”. En: PAREJA LÓPEZ, E. (dir.). Historia del arte en Andalucía. Sevilla: Gever, 1991, t. VII.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “El Crucificado en el arte de Alonso Cano”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 2001, nº. 32, p. 105-124.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “Lo múltiple en Alonso Cano escultor”. Archivo Español de Arte, 2001, nº. 296, p. 345-374.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “Los estilos de Pedro de Mena”. En: Pedro de Mena. III Centenario de su muerte. 1688-1988. Cádiz: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1989, p. 43-64.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. José Risueño, escultor y pintor granadino (1665-1732). Granada: Universidad de Granada, 1972.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. La técnica de la escultura policromada granadina. Granada: Universidad de Granada, 1972.
URREA FERNÁNDEZ, Jesús. “Alonso Cano, escultor: su catálogo”. Figuras e imágenes del Barroco. Estudios sobre el barroco español y sobre la obra de Alonso Cano. Madrid: Fundación Argentaria, 1999, p. 237-249.
VILLAR MOVELLÁN, Alberto. “Alonso de Mena, nexo de las escuelas andaluzas”. En: Simposio Nacional ‘Pedro de Mena y su época’. Málaga: Junta de Andalucía, 1990, p. 341-360.
VILLAR MOVELLÁN, Alberto. “Juan de Mesa y Alonso de Mena: enigmas e influencias”. Apotheca. Revista del departamento de Historia del Arte. Córdoba: 1983, nº. 3, p. 101-140.
WETHEY, Harold E. Alonso Cano: pintor, escultor y arquitecto. Madrid: Alianza, 1983.
[1] GALLEGO BURÍN, Antonio. El Barroco granadino. Madrid: Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1956 (además de aportaciones singulares reunidas en edición facsimil en Estudios de escultura española. Granada: Universidad, 2006); GÓMEZ-MORENO, Mª Elena. Breve historia de la escultura española. Madrid: Dossat, 1951 y “Escultura del siglo XVII”. En: Ars hispaniae, t. XVII. Madrid: Plus Ultra, 1963; MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca en España (1600-1770). Madrid: Cátedra, 1983; y SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “El arte del Barroco. Escultura, pintura y artes decorativas”. En: PAREJA LÓPEZ, E. (dir.). Historia del arte en Andalucía. Sevilla: Gever, 1991, t. VII, además de la revisión que se desliza en las páginas de su innovadora obra La técnica de la escultura policromada granadina. Granada: Universidad, 1972. Una revisión reciente en CRUZ CABRERA, José Policarpo. “La escultura barroca granadina. El oficio artístico al servicio de la espiritualidad”. En: Antigüedad y excelencias [catálogo de la exposición]. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2007.
[2] Hitos esenciales resultan los textos de GALLEGO BURÍN, Antonio. “Pablo de Rojas, el maestro de Martínez Montañés”. Boletín de la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla), 4 (1939), pp. 13-34 y de OROZCO DÍAZ, Emilio. “La estética de Montañés y su formación granadina (Propósito y conclusión)”. En: Martínez Montañés (1568-1649) y la escultura andaluza de su tiempo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1972. La revisión más reciente de esta figura en LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. “Pablo de Rojas, encrucijada de las escuelas andaluzas”. En: GILA MEDINA, L. (coor.). La escultura del primer naturalismo en Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625). Madrid: Arco/Libros, 2010, pp. 137-174.
[3] Tampoco existe ninguna referencia documental, a no ser la de la crónica Antigüedad y excelencias de Granada de Francisco Bermúdez de Pedraza (Madrid: por Luis Sánchez, 1608, p. 133), quien lo pondera como “varón de tan monstruoso ingenio en este particular [la escultura] que si concurriera con Lisipo le robara el nombre y privilegio que Plinio recoge que le dio Alexandro de poder él, y no otro, hazer su estatua. No es encarecimiento, sus obras lo testifican, y la hechura del Christo, que presentó al Rey don Felipe II, para honrar su Escorial”.
[4] Imprescindibles para el conocimiento del entorno familiar de Pablo de Rojas resultan sus trabajos “Los Raxis: importante familia de artistas del Renacimiento andaluz. A ella perteneció el gran escultor Pablo de Rojas”. Archivo Español de Arte, 238 (1987), pp. 167-177; Arte y artistas en torno a la Real Abadía de Alcalá la Real. Granada: Universidad, 1991 y “En torno a los Raxis Sardo: Pedro de Raxis y Pablo de Rojas en la segunda mitad del siglo XVI”. Atrio. Revista de Arte, 4 (1992), pp. 35-48.
[5] Recientemente documentada por PEINADO GUZMÁN, José Antonio. “Nuevos datos sobre la Inmaculada de la iglesia parroquial de San Ildefonso de Granada, una imagen de Pablo de Rojas”. Boletín de Arte, 32-33 (2011-2012), pp. 667-673.
[6] GILA MEDINA, Lázaro. “Bernabé de Gaviria: continuación y ruptura de los ideales de Rojas”. En: GILA MEDINA, Lázaro (coor.). La escultura del primer naturalismo en Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625). Madrid: Arco/Libros, 2010, pp. 175-206. Gaviria era sobrino de Ana de Aguilar, la esposa de Pablo de Rojas.
[7] OROZCO DÍAZ, Emilio. “Los hermanos García, escultores del Ecce-Homo”. Cuadernos de Arte, I (1936), pp. 3-51 y “Nuevas obras de los hermanos García”. Cuadernos de Arte, I (1936), pp. 331-334.