El derecho contra el capital. Enrique González Rojo

Читать онлайн книгу.

El derecho contra el capital - Enrique González Rojo


Скачать книгу
vinculaban la exigencia del sufragio universal (democracia) con el intento de acabar con las formas ilegítimas de dependencia (fraternidad) generadas por el mercado de trabajo.91 En 1847, por ejemplo, Marx fue nombrado Vicepresidente de “La Sociedad Democrática para la Unión y Cofraternización de los pueblos”,92 un organismo que, a su vez, estaba relacionado con la asociación inglesa Fraternal Democrats, ambas partidarias de la lucha por la emancipación de los trabajadores y la búsqueda de una república democrática.93 De igual forma, durante el gobierno provisional de la II República los ebanistas se organizaron en una “Asociación fraternal y democrática de ebanistas”, la cual reivindicaba “el gran principio de Fraternidad” consistente en “la igualdad de derechos para todos sin distinciones”.94 La quinta edición de la L´Organisation du travail, escrita por el único socialista que perteneció al gobierno provisional de la II República, fue publicada por la Sociedad de la Industria Fraternal. Los ejemplos podrían proseguir indefinidamente.

      En todo caso, lo importante es mostrar que la verdadera confrontación en el escenario político de esa época no tuvo lugar entre un liberalismo democrático partidario de la libertad individual y un colectivismo radical promotor de la igualdad, sino entre dos formas de concebir las atribuciones jurídico-políticas de la república: una absolutamente renuente a extender el derecho a la esfera de lo social y otra cuya pretensión era hacer de las instituciones republicanas instrumentos para acabar con la dependencia material.

      Conclusiones

      Tanto en 1792 como en 1848 la noción de fraternidad sirvió para hacer frente a aquella concepción de la modernidad que intentaba desvincular el papel del derecho del combate a las formas de dependencia material. Aunque ferozmente derrotado en junio de 1848, el proyecto republicano fraternal instauró la convicción de que, en el mundo moderno, la legitimidad de la democracia era inseparable de la independencia civil de sus ciudadanos. No se trataba, por tanto, de reivindicar una sociedad donde la libertad y la propiedad fueran destruidas en aras de alcanzar la nivelación material de todos los seres humanos, sino de enfrentar los estragos de una concepción de la modernidad dispuesta a llamar “libres” a formas de organización social fundadas en la sujeción de las mayorías. Desde ese punto de vista, la modernidad política quedaría reducida a la universalización de los derechos civiles, aun cuando los ciudadanos estuvieran sujetos a condiciones de dependencia patronal y patriarcal.95

      Aunque aparentemente reducidas a su aspecto histórico, estas consideraciones no carecen de importancia para una reflexión actual. Tanto el movimiento feminista contemporáneo, como la organización de los pueblos ante las nuevas oleadas de despojo, así como las luchas contra el desmantelamiento de los derechos sociales o las exigencias de medidas político-económicas para la redistribución de la riqueza social, coinciden en reivindicar una visión de la sociedad donde la idea misma de democracia se vuelva inseparable de la lucha contra las formas de dependencia material. Sea mostrando que la perpetuación de una sociedad patriarcal es inseparable de las condiciones que reproducen formas de dependencia material selectiva; sea mostrando que las instituciones de protección social son imprescindibles para la conformación de una sociedad política integrada por ciudadanos autónomos y no por súbditos sujetos a dictados heterónomos; sea defendiendo el derecho de los pueblos a hacer uso de sus recursos naturales para salvaguardar su existencia por encima de la dictadura de un mercado laboral deshumanizado; todas estas demandas asumen una visión de la democracia absolutamente incompatible con el discurso liberal.

      En el fondo, la narrativa que vincula el origen de nuestra modernidad democrática con la tradición liberal no es del todo inocua. Al plantear las cosas de esta manera, la idea misma de democracia queda desligada de cualquier vínculo con la lucha frente a la reproducción de las formas de sujeción material. De esta manera, el discurso político dominante no tiene problemas con elogiar las virtudes democráticas de sociedades enteras donde la mayoría de sus habitantes se encuentran sujetos a distintas formas de dependencia material, sea patronal, patriarcal o, más recientemente, a los dictados de instituciones financieras globales que priman las necesidades del capital sobre el derecho a la existencia de hombres y mujeres.

      Bibliografía

      Alegre, Luis y Carlos Fernández. El orden de El capital, Akal, Madrid, 2010.

      Arendt, Hannah. Sobre la Revolución, Alianza, Madrid, 2006.

      Blanc, Louis. Organisation du travail, Au Bureau de la Société de l´industrie fraternelle, Paris, 1847.

      Bertomeu, María Julia et. al., (comps.) Republicanismo y democracia, Miño y Dávila editores, Buenos Aires 2004.

      Bouloiseau, Marc. La república jacobina. 10 de agosto 1792-9 de termidor año II, Ariel, Barcelona, 1980.

      Castel, Robert. El ascenso de la incertidumbre, FCE, México, 2010.

      Davidson, Neil. Transformar el mundo, Ediciones Pasado y Presente, Barcelona, 2013.

      Domènech, Antoni. El eclipse de la fraternidad, Crítica, Barcelona, 2004.

      Donzelot, Jacques. La invención de lo social, Nueva visión, Buenos Aires, 2007.

      González, Jesús. “Libertad, igualdad, fraternidad en el socialismo jacobino”, en Anuario de Filosofía del Derecho, Madrid, 1989.

      Greblo, Edoardo. Democracia, Nueva Visión, Buenos Aires 2002.

      Harsin, Jill. Barricades. The war of the streets in revolutionary Paris, 1830-1848, Palgrave, Nueva York, 2002.

      Harvey, David. París, capital de la modernidad, Akal, Madrid, 2008.

      Hobswan, Eric. La era de la revolución 1789-1848, Crítica, Barcelona, 2003.

      Jordan, David P. Robespierre. El primer revolucionario, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1986.

      Kant, Immanuel. En defensa de la Ilustración, Alba Editores, Barcelona, 1999.

      Lis, Catherina y Hugo Soly. Pobreza y capitalismo en la Europa preindustrial (1350-1850), Akal, Madrid, 1982.

      Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil, Alianza, Madrid, 2004.

      Losurdo, Domenico. Contrahistoria del liberalismo, El Viejo Topo, s/l, 2005.

      Marx, Karl. El capital, t. I, vol. 2, Siglo XXI, México, 2013.

      Marx, Karl y Friedrich Engels. Los grandes fundamentos II, FCE, México, 1988.

      Marx, Karl y Friedrich Engels. El manifiesto comunista, FCE, México, 2007.

      Morton. A. L. y George Tate. Historia del movimiento obrero inglés, Fundamentos, Madrid, 1971.

      Muniesa, Bernat. Libertad, liberalismo, democracia, El Viejo Topo, Barcelona, 2008.

      Olivan, Irene. La Revolución francesa (1789-1799), Editorial Síntesis, Madrid 1997.

      Rawls, John. A Theory of justice, Oxford University Press, Oxford, 1971.

      Robespierre, Maximilien. Discours sur la religion, la République, l´esclavage, Éditions de l´aube, s/l, 2013.

      Robespierre, Maximilien. Por la felicidad y por la libertad. Discursos, El Viejo Topo, s/l, s/a.

      Sewell, William. Trabajo y revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero en Francia desde el Antiguo Régimen hasta 1848, Taurus, Madrid, 1992.

      Sieyès, Emmanuel. Escritos y discursos de la Revolución, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2007.

      Ovejero,


Скачать книгу