Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo. Julián Gallego
Читать онлайн книгу.y refutaron plausiblemente la importancia (e incluso la existencia) de redes de relaciones de sangre de gran alcance, siguen siendo fundamentales. Cf. también Humphreys (1978; 1982); Patterson (1989); Stein-Hölkeskamp (1989); Schneider (1991-92); y recientemente Duplouy (2015).
6 Cf. los aportes fundamentales de Schmitz (1999; 2004; 2007; 2014).
7 Sobre la pérdida de riqueza y sus consecuencias, cf. los siguientes pasajes en el Corpus Theognideum: Teognis, 83-86, 145-150, 151-154, 155-158, 173-180, 181-182, 227-232, 267-270, 315-318, 345-350, 351-354, 393-394, 523- 526, 619-622, 660-663, 667-674, 929-930, 1117-1118. Sobre el Corpus Theognideum como fuente para la historia social de las élites arcaicas, cf. los aportes de Figueira & Nagy (eds. 1985); Stein-Hölkeskamp (1989: 86ss., 134ss.; 1997); Lane Fox (2000); van Wees (2000); Forsdyke (2005); Selle (2008). (N. del tr.: la expresión “fare la bella figura” aparece en italiano en el original en inglés).
8 Sobre el surgimiento de la polis y el desarrollo de sus estructuras institucionales, cf. Welwei (1983), que sigue siendo fundamental. Las contribuciones de Hansen (ed. 1993); Mitchell & Rhodes (eds. 1997); Raaflaub & van Wees (eds. 2009), ofrecen balances de las investigaciones recientes.
9 Sobre la emergencia de la actividad legislativa y la escritura de las leyes, cf. el trabajo básico de Hölkeskamp (1999), y los artículos de Hölkeskamp (1994; 2000; 2010), sobre aspectos particulares.
10 Sobre la interdependencia entre desarrollo de consejos y magistraturas, por un lado, y las características particulares de las élites, por el otro, cf. Stein-Hölkeskamp (1989: 94ss.).
11 Cipselo: Heródoto, 5.92b; Nicolás Damasceno, FGrHist, 90 fr. 57, 1-7. Pisístrato: Heródoto, 1.59.3-5; 1.60.1-61.2; Tucídides, 6.53-61; [Aristóteles], Constitución de los atenienses, 13.4; 14.1. Cf. Berve (1967), que sigue siendo fundamental. Anderson (2005) ofrece un relevamiento de investigación angloamericana sobre el tema. Stein-Hölkeskamp (2009) describe la tiranía en el contexto de las sociedades aristocráticas.
12 Welwei (2011) sigue siendo fundamental para la Atenas arcaica. Sobre Solón, cf. las contribuciones en Blok & Lardinois (eds. 2006). Sobre la muy debatida cuestión del papel de las reformas clisténicas en el surgimiento de la democracia ateniense, cf. las siguientes publicaciones, en las que se ofrecen interpretaciones controvertidas: Ober (1996); Morris & Raaflaub (eds. 1997); Raaflaub, Ober, Wallace et al. (2008).
Antiguas guerras entre vecinos. Rituales y propaganda1
Natasha Bershadsky (Center for Hellenic Studies, Harvard University)
Este artículo ofrece un resumen de mi investigación sobre dos conflictos: la Guerra Lelantina y los enfrentamientos argivo-espartanos por la Tireátide. Propongo considerar al mito como el núcleo de estas confrontaciones históricamente problemáticas. Una vez que el motivo de la antigua lucha letal entre ciudades vecinas es percibido como un mito política y culturalmente potente, se vuelve posible descubrir los contornos de las transformaciones y apropiaciones históricas del mito. Se presenta la siguiente reconstrucción: en el período arcaico, las disputas por la llanura lelantina y la Tireátide no constituyeron guerras propiamente dichas. Fueron, más bien, enfrentamientos rituales, que generalmente ocurrían en condiciones de paz entre los bandos enfrentados. Los participantes, que pertenecían a la clase de los hippeîs, recreaban mitos de antiguas luchas devastadoras sobre los territorios en disputa, y las batallas, que probablemente no fueran letales, servían como ritos de paso a la adultez para los jóvenes de la élite. Hacia finales del siglo VI a.C., el sistema aristocrático de recreaciones rituales se había desintegrado. Sin embargo, los mitos de las antiguas enemistades entre las ciudades-estado vecinas conservaron su poder: su prestigio los convirtió en un ámbito de disputa en las luchas políticas intra-polis, en el que las facciones democrática y oligárquica introdujeron diferentes perspectivas y modificaciones.
Enfrentamientos extraños
A continuación, presento un resumen de mi investigación sobre varios conflictos de la era arcaica y sus transformaciones en el período clásico2. He estudiado en detalle la guerra entre Eretria y Calcis por la llanura lelantina, y la lucha entre Esparta y Argos por el territorio de la Tireátide. También describiré mi trabajo en desarrollo sobre los enfrentamientos entre Tebas y Orcómeno.
Mi visión de estos conflictos está en deuda con el trabajo de investigación de Angelo Brelich, quien ha delineado numerosas características peculiares de las guerras por la Tireátide y la llanura lelantina. Brelich (1961; conclusiones en 80-84) ha notado la presencia de regulaciones que limitan el alcance de los combates. Además, ha observado que en ocasiones se mencionan enfrentamientos que tienen lugar en condiciones de paz entre los bandos opuestos; también ha señalado conexiones entre estos conflictos y ciertos cultos y rituales, así como interesantes referencias a cortes de pelo asociados con el combate, todo lo cual parece vincular estos conflictos con los ritos de pasaje.
La Guerra Lelantina fue una larga disputa entre las vecinas ciudades eubeas de Eretria y Calcis por la llanura lelantina, situada entre ambas. Estrabón (10.1.12) relata que Eretria y Calcis estaban “fundamentalmente de acuerdo entre ellas” (πλέον ὡμολόγουν ἀλλήλαις) y que acordaron no usar armas de alcance en los combates. Aparecen referencias a la guerra en Eubea en la poesía de Hesíodo (Trabajos y días, 654-657), Arquíloco (fr. 3 West) y Teognis (891-894). Fuentes posteriores narran que alguna vez los Curetes lucharon reiteradamente por la llanura lelantina, y que se cortaban la parte delantera de la cabellera para evitar ser jalados de ella durante el combate (Estrabón 10.3.6; compárese con Plutarco, Teseo, 5). Otro episodio de la Guerra Lelantina sirvió de etiología para la aceptación de la pederastia por los calcídeos (Plutarco, Obras Morales, 760e-761b). Tucídides menciona a la antigua guerra entre Eretria y Calcis como el único caso previo a la Guerra del Peloponeso en el que el mundo griego se dividió en alianzas con uno u otro bando (Tucídides, 1.15.3; Brelich, 1961: 9-21).
El relato más conocido del enfrentamiento argivo-espartano por la Tireátide (una llanura fértil en la región costera montañosa de la Cinuria) es la descripción de Heródoto de la Batalla de los Campeones, en la que trescientos argivos y trescientos espartanos lucharon por ese territorio, hasta que solo dos argivos y un espartano quedaron con vida, y ambos bandos se dieron por victoriosos. Una gran batalla tuvo lugar a continuación, en la que los espartanos tomaron la Tireátide. Heródoto concluye el episodio informando que, después de la batalla, los argivos decidieron adoptar la costumbre de cortarse el cabello en señal de duelo por la pérdida de la Tireátide, mientras que los espartanos comenzaron a dejarse el cabello largo (Heródoto 1.82). Tucídides (5.41.1) describe a la Cinuria (termino que frecuentemente es usado de manera intercambiable con la Tireátide) como “un territorio fronterizo sobre el que [Esparta y Argos] han estado disputando desde siempre” (αἰεὶ πέρι διαφέρονται μεθορίας οὔσης) y menciona que en 421 a.C. los argivos propusieron a los espartanos un tratado de paz, cuya condición consistía en librar batallas por la Tireátide, en las que la persecución no estuviera permitida más allá de las fronteras de Argos y Esparta (Tucídides, 5.41.2). La disputa por la Tireátide está asociada con la figura de Apolo Pitio, adorado tanto por los argivos como por los espartanos (cf. Kowalzig, 2007: 132-157). La festividad espartana de las Gimnopedias conmemoraba la victoria espartana en la batalla por la Tireátide (Sosibio, ap. Ateneo, 15.678b; Brelich, 1961: 22-34).
Brelich