REFLEXIONES IV.. Claudia Isabel Rojas Rodríguez
Читать онлайн книгу.comunitaria a través de la innovación en el proceso de diseño y creación de artesanías para los Pueblos Mágicos de Coahuila
Presentación
Investigar alrededor del diseño
y la innovación social
Reflexiones IV, acerca de la innovación social y el diseño, es una nueva entrega de la serie de escritos, resultado de investigación, que formalizan los integrantes de Taller 11, Grupo de Investigación en Diseño, junto a investigadores externos convocados. Resultados que depositan en sí mismos muchos de los postulados teóricos expresados en el capítulo introductorio, el cual estará a partir de esta versión, destinado a contextualizar a manera de marco teórico general, a las comunicaciones de investigación precedentes. Este marco introductorio, es un reflejo de la experiencia y la práctica de un experto en el campo temático de interés de cada edición.
La apertura teórica de la edición de Reflexiones IV, expresa el pensamiento del docente Manuel Martínez Torán, director del FabLab de Valencia Head. Diseñador, experto en metodologías que impulsan la innovación social, las cuales, desde su praxis en proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables, propician la integración de la empresa pública y privada en España, en torno a la investigación universitaria en diseño y la transformación social. El cuerpo del texto se estructura en dos apartados, enfocados en el primer bloque, en intervenciones realizadas por una parte desde el diseño para atender problemáticas con comunidades, y, por otra parte, desde la aportación del arte, para innovar socialmente hacia la reconstrucción del tejido social. Los escritos, se apoyan en herramientas que estimulan el descubrimiento (etnográfico), la interpretación (participativa) y la ideación (codiseño) en los diferentes ámbitos de estudio contemplados en varias zonas de Latinoamérica.
Abordan temáticas que van desde la artesanía y el turismo, hasta el acompañamiento a un colectivo con riesgo de exclusión. Algunos de estos recogen registros comentados alrededor de procesos de design thinking y la cocreación en formatos colaborativos.
En el primer capítulo, la docente Sandra Silva Cañaveral, en su presentación de los Vestidos Orales, se ocupa de explicar los procesos de diseño y materialización de los dispositivos artísticos de indagación, análisis y transmisión del conocimiento sensible, tanto en espacios formales como informales, por parte de un colectivo transgénero, con unas necesidades específicas en su vestimenta. Este trabajo aporta, según la autora, “la construcción de comunidades múltiples provenientes de cualquier ámbito del conocimiento”, basadas en una investigación que permitió mantener el diálogo entre diferentes agentes participantes, haciendo visible una experiencia comunitaria generadora de nuevas “formas de lo sensible”. Esta cooperación creativa se llevó a cabo, conectando diferentes espacios de la ciudad de Pereira (universidad, calle y museo), en donde se muestra cómo el artista se puede convertir en un importante catalizador de las necesidades expresivas de cualquier colectivo con necesidad de compartir sus problemáticas y tratar de abordar conflictos.
El segundo capítulo, expone una aportación vinculada a la artesanía de la lana en Nobsa (Boyacá, Colombia), realizada por los docentes Claudia Isabel Rojas, Martha Fernández y Henry Enrique García. En este proyecto, financiado mediante convocatoria de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, que contó con el respaldo de la Fundación Social de Holcim Colombia y la Alcaldía del municipio citado, se ha estudiado cómo potenciar la innovación en la comunidad, mejorando sus productos y servicios. Para ello, presentan los resultados obtenidos a partir de la entrevista etnográfica, como herramienta de descubrimiento que permite redefinir la transformación del entorno social y de las relaciones humanas en la zona. Según los investigadores, “aunque la etnografía es considerada un método, se convierte en el trabajo con comunidades, en una forma de actuar e interrelacionarse para identificarse con sus verdaderos intereses y necesidades”. Este trabajo de exploración, registro y significación de los elementos que permiten reconocer las tradiciones y los procesos de la cadena productiva de la actividad lanera, recrearon mediante el diseño de experiencias, el diálogo de saberes entre artesanos, diseñadores y la comunidad. Se pone evidencia aquí, como la investigación en diseño y las técnicas creativas, logran mediante la empatía, conocer lo que las personas realmente sienten, y sus ideas entregadas por medio de soluciones a las diferentes problemáticas. Este proceso permitió definir cómo podrían ser sus roles futuros (a partir de actividades alternas, de innovación y complementarias), además de visualizar el desarrollo de sus productos y servicios en tiempos venideros.
Los docentes Leidy Lorena Rodríguez y Diego Mazo, presentan en el siguiente capítulo, Una aproximación al turismo comunitario, contando con la colaboración activa de la ciudadanía (Buur & Matthews, 2008), utilizando recursos de innovación participativa con el objetivo de buscar el mejor desarrollo sostenible para el destino turístico en Aquitania (Boyacá, Colombia). Este tipo de herramientas están presentes en las cinco etapas de su propuesta de investigación, las primeras de ellas, para comprender a las personas que prestan servicios en la zona. Tras una segunda fase de análisis, en la tercera etapa, se realizaron dinámicas de co-creación que incluyen diversos formatos como un customer journey map, lo que definió el viaje ideal del turista y se trazaron diferentes rutas que vincularán agentes del entorno, como artesanos, agricultores, etc. Y en el que además participan personas de la administración municipal, pues, existe una honda preocupación de equilibrio económico y de sostenibilidad medioambiental de este destino turístico. Elaborar una propuesta estratégica que contiene un proyecto de destino turístico responsable alrededor de sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos, fue la acción que finalmente llevó a prototipar tres situaciones para un portafolio de servicios turísticos de la región, así como diferentes soportes de señalética informativa, y una dinámica de acercamiento entre turistas y campesinos de la zona.
El segundo bloque de la publicación, recoge dos capítulos. En el primero de ellos, se aborda fundamentalmente, cómo descubrir los principios de la innovación social en una comunidad, para aproximarlo a la formación de nuevos investigadores – estudiantes, de la carrera de Diseño; y el segundo, la formación de un semillero de emprendimiento a través de una estrategia de “convivencia y capacitación”, evidenciando dos diferentes formas de interpretar y abordar los retos de formación en innovación social.
Conscientes de la importancia del codiseño entre creativos (estudiantes de diseño) y usuarios, en este caso habitantes de seis de los Pueblos Mágicos de Coahuila (al Norte de México), la docente Magdalena Jaime Cepeda, aporta los resultados de la dinámica comunitaria (de convivencia y capacitación), llevada a cabo a través de la innovación en el proceso de diseño y creación de artesanías para la región. La propuesta se enmarca dentro de uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, con la intención de preservar la identidad, el patrimonio y la cultura a través de la creación o perfeccionamiento de las artesanías propias de cada pueblo, con la intención de promover su comercialización activando el turismo de la zona. Esta investigación incluye la capacitación de los artesanos, definir el proceso de creación y diseño de piezas artesanales, hacer una revisión de la cultura artesanal a través del conocimiento de la vida y costumbres de los pobladores, además de promover el uso de materias primas de la región. Junto a ello, se elaboró un plan de trabajo en el que coparticiparon alumnos, artesanos, pobladores, y desembocaron en diferentes prototipos y una identidad visual del proyecto denominado CRAFT.
La docente Sulma Julieta Castro, indaga a través de estrategias pedagógicas, cómo potenciar procesos de innovación social, construir nuevas experiencias y realizar las consideraciones oportunas para que estas permanezcan en el tiempo, incorporándolas en la formación de los semilleros de investigación