Medellín. Jorge Pérez Jaramillo
Читать онлайн книгу.es posible entender la transformación de una ciudad antes consumida por la violencia y ahora renovada por la esperanza y la prosperidad? Esta es una pregunta esencial y universal en virtud de que la sobrevivencia en el planeta cada vez depende más de la planeación urbana y la sustentabilidad. Se ha denominado el siglo xxi como “el siglo de la ciudad”. Hoy más que nunca, más personas viven en las ciudades y, según las Naciones Unidas, la cifra incrementará en los próximos cincuenta años. Los habitantes urbanos tomarán las decisiones sobre el cambio climático, la migración, los conflictos sociales, la seguridad alimentaria, la prosperidad económica, la inclusión social y otros temas cruciales.
No olvidemos que también se consideró que la urbanización definió los siglos xix y xx. Por ejemplo, el auge de la industrialización y la migración distinguió las ciudades del siglo xix. En estas había agua, sistemas sanitarios, condiciones vitales superiores y políticas públicas y laborales que mejoraron la vida de muchos y redujeron las enfermedades. Aunque también es necesario recordar que ni las ciudades ni la urbanización por sí solas cambiaron las condiciones de vida; los habitantes se organizaron y conformaron sólidos movimientos sociales. En el siglo xix esta nueva sociedad civil y las instituciones y los gestores urbanos crearon e instrumentaron los cambios que alterarían el planeta. Por tanto, los residentes –los desfavorecidos, los migrantes, las mujeres, los obreros, etcétera– fomentaron la innovación urbana y crearon las condiciones gracias a las cuales las ciudades se volvieron habitables tal como las conocemos ahora.
En este magnífico libro, Jorge Pérez Jaramillo nos recuerda, mediante términos claros y a partir de su propia experiencia, que las personas y las instituciones aún son fundamentales para la transformación urbana. La historia de la restauración de Medellín es primordialmente sobre sus residentes, quienes se organizaron para hacerle frente a la crisis de la violencia y otros problemas. Estos residentes, de muchas clases sociales, han compartido el objetivo de mejorar la calidad de vida. Al igual que los innovadores urbanos del siglo xix, los responsables de la transformación de Medellín han sido arquitectos, urbanistas y empresarios jóvenes, pero también madres, alcaldes y defensores de la paz.
La restauración de Medellín es uno de los relatos más importantes que se contará en el contexto de la supervivencia planetaria en el siglo xxi. Este libro es y seguirá siendo una lectura obligada para todos porque captura los procesos necesarios para restaurar una ciudad y resolver muchos problemas que nos aquejan hoy: inclusión social, democracia, sustentabilidad ecológica y bienestar de las poblaciones. Medellín es la ciudad modelo, más allá de los cambios que muchos han reconocido como sus innovaciones principales, como el Metrocable y otras modificaciones físicas.
Lo que Jorge Pérez Jaramillo revela en estas páginas es que los procesos subyacentes de participación, las dificultades para dialogar y la formación de coaliciones –lo que define como ciudadanía urbana– es clave para entender las fuerzas responsables de la transformación de Medellín. Un mensaje fundamental de este libro para comprender el cambio urbano en todo el mundo es que la gente y los procesos son igual de importantes, o más, que el cambio físico. Los urbanistas, arquitectos, gestores, líderes y organizaciones civiles de Medellín innovaron creando procesos para la toma de decisiones. Quizá esto resultó incluso más decisivo que sus premiados parques, bibliotecas, sistemas de transporte, restauraciones ecológicas y centros comunitarios en barrios marginados.
La renovación de cualquier ciudad, incluso Medellín, nunca está completa. El principio clave del urbanismo es que el cambio es constante. Y la construcción de una ciudad se centra en cómo las instituciones y las organizaciones se adaptan y gestionan los nuevos retos. Es lo que Jorge Pérez narra con detalle y, como participante y observador, ofrece sus reflexiones al respecto. En el caso de una transformación urbana, no es frecuente tener esta perspectiva de primera mano, sobre todo una que despeje los mitos que tanto se han difundido. Lo que surge de los siguientes capítulos es un conjunto de principios para la restauración urbana —de hecho, social— que todos debemos atender.
Este libro se publica cuando Medellín ya ha capturado la atención del mundo entero por ser una ciudad premiada. Lo crucial es que los premios rara vez reflexionan sobre el cómo y el por qué detrás del qué, o sobre los procesos detrás de los cambios físicos. Terminé la lectura de este libro con la certeza de que Jorge Pérez Jaramillo no solo ha descrito las historias de la restauración, sino un relato de una “sinfonía urbana” que nos muestra cómo crear música hermosa con distintos instrumentos y actores. La sinfonía de Medellín tuvo a sus directores espectaculares y sus talentosísimos practicantes de distintos sectores. Aunque no siempre resultó fácil, se reunieron para crear música hermosa y coherente. El autor nos recuerda que es preciso tener en cuenta a todos los miembros de la orquesta para comprender a fondo el sonido, el proceso detrás de la música o la transformación en curso de Medellín. Hagamos una pausa para escucharla.
Jason Corburn
Profesor de Urbanismo y Salud Pública, Universidad de California, Berkeley
i
introducción
El desarrollo territorial y urbanístico de Medellín a lo largo del siglo anterior, especialmente durante las décadas recientes, evidencia cómo ha sido posible asumir circunstancias complejísimas y conflictivas. Dicho proceso parte de la construcción colectiva de formas de planeación e intervención sobre la ciudad, avanzando de manera consistente hacia una sociedad que promueva una urbanización incluyente y fomente la convivencia y la vida pública como dos de sus condiciones esenciales.
En el contexto de formación de una nueva democracia municipal, el caso Medellín ejemplifica experiencias de planeación y gestión urbana, social y territorial, que han evolucionado para construir un proyecto ciudadano a largo plazo basado en acuerdos sociales y cívicos, los cuales han permitido acordar una visión y dar continuidad en políticas con miras a obtener resultados transformadores de la vida pública.
Medellín representa y sintetiza una amplia gama de preguntas globales de la sociedad contemporánea sobre la urbanización. Por un lado, es una ciudad joven con una rápida y extrema expansión, desarrollada prácticamente en un siglo, mayoritariamente a partir de dinámicas informales derivadas de la inmigración desde el campo; por otro lado, es una sociedad gobernada desde la presidencia de la república, con sede en Bogotá, bajo una perspectiva unitaria altamente centralizada, inconsciente de la diversidad regional, sin democracia local y con estructuras políticas elitistas y clientelistas; una república que históricamente ha sido gobernada con mínima consideración por las particularidades sociales de las regiones, en especial en las periferias de la ciudad tradicional. Dicho contexto derivó gradualmente en diversos conflictos sociales y territoriales.
Explorar aspectos asociados con la evolución de Medellín es pertinente para comprender su complejidad y la densidad del proceso seguido por la sociedad en las últimas décadas, el cual representa una experimentación de gran riqueza, poco analizada con la profundidad que merece. Con frecuencia dicho proceso ha sido simplificado y caricaturizado. Buena parte del relato instalado en muchos escenarios sobre la historia reciente de la ciudad obedece a la mirada parcial sobre algunos de sus aspectos, a menudo pareciera que es una especie de cuento de superhéroes en el que aparecen villanos, como Pablo Escobar, y salvadores mesiánicos que cambiaron nuestra realidad. Es notable que incluso se ha llegado a hablar del “milagro Medellín” (Maclean, 2015), como si la ciudad fuera resultado casual y coyuntural de alguna acción heroica o hubiera ocurrido algo único y particular en su evolución.
Precisamente me ocuparé de ilustrar cómo construimos un camino de resiliencia y democracia desde la crisis. Propongo mirar a Medellín como un laboratorio territorial y social rico en experimentos, entendiendo este concepto como la acción sistemática llevada a cabo por diferentes sectores y grupos con el propósito de buscar soluciones, crear proyectos y, en general, reaccionar frente a un panorama inviable. En esta travesía no se ha obedecido a ninguna fórmula, no se ha respondido a los lineamientos de ningún líder en particular y no se ha pretendido ejercer un control diferente a la autorregulación ciudadana, resultado de la experimentación comunitaria persistente, con muchos hallazgos y un amplio rango de interrogantes no resueltos. En esta