Discursos de España en el siglo XX. Varios autores
Читать онлайн книгу.bilbaínos un factor que los hermanaba y que les permitió compartir la Sociedad liberal «El Sitio», que aunque no republicana contribuyó a conservar la cultura política republicana en los primeros tiempos de la Restauración, cuando estaban clausurados los centros republicanos, antes de la Ley de Asociaciones de 1887. Véase J. Penche González, Republicanos en Bilbao..., op. cit., pp. 55-58. Para Cataluña, también señala esa confluencia entre republicanos y liberales en la conmemoración de las resistencias frente a los carlistas entre 1872 y 1875, P. Gabriel, «Los días de la República. El 11 de febrero», Ayer, 51 (2003), p. 40.
[36] La Voz de Teruel, Teruel, 3 de julio del 31, p. 1. Con respecto al republicanismo zaragozano de comienzos de siglo XX, véase M.ª P. Salomón Chéliz, «Patriotismo y republicanismo en Aragón, o lo aragonés como símbolo de lo español (1898-1910)», en C. Forcadell y A. Sabio (coords.), Las escalas del pasado. IV Congreso de Historia Local de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses/UNED Barbastro, Huesca, 2005, pp. 197-210.
[37] R. Cruz, En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936, Siglo XXI, Madrid, 2006, pp. 29-31. La caracterización moral del pueblo propia del populismo republicano la aborda J. Álvarez Junco, «Magia y ética en la retórica política», en J. Álvarez Junco (comp.), Populismo, caudillaje..., op. cit., pp. 219-270.
[38] El Turia, Teruel, 16 de julio de 1931.
[39] F. Archilés, «Una nacionalización no tan débil...», op. cit.; C. Forcadell, «Ciudadanía y liberalismo en Aragón. El Justicia: de mito a monumento», en A. García-Sanz (ed.), Memoria histórica e identidad. En torno a Cataluña, Aragón y Navarra, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2004, pp. 47-63; M.ª P. Salomón Chéliz, «Patriotismo y republicanismo en Aragón...», op. cit. J. Louzao Villar, El anticlericalismo en la Vizcaya..., op. cit., pp. 4142; en la p. 65 muestra cómo tampoco el teatro escapó a la tensión nacional: los nacionalistas vascos intentaron boicotear la presentación de Electra en Vizcaya en distintas ocasiones, y en una de ellas lo hicieron con vivas a Euskeria y a los vascos.
[40] R. Cruz, En el nombre del pueblo..., op. cit., pp. 50-62.
[41] P. B. Radcliff, De la movilización a la Guerra Civil. Historia política y social de Gijón, 1900-1937, Debate, Barcelona, 2004, pp. 204-207.
[42] P. Gabriel, «Los días de la República. El 11 de febrero», Ayer, 51 (2003), pp. 39-66. Sobre Málaga, M. Muñoz Zafra, «El calendario republicano local, 1898-1909», en M. Morales Muñoz (ed.), República y modernidad..., op. cit., pp. 175-194. Para Gijón, P. B. Radcliff, De la movilización a la Guerra Civil..., op. cit., p. 214. Acerca de la reivindicación republicana de Jovellanos escribe S. Sánchez Collantes, «El Círculo de Instrucción y Recreo de Gijón, 1881-1885», comunicación presentada al I Congreso El republicanismo en España. Política, sociedad y cultura, Universidad de Oviedo, 2004.
[43] El Popular, Málaga, 10 de diciembre de 1904, citado por M. Muñoz Zafra, «El calendario republicano local, 1898-1909», p. 188.
[44] La merienda democrática que convocó en 1903 en Barcelona Lerroux para celebrar el aniversario de la I República de forma alternativa congregó a unas 45.000 personas. Actos de ese tipo sirvieron de referente para medir la capacidad de convocatoria del lerrouxismo; P. Gabriel, «Los días de la República. El 11 de febrero», pp. 61-64. En 1906 los republicanos malagueños celebraron el 11 de febrero con una gira campestre; M. Muñoz Zafra, «El calendario republicano local...», op. cit., p. 183.
[45] P. B. Radcliff, De la movilización a la Guerra Civil..., op. cit., p. 215, menciona la romería anticlerical en La Guía, Gijón.
[46] Distintas artículos de La Correspondencia de Aragón, Zaragoza, del 9 al 28 de febrero de 1911. No faltaron tampoco las referencias religiosas típicas de la cultura política republicana y obrera que situaban a Costa en el panteón de los santos laicos: «profeta», «apóstol», «moderno Cristo muerto de dolor porque su patria agoniza».
[47] La Correspondencia de Aragón, 10 de febrero de 1911, p. 2 y 12 de febrero de 1911, pp. 2-3, de donde proceden también las frases entrecomilladas del párrafo.
[48] M.ª P. Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón. Protesta popular y movilización política (1900-1939), Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2002, pp. 274-275.
[49] P. B. Radcliff, De la movilización a la Guerra Civil..., op. cit., pp. 221-228, de donde procede la cita entrecomillada, p. 225. Véase, para el caso gallego, A. Míguez Macho, «Republicanismo y movimiento obrero en la Galicia de la Restauración: Amigos y correligionarios», comunicación presentada al I Congreso El republicanismo en España. Política, sociedad y cultura, Universidad de Oviedo, 2004.
[50] M.ª P. Salomón Chéliz, «Anarquisme i identitat nacional espanyola a l’inici del segle XX», Afers, 48 (2004), pp. 369-382.
[51] C. Gil Andrés, Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936), Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2000, pp. 282-306; P. B. Radcliff, De la movilización a la Guerra Civil..., op. cit., pp. 276-277; F.-A. Martínez Gallego, Valencia, 1900. Movimientos sociales y conflictos políticos durante la guerra de Marruecos, 1906-1914, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, 2001; F. Moreno Sáez, El movimiento obrero en Elche (1890-1931), Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Alicante, 1987, pp. 431-433; V. M. Lucea Ayala, La protesta social en Aragón (1885-1917), Tesis doctoral (inédita), Dpto. Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza, 2006, pp. 246-257. Agradezco al autor su amabilidad al proporcionarme su investigación inédita.
[52] Aparte de las referencias de la nota anterior, véanse también M. Pérez Ledesma, «La sociedad española, la guerra y la derrota», en J. Pan-Montojo (coord.), Más se perdió en Cuba..., op. cit., pp. 91-149. C. Serrano, Final del Imperio. España, 1895-1898, Siglo XXI, Madrid, 1984; y El turno del pueblo: crisis nacional, movimientos populares y populismo en España (1890-1910), Península, Barcelona, 2000. J. de la Cueva Merino, Clericales y anticlericales. El conflicto entre confesionalidad y secularización en Cantabria (1875-1923), Universidad de Cantabria, Santander, 1994; y «Movilización, política e identidad anticlerical, 1898-1910», Ayer, 27 (1997), pp. 101-126. E. de Mateo Avilés, Anticlericalismo en Málaga, 1874-1923, Edición del autor, Málaga, 1990; M.ª P. Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón..., op. cit.; F. Archilés, Parlar en nom del poble..., op. cit., pp. 174-212; J. Louzao Villar, El anticlericalismo en la Vizcaya..., op. cit., pp. 62-82, donde analiza también los marcos de sociabilidad anticlerical.
[53] P. B. Radcliff, De la movilización a la guerra civil..., op. cit., pp. 291-292.