Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia. Cecilia Barraza Morelle

Читать онлайн книгу.

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia - Cecilia Barraza Morelle


Скачать книгу
las condiciones para la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos alcanzan mayores potencialidades para incidir directamente en las garantías de acceso a la justicia para las personas en contextos de la vida cotidiana y de las grandes problemáticas sociales que enfrentan los Estados.

      Este planteamiento cobra especial relevancia para la sociedad colombiana en el contexto actual, ya que a los desafíos generales que enfrenta el país en materia de derechos humanos que afectan la vida cotidiana de colombianos y colombianas se suman los vinculados o derivados del Acuerdo de Paz firmados por el Estado colombiano con las farc-ep.

      De esta forma, esta investigación no es una reflexión abstracta, sino que indaga por las situaciones y condiciones que viven las personas desde sus diversidades para la garantía de sus derechos. Por tanto, implica abordar temas vinculados con la igualdad, la ampliación de la democracia y la superación de las diversas formas de exclusión social. En particular, en el contexto colombiano significa analizar problemáticas asociadas a la justicia y la seguridad en el posacuerdo, pero también implica revisar cómo tienen cabida los derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente sumados a las apuestas por la igualdad de género en un contexto amplio que va más allá del posconflicto.

      Es otras palabras, es necesario garantizar una lectura de las problemáticas de los derechos humanos que tome en cuenta una mirada integradora y holística tanto de los desafíos para la garantía de derechos en el marco del Acuerdo de Paz y el postconflicto, como en temas estructurales asociados a las violencias de género, la implementación de políticas públicas, los aportes que brinda el derecho constitucional asociados al reconocimiento del derecho internacional de los derechos humanos, entre otros. Estas tendencias obligan a un enfoque multidisciplinario que pueda abordar las problemáticas sociales vigentes en nuestra sociedad y leerlas a la luz de estas nuevas formas de exigibilidad y justiciabilidad que adquieren los derechos humanos para garantizar su ejercicio y protección y ampliar el marco de los derechos según las necesidades diferenciadas de la población en diversos contextos y aproximaciones al sujeto social.

      Para ello, la investigación realizada tuvo como objetivo contribuir a la reconstrucción y redefinición del sentido y la importancia de los derechos humanos a partir de la reflexión de los procesos de exigibilidad y justiciabilidad de esos derechos en diferentes escenarios del contexto actual colombiano y cómo estos inciden directamente en la ciudadanía permitiéndoles o no la garantía y protección de sus derechos. Este objetivo se abordó desde dos ejes. Un primer eje, tendiente a desarrollar temas vinculados a la garantía de derechos derivados del Acuerdo de Paz y el posconflicto en Colombia, y un segundo eje que, en un contexto más amplio, aborda debates en temas de género, políticas públicas y derecho constitucional.

      Es pertinente advertir que los capítulos que desarrolla cada eje no pretenden tener una unidad temática entre sí, lo que buscan es justamente presentar diferentes problemáticas que enfrenta el Estado y la sociedad colombiana en materia de derechos humanos y que tienen impacto en el momento actual en diversos contextos. De esta forma, la agrupación de los capítulos responde a que unos se vinculan, se asocian o se presentan en el marco del Acuerdo de Paz o del posconflicto y a que otros responden a problemáticas diversas en contextos preexistentes a los Acuerdos de Paz.

      Por la razones expuestas, cada capítulo desarrolló su propio objetivo específico. Para el primer eje, que cuenta con cinco capítulos, se buscó: 1) analizar de qué forma se utilizó el concepto de género para movilizar a una parte de la sociedad colombiana en el contexto del Acuerdo de Paz; 2) analizar la incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz; 3) analizar los criterios de priorización y selección de casos y situaciones en la Jurisdicción Especial para la Paz; 4) evidenciar algunos elementos del ordenamiento jurídico en términos de justiciabilidad en los cuales se enmarca el derecho a la educación y la educación en derechos humanos en un contexto del fortalecimiento de la democracia y de la participación ciudadana y, por último; 5) analizar los retos para la protección de los derechos humanos en Colombia en la posguerra.

      Por su parte, el eje dos, que cuenta con tres capítulos, buscó alcanzar los siguientes objetivos específicos: 1) aportar a la discusión sobre la respuesta estatal ante violencias contra las mujeres cometidas por exparejas; 2) analizar la política pública que elaboró Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos; y 3) revisar las discusiones sobre el contenido y alcance en la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional.

      Para cumplir con estos objetivos, el grupo interdisciplinario de docentes utilizó una metodología de investigación sociojurídica y aplicó un método analítico que, partiendo de los preceptos jurídicos generales y del marco nacional internacional de los derechos humanos, realizó una interpretación de estos a la luz de un problema social relevante para el país. Es decir, cada investigador abordó un problema de los derechos humanos y lo analizó situacionalmente y buscó, a partir de esa realidad observada, generar unos hallazgos que permitieran brindar conclusiones y, en algunos casos, recomendaciones a diversos actores en miras de fortalecer la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos en diversos campos de las problemáticas sociales que se presentan en nuestro contexto.

      De esta forma, el texto que se presenta y que se ha titulado Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia busca profundizar desde enfoques multidisciplinarios en temáticas de derechos humanos ligadas a diversas y variadas problemáticas que afectan a la sociedad colombiana actual. El primer eje, que como se señaló aborda temas y debates relacionados con el Acuerdo de Paz y el posacuerdo, se articuló en cinco capítulos. El primer capítulo revisa la forma en que se utilizó el concepto de género durante la campaña para refrendar el Acuerdo de Paz en Colombia, situación que generó riesgos para la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de la población lgbti. En el segundo capítulo, se analiza la incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz. También conforma este eje un capítulo que apunta a examinar los retos metodológicos que enfrenta la Justicia Especial para la Paz en lo que tiene que ver con los criterios para la priorización y selección de casos cometidos por los actores armados en el contexto del conflicto armado que se sometan a esta jurisdicción. Además, se incluye un capítulo que analiza la pertinencia de la justiciabilidad de la educación como derecho en tiempos de posconflicto, enfatizando en los discursos contrahegemónicos y cómo estos pueden contribuir a la construcción de la paz y a las garantías de no repetición. Por último, cierra la primera parte, un capítulo que indaga en la relación entre la justicia y la seguridad después del conflicto armado colombiano, ahondando en los retos para la protección de los derechos humanos que generan los grupos armados aún presentes en el país.

      En el segundo eje, se revisan tres problemáticas generales del Estado social de derecho. En el primer capítulo, se analiza la situación de la violencia de género por parte de exparejas en el país, que, pese a la magnitud y frecuencia de la problemática, el Estado presenta fallas estructurales para la garantía y protección de los derechos de las mujeres víctimas. En el segundo capítulo, se estudia la Política Pública que desarrolló Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos y los desafíos que esta implica para el Estado. En particular, la Política Pública de Defensa Integral de la Nación analizando las deficiencias que esta presenta al no responder con estrategias que permitan proponer mecanismos de resolución de conflictos previos a llegar a los organismos internacionales. Por último, cierra este eje un capítulo sobre derecho constitucional que analiza el “bloque de constitucionalidad” y la problemática asociada al hecho de que los operadores jurídicos suelen no dimensionar su contenido concreto ni su alcance material para las garantías de los derechos humanos.

      Finalmente, es pertinente agradecer el apoyo de la decanatura y la dirección del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas Francisco de Vitoria, que han facilitado y alentado el desarrollo de esta producción.

      Cecilia Barraza Morelle

      Editora académica

      1 Las nuevas tendencias en materia de protección de los derechos humanos incluyen el desarrollo de una serie de medidas que se materializan


Скачать книгу