La traición en la historia de España. Bruno Padín Portela
Читать онлайн книгу.Julio Caro Baroja desmontaría el concepto de carácter nacional en un pequeño libro homónimo donde, mediante un pormenorizado recorrido por alguno de los sucesos y personajes más importantes que jalonaron la historia de España, concluye con estas célebres palabras acerca de dicho carácter: «Es un mito para hacer hablar mucho y mal a gentes concejiles, y tenía razón Hume al decir que lo lleva a sus conceptos extremos el vulgo, entendiendo hoy por tal a muchas personas que no se creen pertenecientes a él», El mito del carácter nacional: meditaciones a contrapelo, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1970.
[62] J. Álvarez Junco, Mater dolorosa, pp. 35-45, y Dioses útiles, pp. 137-139.
[63] R. Menéndez Pidal, Los españoles en la historia, p. 127.
[64] R. Menéndez Pidal, La España del Cid, vol 1, p. 295.
[65] M. Lafuente, Historia general de España desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, Discurso Preliminar, J. S. Pérez Garzón (ed.), Pamplona, Urgoiti, 2002, p. 46.
[66] M. Lafuente, Historia, vol. 2, pp. 433-434.
[67] Ibid., p. 442.
[68] M. Morayta, Historia, vol. 2, p. 159.
[69] R. L. Kagan, «Clío y la Corona: escribir historia en la España de los Austrias», en R. L. Kagan y G. Parker (eds.), España, Europa y el mundo atlántico: homenaje a John H. Elliot, Madrid, Marcial Pons, 2001, p. 117. Sobre los cronistas españoles de época medieval es esencial el libro de P. Linehan, Historia e historiadores de la España medieval, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011.
[70] H. Grassotti, «La ira regia en León y Castilla», Cuadernos de Historia de España 41-42 (1965), p. 32; L. García de Valdeavellano, Señores y burgueses en la Edad Media hispana, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009, pp. 101-102.
[71] H. Grassotti, «La ira regia», p. 20.
[72] Ibid., p. 35.
[73] G. Martínez Díez, El Cid histórico, p. 196.
[74] A. Iglesia Ferreirós, Historia de la traición. La traición en León y Castilla, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1971, pp. 95-96.
[75] E. Falque Rey (ed.), Historia Compostelana, Madrid, Akal, 1994, I, XX, 3-5.
[76] A. Iglesia, Historia de la traición, p. 100; M. Pino Abad, La pena de confiscación de bienes en el derecho histórico español, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1999, pp. 141-142.
[77] A. Iglesia, Historia de la traición, p. 110.
[78] J. Alvarado Planas, La creación del derecho en la Edad Media: fueros, jueces y sentencias en Castilla, Pamplona, Aranzadi, 2016, pp. 56-57.
[79] H. Grassotti, «La ira regia», p. 50.
[80] B. F. Reilly, El reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI: 1065-1109, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1989, p.151.
[81] Ibid., p. 228.
[82] R. Fletcher, El Cid, pp. 137-138.
[83] Ibid., p. 164.
[84] G. Martínez Díez, El Cid histórico, p. 108; Alfonso VI. Señor del Cid, conquistador de Toledo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, p. 75.
[85] G. Martínez, El Cid histórico, p. 109.
[86] A. Huici Miranda, Historia musulmana de Valencia y su región, vol. 1, Valencia, Imprenta Ámbar, 1969, p. 201.
[87] E. Portela Silva, García II, p. 152.
[88] G. L. Mosse, The Nationalization of the Masses: Political Symbolism and Mass Movements in Germany From the Napoleonic Wars Through the Third Reich, Nueva York, Howard Fertig, 1975.
[89] R. Dozy, Recherches sur l’histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, vol. 2, Leyden, E. J. Brill, 1860, p. 24.
[90] J. C. Bermejo Barrera, ¿Qué es la historia teórica?, p. 58.
[91] M. Foucault, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, México, Siglo Veintiuno, 1976.
[92] F. Nietzsche, Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida, Madrid, EDAF, 2000. Acerca de este tema y de Nietzsche véanse los trabajos de J. C. Bermejo Barrera, Entre historia y filosofía, pp. 121-123; ¿Qué es la historia teórica?, pp. 175-179; Introducción a la historia teórica, pp. 401-446.
[93] J. S. Pérez Garzón, «Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad nacional española», en F. Colom González (ed.), Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, vol. 2, Madrid, Iberoamericana, 2005, p. 698. M. Moreno Alonso hizo notar la impronta nacionalista que impregnaba a la historia general: Historiografía romántica española. Introducción al estudio de la historia en el siglo XX, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1979, pp. 313-318.
[94] I. Fox, La invención de España. Nacionalismo liberal e identidad nacional, Madrid, Cátedra, 1997, p. 38.
[95] J. M.a Jover, «Caracteres del nacionalismo español, 1854-1874», Zona Abierta 31 (1984), pp. 5-8. Recuerda esta función de la historia general a los libros de lujo y gran formato que ocupaban las bibliotecas