Las subjetividades patriarcales. Michel Tort

Читать онлайн книгу.

Las subjetividades patriarcales - Michel Tort


Скачать книгу
es aventurado suponer que lo que genera fuertes resistencias en las comunidades psicoanalíticas ante esta perspectiva, se deba a la contingencia de buena parte de la teoría misma, y de las prácticas que de ella se derivan, que ya se han ido transformando con el paso del tiempo. Sin embargo, no es pensable una clínica contemporánea que no considere el estado de asamblea en que se encuentran muchos analizantes respecto de sus deseos y proyectos de vida.

      Tort coincide con los enfoques feministas acerca de la ilusión fálica, cuya preeminencia fenoménica no impide que sea considerada como una cristalización contingente de las relaciones de poder entre los sexos. Expone su postura respecto de los conflictos que hoy atraviesan a tantas familias que experimentan el cisma del divorcio, y no sólo considera las relaciones entre los géneros, sino que las articula con la clase social a la que los sujetos pertenecen, lo que es tan indispensable como poco frecuente entre los psicoanalistas. Su opción a favor de la custodia compartida se sustenta en el cuestionamiento que realiza, y con el cual acordamos, acerca de la existencia de funciones psíquicas polarizadas que son ejercidas, supuestamente, por la madre y por el padre en el ámbito de la crianza de los nuevos sujetos. Pese a la coincidencia existente, no puedo evitar un alerta acerca de la astucia del patriarcado, que con frecuencia se recicla bajo la apariencia de arreglos supuestamente progresistas. En cada caso se deberá evaluar con cuidado no sólo el interés de los niños sino el balance equitativo de las relaciones de poder entre los progenitores.

      Las connotaciones políticas conservadoras del orden moderno tradicional, que caracterizan a los relatos pseudo psicoanalíticos que recurren de modo alternado al reduccionismo biologista o al estructuralismo ahistórico, son remitidas por Tort a los discursos religiosos. De modo elocuente, expone sus ideas acerca de que se ha producido un trastrocamiento: en lugar de recurrir al psicoanálisis para estudiar las remozadas ilusiones religiosas contemporáneas, algunos autores reciclan los mandatos religiosos revestidos de un código que en apariencia pertenecería al psicoanálisis, lo que les otorga una legitimación adicional. Como expresa con claridad, los discursos religiosos encubren y reproducen las relaciones sociales de dominación y explotación que existen entre los géneros y las clases sociales. Tort caracteriza al lacanismo, con elocuencia y agudeza combativa, como una expresión de la tendencia a reintroducir el pensamiento religioso en el psicoanálisis, en lugar de transformarlo en un objeto de estudio.

      En su trabajo sobre las homoparentalidades, expone cuáles son las intervenciones que él considera como propiamente psicoanalíticas. No se trata de resaltar la carencia o la confusión que generan las situaciones atípicas, sino de ayudar al sujeto a crear sentidos acerca de su situación especial. Estos sentidos permiten estructurar funciones necesarias para el psiquismo, más allá de que no se ajusten a las modalidades mayoritarias prevalecientes en el conjunto social.

      Encuentro de mucha utilidad el propósito enunciado en uno de los casos analizados, de ayudar a un niño a acceder a su propia bisexualidad psíquica. Lejos de los intentos de las discípulas “fieles” a Freud, tales como Helene Deustch, quien en la década del 30 buscó eliminar todo vestigio de bisexualidad promoviendo subjetividades femeninas químicamente puras, estos abordajes encuentran un antecedente en la propuesta de Joyce Mac Dougall, consistente en que el sujeto analizante integre su corriente psíquica homosexual, en lugar de reprimirla. Esta integración subjetiva es lo que, en estos casos estudiados, puede habilitarlo para comprender el deseo homoerótico de sus progenitoras, y construir su propia modalidad deseante. La construcción de una masculinidad a partir de la aceptación de los propios aspectos psíquicos femeninos, es una modalidad de elaboración identificatoria afín con las tendencias culturales postmodernas.

      Se trata entonces, tal como plantea el autor, de sostener un trabajo de abstracción que independice las funciones psíquicas que es necesario constituir, de las normas consensuales propias de un sector social en un determinado período histórico. Es conveniente matizar las referencias al orden simbólico, despojando a este constructo de su pretensión atemporal. Se trata de uno de los órdenes simbólicos posibles, que hoy experimenta una crisis y una profunda transformación.

      La lectura de este libro nos permite adentrarnos en debates que son a la vez, culturales e inherentes a la disciplina psicoanalítica en sí misma. También son, de modo paradójico, localmente franceses, y también globales. Quienes lo lean con atención encontrarán numerosos coincidencias con autores de otras latitudes y con algunas producciones teóricas de nuestro medio. Tal vez esas convergencias nos permitan entender que nuestro pensamiento, lejos de ser un eco de los discursos metropolitanos, es una voz más, que resuena en el coro global que es a la vez, un foro de debates sobre nuevas modalidades de existencia.

      Irene Meler

      Buenos Aires, 2016

      Introducción

      Psicoanálisis colonial sin historia


Скачать книгу