Chile 1810-2010: La República en cifras. Jose Luis huertas Diaz

Читать онлайн книгу.

Chile 1810-2010: La República en cifras - Jose Luis huertas Diaz


Скачать книгу
por ejemplo, podemos tener una descripción detallada y multidimensional del proceso de crecimiento en Chile en los últimos 200 años, con décadas de alto crecimiento en que nos acercamos al ingreso de los países más ricos, y décadas en que el crecimiento se estancó y nuestra brecha con los países más avanzados aumentó. Podemos entender las fuentes de ese crecimiento, descomponiendo la contribución que realizaron la acumulación de factores y el crecimiento de la productividad, y ver el rol central que ha jugado esta última en explicar los cambios en la tasa de crecimiento del producto a lo largo del tiempo. Las series nos permiten también describir la contribución al crecimiento que han realizado los distintos sectores económicos, y ver la transición en la estructura productiva de Chile a lo largo de la senda de desarrollo. Se puede, asimismo, analizar el rol que han jugado el mercado financiero, el comercio internacional o la política fiscal en las distintas fases del proceso de crecimiento, y cómo este se ha visto afectado por los distintos marcos institucionales y de política económica que ha experimentado el país en su historia.

      El análisis de largo plazo del proceso de crecimiento se puede complementar con la mirada al comportamiento de las series de ingreso en una frecuencia más alta, identificando la evolución del componente cíclico de la economía chilena a lo largo del tiempo. Una observación a la serie de crecimiento del PIB anual nos recuerda la gran volatilidad con que Chile convivió gran parte de su historia, con severas recesiones y fuertes expansiones. La reducción de la volatilidad macro en Chile en las últimas décadas surge, en ese contexto, como un quiebre respecto a la historia previa, y una prueba del éxito del marco general de políticas macroeconómicas que el país decidió adoptar durante este período, entre otras de un banco central autónomo. En la misma línea, las series nos dan también una historia cuantitativa de la inflación en Chile y su relación con las políticas monetarias, fiscales y cambiarias que se adoptaron a lo largo de los años. Los datos muestra lo prevalente que fue la inflación alta en Chile durante mucho tiempo, y lo que ha significado en el proceso de control de la inflación en niveles bajos y estables implementado con éxito en las últimas décadas.

      Para concluir, no queda más que agradecer a José, Rolf y Gert por la gran contribución que realizan con este libro. El material acá contenido es una herramienta invaluable para académicos, analistas y estudiantes, y para el diseño y evaluación rigurosa de la política económica a la luz de lo que nos enseña la historia. Estoy seguro de que las estadísticas presentadas en el libro serán el punto de partida de muchos artículos de investigación y libros en el futuro, y espero que su ejemplo motive a más investigadores e instituciones a extender y complementar este material.

      RODRIGO VERGARA M.

      Profesor Titular, Instituto de Economía UCPresidente del Banco Central de Chile

       Foreword

      This is an impressive volume of historical statistics. Not only have the authors taken great care in collecting and presenting the data here, but they explain at length their sources, pointing out strengths and weaknesses of each time series. The appearance of Chile 1810-2010: La República en Cifras contributes to a major watershed. Although the authors have been collecting the data reported here for some time, its publication makes Chile one of the first Latin American countries to have such a comprehensive historical statistics volume. It all started with the US Department of Commerce’s Historical Statistics of the United States: 1789-1945 (1949) followed by Phyllis Deane and Brian Mitchell’s Abstract of British Historical Statistics (1962). The appearance of Chile 1810-2010 is consistent with the country’s social science leadership and intense public policy interest. One can only hope that more Latin American countries will follow Chile’s lead so as to sharpen our understanding of economic and social change since Independence in the region.

      JEFFREY G. WILLIAMSON

      Laird Bell Professor of Economics, emeritusHonorary Fellow, University of Wisconsin

       Acknowledgments

      El material que compone este libro es producto de la línea de trabajo desarrollada por los autores en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al alero del Economic History and Cliometrics Lab. Nuestro agradecimiento a los profesores y a las diferentes autoridades de la universidad, la facultad y el instituto por su apoyo. Igualmente, se reconoce a los colegas del Clio por su fe en el proyecto: Francisco Gallego (director), Jeanne Lafortune, Matías Tapia, José Tessada, Cassandra Sweet, Gustavo Bobonis, Claudio Ferraz y James Robinson.

      Esta línea de trabajo se sustenta en las primeras etapas en el respaldo de parte de Manuel Cruzat Infante y Empresas CB. Su continuación fue posible gracias a diversas agencias, la Dirección de Postgrado e Investigación de la Universidad Católica (DIPUC), el Banco Central de Chile y la Iniciativa Científica Milenio, (PO7S-016-F, 2008-2010). La etapa reciente de este trabajo ha contado con el financiamiento de CONICYT/Programa de Investigación Asociativa SOC 1102.

      La información acá presentada es resultado de un proceso de acopio y discusión en que han intervenido muchas personas. Agradecemos la colaboración, ideas y comentarios recibidos en diferentes instancias de Soledad Arellano, Patricio Bernedo, Juan Braun, Matías Braun, Ignacio Briones, Pablo Camus, Eliana Chamizo, Ricardo Couyoumdjian, Nicolás Cruz, Manuel Cruzat V., Carlos Donoso, Antonio Dougnac, Hernán Debesa, Pilar Hevia, Ricardo Nazer, Carolina Sciolla, Juan E. Vargas y Felipe Vicencio. Nuestro agradecimiento también a José Jofré y Pedro Jeftanovic (Q.E.P.D.), quienes colaboraron con los autores a lo largo de estos años tanto en la construcción de las series monetarias y fiscales como en diversos temas específicos.

      Versiones previas de este trabajo recibieron comentarios de Luis Bértola, Albert Carreras, Juan E. Coeymans, Ricardo Ffrench-Davis, Angus Maddison (Q.E.P.D.), Gabriel Palma, Joseph Ramos, Lennart Schön, Ewald Stark y José Yáñez, entre otros. Klaus Schmidt-Hebbel ha sido un entusiasta impulsor de este proyecto.

      La conclusión de este trabajo fue facilitada por la ayuda de Juan Matamala, María Victoria Edwards y Constanza Gómez.

      La responsabilidad final sobre los errores del documento solo compromete a los autores.

      Se trata de indicadores que proporcionan una amplia base para elaborar descripciones sustantivas del desarrollo agregado del país, es decir, de la evolución del quehacer de la sociedad y de la gente relacionada con este territorio. Metafóricamente podrá imaginarse que se trata del registro que realiza una cámara satelital que, en una nave capaz de cruzar el tiempo, capta la huella que dibuja el quehacer de todos estos actores. Así, el aporte de individuos, de regiones y de entes descentralizados se agrega en expresiones numéricas compuestas, las que incorporan todos estos aportes, aunque solo como partes indistinguibles de un todo.

      Indicadores regionales y locales, y las referencias a empresas y


Скачать книгу