Psicología política y procesos para la paz en Colombia. Omar Alejandro Bravo

Читать онлайн книгу.

Psicología política y procesos para la paz en Colombia - Omar Alejandro Bravo


Скачать книгу
social y crítica a partir del año 2010, publicada en coedición por La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) y diversas universidades colombianas, en la que se encuentran los siguientes títulos: Psicología social crítica: aportes y aplicaciones sobre lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad, compilado por Olga Lucía Obando, en el 2010, y editado por la editorial de la Universidad del Valle con el apoyo de ASCOFAPSI; Psicología social: temas teorías y aplicaciones, compilación de Óscar Navarro, y editado por la Universidad de Antioquia con el apoyo de ASCOFAPSI, en el 2013; Psicología social crítica e intervención psicosocial, editores académicos Álvaro Díaz y Jorge Eduardo Moncayo, publicado por la editorial de la Universidad de San Buenaventura Cali y ASCOFAPSI, en el 2015; en el 2017, el texto Subjetividades. Abordajes teóricos y metodológicos, cuyos editores académicos son Álvaro Díaz Gómez, María Isabel Gonzales y Gina Marcela Arias, publicado en coedición por la Universidad del Rosario y ASCOFAPSI; por último, tenemos este libro del 2019 titulado Psicología política y procesos de paz en Colombia, cuyos editores académicos somos Álvaro Díaz Gómez y Omar Alejandro Bravo, y que sale bajo la coedición de la Universidad ICESI y ASCOFAPSI.

      En este proceso desde el 2010, hemos ayudado a que confluyan esfuerzos para la cofinanciación editorial de estas obras de una asociación como es ASCOFAPSI, con cinco universidades del orden público y privado, así como de diferentes ciudades y regiones del país. Por ello, en estos libros se encuentran las voces, experiencias e investigaciones de cincuenta y cinco investigadores de las universidades Tecnológica de Pereira, ICESI, del Valle, San Buenaventura (Cali), Católica Luis Amigó (Medellín), Católica de Pereira, Mariana (Pasto), Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Pontificia Javeriana (Bogotá), de Manizales, del Magdalena, Externado de Colombia, Nacional de Colombia, de Antioquia, del Rosario, del Bosque, Konrad Lorenz, Católica de Colombia, Pontificia Bolivariana (Medellín) y la Universidad de la Tierra, Centro de estudios independientes.

      Lo anterior es evidencia de la existencia de una comunidad académica que investiga, produce conocimiento y lo divulga. Sus integrantes nos congregamos en una forma organizativa denominada Red de psicología social y crítica, constituida en el año 2005. Esto quiere decir que en el presente 2019 estamos cumpliendo catorce años de trabajo colaborativo continuo, tiempo durante el cual hemos realizado nueve encuentros nacionales, de los que han salido los temas y las formas organizativo-administrativas para viabilizar la producción intelectual que se expresa en los textos previamente relacionados.

      El presente libro surge por dos razones centrales. La primera es académica, para evidenciar la existencia y el trabajo de un grupo de profesores investigadores que se adscriben al campo intelectual de la psicología política y su expresión desde el contexto colombiano; la segunda, política, dada la necesidad de pensar desde la psicología los procesos del tiempo presente. En este caso, los acuerdos de lo que se ha denominado un proceso de paz entre el gobierno nacional, representado por el entonces presidente Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las FARC- EP. Pero, como se está en un momento de transición, lo que se presenta como textos da cuenta de procesos vividos previamente, durante y emergentes a partir de la firma de los acuerdos de paz. Por lo anterior, la estructura del presente texto es la siguiente:

      La primera sección de este libro, titulada «Conceptualizaciones de la psicología política en el siglo XXI», está compuesta por dos capítulos: el primero, de autoría de Omar Alejandro Bravo, se denomina «La necesaria politización de algunas categorías clínicas»; el segundo fue desarrollado por Patricia Botero Gómez y tiene como título «Psicología Política y crítica desde una perspectiva decolonial y las resistencias autonómicas. Pasos, voces y teorías socioterritoriales en movimiento».

      El primer texto mencionado está vinculado a la investigación denominada Procesos de producción de memoria y sentido en familiares de desaparecidos/as en Colombia, realizada en el año 2015 como parte del posdoctorado del autor, que incluyó entrevistas a familiares de víctimas de la ciudad de Trujillo, Valle, de la Unión Patriótica y de víctimas de desaparición forzada en la toma del Palacio de Justicia. En el mismo se pretende abrir una discusión en torno a la necesidad de otorgarles una dimensión política a ciertas categorías clínicas que, cuando son despojadas de dicha condición, pueden presentarse como neutras en relación con el carácter ideológico de su origen y consecuencias. Esta pretensión de neutralidad es propia de cierta manera de entender la clínica psicológica y está fuertemente atravesada por el discurso médico al cual se vincula.

      En particular, los conceptos en discusión incluyen a la memoria, como imperativo epocal que se presenta como eventual ejercicio obligatorio en algunos procesos de intervención dirigidos a víctimas; la noción de trauma, en la perspectiva psicosocial que Martin-Baró le otorgó; y las nociones de reparación, perdón y olvido; la primera en su necesaria incompletud; las dos últimas, desde el riesgo de intentar imponerlas como el destino obligado de la intervención, relacionado con ciertos procesos políticos que suponen el fin de una etapa histórica, donde las exigencias de justicia y reparación deben acotarse y enmarcarse en nuevos parámetros discursivos.

      El siguiente capítulo de esta primera sección, de autoría de Botero Gómez, define herramientas de construcción de memoria colectiva, partiendo de las voces y los procesos de lucha desarrollados por pueblos en resistencia, movimientos urbano-populares y urbano-disidentes y autonomías ancestrales, tomando como base procesos de investigación desarrollados desde la acción comunitaria junto a pueblos y colectivos en movimiento.

      El texto inicia con la narración de las denominadas «marañas de la guerra» en el contexto del posacuerdo, vinculadas a la producción de teorías enmarcadas en un modelo de exterminio de los pueblos. A este primer momento lo sigue el análisis del entrecruzamiento de diversos campos semánticos de la psicología política, tales como el psicoanálisis crítico y las teorías post y decoloniales; las luchas teórico-práxicas de autonomía de los pueblos.

      En el contexto del posacuerdo, interesa destacar las prácticas de sanación y reparación desarrolladas por las comunidades ancestrales y los colectivos en lucha. Este ejercicio se desarrolla a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo se vinculan las prácticas de resistencia a las políticas de desarrollo, ejercidas desde el principio del buen vivir, a la globalización?, ¿cómo enfrentar a esta última desde las políticas de la vida comunitaria? y ¿cómo afecta esta perspectiva a la psicología política comunitaria, social y crítica?, en lo que la autora considera un posible indisciplinamiento de la psicología; posible de contribuir a la descolonización de esta disciplina.

      El desarrollo que el texto propone se posibilita a partir de la discusión de sus conceptos centrales: colonialismo, colonialidad, poscolonialidad y decolonialidad, hecha de manera rigurosa y basada en abundantes fuentes teóricas.

      Las comunidades ancestrales negras de la región pacífica colombiana ilustran y sitúan esta discusión desde prácticas concretas de resistencia contra el avance violento del neoextractivismo y las grandes plantaciones, y su previsible consecuencia en términos de aumento de la miseria, el hambre y el deterioro de los territorios. Botero Gómez considera que estas luchas del buen vivir exceden estos temas mencionados y abarcan otros órdenes de valoración del mundo.

      En esta perspectiva, la tramitación del dolor se hace colectivamente; una perspectiva que puede contribuir a desindividualizar estas prácticas y a la propia psicología.

      La segunda sección de este libro, titulada «La psicología política en la intervención del conflicto armado», está compuesta por tres capítulos.

      El primero de ellos, tercero de este libro, es de autoría de Carolina Gómez y Esmeralda Hincapié, y se denomina «Desaparición forzada, memoria y sufrimiento. De la memoria traumática a la memoria política». Lo sigue el texto titulado «Psicología


Скачать книгу