Desarrollo integral sustentable. Lucio Traverso
Читать онлайн книгу.aplicados al desafío de la inclusión laboral de personas con capacidad intelectual media y moderada, proponemos cuatro pasos.
El primer paso (Parte I) es clarificar los conceptos de “responsabilidad social empresaria”, “misión de la empresa” y “desarrollo integral sustentable”, y establecer un marco que ampare el concepto de “discapacidad intelectual” con el objetivo de proponer al lector el terreno conceptual.
El segundo paso (Parte II) es la comprensión de la metodología de trabajo para encarar el desafío de la inserción laboral.
El tercer paso (Parte III) es proponer un caso integrador que ejemplifique acciones de inclusión laboral en diferentes dimensiones en las cuales los diversos actores involucrados tuvieron una fuerte injerencia en circunstancias y geografías diferentes.
El cuarto paso (Parte IV) es presentar testimonios de implementación a fin de motivar a la acción.
Los antecedentes de esta obra
Esta obra es un trabajo cooperativo entre los autores que reconoce tres vertientes. Desde el punto de vista práctico, hunde sus raíces en los cursos de Toma de Decisiones del Executive MBA del IAE Business School liderados por Lucio Traverso desde el 2007. Desde el punto de vista conceptual, se nutre de los conceptos de desarrollo integral sustentable desarrollados por Héctor Rocha en varias de sus obras, especialmente su tesis doctoral y su libro en coautoría con Marcelo Paladino sobre Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Integral5, y trabajos internacionales que se mencionan al final de la obra. Por último, desde el punto de vista metodológico, o puente necesario para vincular lo conceptual con lo práctico, el libro toma como punto de partida el trabajo conjunto realizado por los autores en sus más de 20 años de experiencia académica6.
2. Ver Capítulo 3.
3. Rocha y Ghoshal (2006).
4. Nahapiet, Gratton y Rocha (2005).
5. Rocha (2013a); Rocha (2013b); Paladino y Rocha (2013).
6. Rocha, H. y Traverso, L. (2012). Desarrollo directivo a través de metodologías activas: el caso abierto. Buenos Aires: IAE Business School.
Parte I
Teoría
01
Perspectiva empresaria: de la responsabilidad social empresaria a la misión de la empresa7
Esta sección tiene por objetivo sentar las bases conceptuales para comprender en profundidad y transitar el paso del paradigma actual de la responsabilidad social empresaria al de desarrollo integral con foco en la problemática de la inclusión laboral en su recorte de discapacidad intelectual media y moderada.
En esta primera parte clarificaremos los conceptos de “responsabilidad social empresaria” y “misión de la empresa”, “desarrollo integral”, y los paradigmas motivacionales implícitos para la transición desde la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral con foco en el tópico de inclusión. Para ello, también daremos marco teórico a conceptos tales como la “discapacidad”, la “discapacidad intelectual” y la “inclusión laboral”.
Esta sección concluye comparando las implicancias de cada paradigma para la CPP para el desarrollo en forma sustentable y provee criterios para dar respuestas a los desafíos que plantea la problemática de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual a partir de la clarificación conceptual y la reflexión. Su objetivo es proveer una síntesis de criterios para que el lector esté mejor equipado para la lectura del caso de la sección III.
Sobre cada concepto definimos el fenómeno, mostramos distintas visiones, proponemos integrarlas y ofrecemos las fuentes con las que el lector puede profundizar sus raíces históricas e intelectuales.
Desde el punto de vista de las empresas, actualmente nos encontramos en una transición que va desde acciones filantrópicas de asistencia directa a ONG dedicadas a solucionar desafíos tales como la pobreza, el medio ambiente, la salud y la educación, hasta acciones más relacionadas con el corazón del negocio.
Las acciones filantrópicas de asistencia son las dominantes hasta el momento y algunos ejemplos son los programas de asistencia social diseñados y ejecutados tanto por fundaciones de empresarios, como la Bill & Melinda Gates Foundation y la Susan Thompson Buffett Foundation, como por fundaciones empresariales, como la Fundación Acindar y Fundación Danone, por mencionar algunas. En el caso de organizaciones focalizadas en la discapacidad intelectual, cabe mencionar Cascos Verdes, Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), APADIM, DISCAR, SARAKI, Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA), entre otras8.
Esta rica variedad de acciones tiene su correlato conceptual. En efecto, iniciativas como las anteriores son comúnmente presentadas y ejemplificadas por académicos, comunicadores y directivos, a través de lo que generalmente se denomina “responsabilidad social corporativa” (RSC), “involucramiento comunitario”, “corporate citizenship”, “corporate social performance” o “responsabilidad social empresaria” (RSE).
Dada esta variedad de conceptos, y considerando que estos expresan diversas dimensiones de la realidad, se concluye que las distintas personas involucradas en definir RSE están hablando de distintos fenómenos. Incluso tomando solamente el término RSE, las definiciones varían sustancialmente, y es por eso por lo que los estudios sobre RSE analizan enfoques más que comparar definiciones9.
Ante esta diversidad real y conceptual, proponemos un breve recorrido histórico por la evolución de la RSE y presentamos los paradigmas clave detrás de estas realidades, los cuales están implícitos en las distintas visiones sobre RSE y nos permitirán descubrir criterios de integración para pasar de la RSE al desarrollo integral con foco en nuestro recorte de interés.
1. Los cincuenta
En el mundo académico, el concepto de RSE comienza en la década de los cincuenta10, con la definición propuesta por Bowen11, quien la planteó como la obligación del directivo de empresa de perseguir políticas, tomar decisiones y seguir líneas de acción deseables para los objetivos y los valores de la sociedad.
La definición de Bowen tiene especial relevancia debido a que en aquel entonces no se conocía más que la filantropía empresarial, que se caracteriza por funcionar como algo aleatorio a la empresa y sin ningún vínculo estratégico con el negocio, quedaba regida por decisiones personales de los dueños.
2. Los sesenta
Durante los sesenta, basándonos en las formulaciones más significativas de Davis12, Frederick13 y Blomstrom14, se planteaba que existe una responsabilidad de la empresa que proviene de reconocerla como una institución integrada al sistema social y que, por ende, no puede actuar de manera aislada, ignorando los efectos positivos o negativos que genera en la sociedad.
3. Los setenta
Durante los setenta siguió evolucionado la idea de que era necesario definir cuál es la responsabilidad de la empresa en la sociedad, se incorporó el concepto de RSE. Se destacan tres aspectos entre los más importantes de la década: la definición de los niveles de la RSE, la diferenciación entre “obligación”, “reacción” y “responsabilidad social” y la formulación de la responsabilidad como una ecuación integradora de todas las obligaciones.
El Committee for Economic Development (CED)15 enriqueció la visión de la RSE al plantear que es la misma sociedad quien le permite operar a la empresa y que, por lo tanto, la empresa tiene la obligación de satisfacer las necesidades de la sociedad.
Ackerman16 y Sethi17 hicieron