Fiesta y drama. Varios autores
Читать онлайн книгу.Politics and rural labor in Chile, 1919-1973, (Bloomington, Ind., 1976); M. Antonieta Huerta, Otro agro para Chile. La historia de la Reforma Agraria en el proceso social y político (CISEC, CESOC, Santiago: 1989); José Garrido (editor), Historia de la Reforma Agraria en Chile (Santiago: Editorial Universitaria, 1988); Heidi Tinsman, La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena (Santiago: LOM, DIBAM, 2009); Francisco Vío, Resistencia campesina en Chile y en México (Consejo de Educación de Adultos de A.L. [CEAAL], 1990); José Bengoa, Haciendas y campesinos. Historia social de la agricultura chilena, SUR, 2 tomos, Santiago, 1988 y 1990; Jacques Chonchol, El desarrollo de América Latina y la reforma agraria (Santiago: Editorial Pacífico, 1964); Rafael Moreno, Sin reforma agraria no hubiese sido posible (Santiago, 2013).
8 Ver José Bengoa, Historia del pueblo mapuche (Santiago: SUR, 1987).
9 Sobre la problemática de la expulsión jesuita en Chile, ver Herman Schwember, Las expulsiones de los jesuitas (Santiago: Comunicaciones Noroeste, 2005).
10 Ver José Bengoa, Historia del pueblo mapuche, op. cit.; Fernando Silva, Tierras y pueblos de indios en el Reino de Chile (Santiago, 1962); M. A. Illanes, Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (Santiago: LOM, 2004).
11 Sobre este tema, Luis Berger, «La matanza de colonos de Loncoche. Lucha social por el dominio de la propiedad de la tierra en el sur de Chile., 1910», Ponencia ADHILAC, Buenos Aires, 3013, inédito.
12 Sobre la crítica de comienzos de siglo xx acerca del sistema agrario en Chile, ver Tancredo Pinochet-Le Brun, «Inquilinos en la hacienda de Su Excelencia», Antología Chilena de la Tierra (Santiago: 1970), 81-112.
13 Ver al respecto, Brian Loveman, Struggle in the countryside, op. cit
14 M. Grove, Reforma agraria. La tierra para el que la trabaja (Santiago: Departamento de Publicaciones, Secretaría Nacional de Cultura, 1939).
15 M. Angélica Illanes, «Despertar campesino-desalojo patronal. Chile, 1936-1950», artículo en elaboración, Proyecto Fondecyt Nº 1110285.
16 El área afectada por la aplicación de la Ley de R.A. de Alessandri «fue de aproximadamente 60.000 has., de las cuales 40.000 pertenecían a una propiedad del Estado, la Hacienda Mariposas de Talca. Del resto, 18.000 has. fueron adquiridas de propietarios privados y 2.000 has. fueron transferidas a la CORA», Francisco Vío, op. cit, 157 y 175.
17 Artículo 3 de la Ley 15.020 de 1962. Citado en José Garrido, op. cit., 116.
18 Asimismo, «la ley de inamovilidad estableció un procedimiento de despido tan complejo… que se hizo difícil despedir a un trabajador sin gastar una gran cantidad de tiempo y dinero. Además, los patrones debían pagar un impuesto para financiar las actividades de los sindicatos rurales». Como resultado, en 1967 se formaron 262 sindicatos rurales con un total de 50.309 miembros; en 1970 dichos sindicatos alcanzaban el número de 483, los que agrupaban un número de 140.292 miembros. Citado en Francisco Vío, op. cit., 159.
19 Chile, Ministerio de Agricultura, Ley de Reforma Agraria Nº 16.640, citada en F. Vío, op. cit., 121.
20 En la administración de Frei Montalva se expropió un total de 1.388 propiedades, equivalentes a 3.564.553 has., beneficiándose 29.567 campesinos, mayoritariamente inquilinos y voluntarios.
21 Este proyecto de ley lo presentó el senador demócratacristiano Patricio Aylwin. José Garrido, op. cit., 126.
22 El número de fundos expropiados durante el gobierno de Salvador Allende, entre diciembre de 1970 y 1972, alcanzó a un total de 3.282, equivalentes a un total de 5.296.756 has. Citado en F. Vío, op. cit., 167.
23 El número de trabajadores agrícolas sindicalizados se duplica, aumentando de 103.643 en 1969 a 216.219 en 1972. C. Kay, «La participación campesina bajo el gobierno de la UP», Revista Mexicana de Sociología, (abril-junio, 1974), citado en F. Vío, op. cit., 166.
24 EL INDAP fue creado por Ley Nº 15.020, de Reforma Agraria del 27 de noviembre de 1962, promulgada por el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, a partir de la transformación del Consejo de Fomento e Investigación Agrícola (1953) en el INDAP. El INDAP fue creado para apoyar a la pequeña agricultura, en el marco de la esta ley, que formulaba una política de impulso a la producción agropecuaria, permitiendo el acceso a la propiedad de la tierra a quienes la trabajaban (www.wikipedia).
25 A pesar de que la 2da. Ley de R.A. se aprobó recién en 1967, el gobierno D.C. comenzó a realizar expropiaciones con la 1ra. Ley Alessandri 15.020 de 1962.
26 Jacques Chonchol, «Poder y Reforma Agraria en la experiencia chilena», Conferencia dictada en el Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) de la Universidad de Chile, el 18 de junio de 1969, en: Cuadernos de la Realidad Nacional, Nº 4 (Santiago, junio 1970), 50-60.
27 Ibíd., 73-79.
28 Ibíd., 80-82.
29 Ibíd., 84.
30 Programa básico de gobierno de la Unidad Popular, op. cit, 21-22.
31 «Resolución del Gobierno: acelerar expropiaciones», Poder Campesino, Santiago, 2da. quincena de febrero, 1971, 12.
32 «Expropiar todos los latifundios antes del próximo año agrícola: tarea de los servicios del agro», Poder Campesino, ibíd., 5.
33 «La reforma agraria llegó por fin a Ninhue», Poder Campesino, Santiago, 2da. quincena de febrero, 1971, 10.
34 Poder Campesino Nº 7, Santiago, abril, 1971, 8-9.
35 «Se entenderá por contrato de mediería o aparcería aquel en que una parte se obliga a aportar el uso de una determinada superficie de terrenos y la otra el trabajo para realizar cultivos determinados, con el objeto de repartirse los frutos o productos que resulten…». Decreto Ley 993, del 24 abril de 1975; decreto que quitó los beneficios para los medieros estipulados por el proyecto de Allende.
36 «Los medieros también son de la clase trabajadora», Poder Campesino, Nº 7, Santiago, 1971, 5.
37 «Estas son las modificaciones a los contratos de mediería», Ibíd. En dicho proyecto de Ley se establecía: «que todas las formas de medierías o aparcerías […] constituyen un contrato de trabajo. Los medieros o aparceros a que ellas se refieren, tienen la calidad de obreros agrícolas y los cedentes tienen el carácter de patrón respecto de aquellos». El proyecto especificaba que: «las medierías hortícolas, de leña, carbón y pecuarias (deberán) sujetarse a las siguientes normas especiales: a) el mediero tendrá derecho a recibir, a lo menos, el 50% de los productos o su valor y b) el cedente tendrá la obligación de pagar las imposiciones previsionales al mediero, sin derecho a reembolso». Firman: S. Allende y J. Chonchol.
38 «Gigantesco complejo maderero será creado en Panguipulli», Poder Campesino Nº 7, Santiago, abril 1971, 12-13.
39 «En mayo empezarán las asignaciones de tierra» y «Rápida toma de posesión de predios expropiados», Ibíd.
40 «Allende pone en su lugar a un senador de la DC», Ibíd., 10-11.
41 Susana Bruna, op. cit., 122.
42 Palabras de Allende en «Real participación de los campesinos en la campaña», Poder Campesino, N° 7, Santiago, abril, 1971, 9.
43 Poder Campesino, Santiago, 2da. quincena de enero, 1971, 3.
44 «Los Consejos se formarán por las bases campesinas», Ibíd.
45