Caudillos y Plebeyos. Julio Pinto Vallejos

Читать онлайн книгу.

Caudillos y Plebeyos - Julio Pinto Vallejos


Скачать книгу
del Despacho de Justicia, Culto e Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional en 1840», Sesiones de los Cuerpos Legislativos, tomo XXVII, ps. 166-173.

      217 «Exposición que el Presidente de la República Don Joaquín Prieto dirige a la Nación el día 18 de Septiembre de 1841, último día de su administración», op. cit.

      218 El Araucano (Santiago), 5 de agosto, 1836.

      219 María Loreto Egaña y Mario Monsalve, «Civilizar y moralizar en la escuela primaria popular», en Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri (eds.), Historia de la vida privada en Chile, tomo 2, El Chile moderno de 1840 a 1925, Santiago, Taurus, 2006, ps. 119-137. Para una visión más general sobre el papel de la educación primaria popular en esta época, María Loreto Egaña, La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile. Una práctica de política estatal, Santiago, DIBAM, 2000. En relación a la política educacional en su conjunto, Sol Serrano, Universidad y nación, Santiago, Universitaria, 1994; Nicolás Cruz, El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile (El Plan de Estudios Humanista, 1843-1876), Santiago, DIBAM, 2002.

      220 El Araucano (Santiago), 17 de junio, 1836. Es interesante constatar los precedentes que este discurso encontraba en las postrimerías de la era colonial, especialmente bajo la inspiración de la ilustración borbónica; ver Alejandra Araya, op. cit., ps. 36-56.

      221 El Araucano (Santiago), 14 de marzo, 1834.

      222 El Araucano (Santiago), 22 de enero, 1836. Sobre la creación de esta primera policía profesional diurna por Portales, ver Daniel Palma, «Del ‘favor a la ley’ al Estado guardián. Las policías de Santiago de Chile en el siglo XIX (1822-1896)», en Lila Caimari y Máximo Sozzo (eds.), Historia de la cuestión criminal en América Latina, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2017, pp. 71-108.

      223 Macarena Ponce de León, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890, Santiago, Universitaria/DIBAM, 2011, p. 16. Ver también sobre este tema, aunque para un período levemente posterior, Óscar Mac-Clure, En los orígenes de las políticas sociales en Chile, 1850-1879, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2012.

      224 Aldo Yávar Meza, «El Gremio de Jornaleros y Lancheros de Valparaíso, 1837-1859. Etapa de formación», Historia 24, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989, pp. 319-395; Sergio Grez Toso, De la regeneración del pueblo…, op. cit., pp. 246-256.

      225 María Angélica Illanes, «Azote, salario y ley…», op. cit.; Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios, Santiago, SUR, 1985; Sergio Grez, De la regeneración del pueblo…, op cit.; Hernán Venegas, El espejismo de la plata. Trabajadores y empresarios mineros en una economía en transición. Atacama 1830-1870, Santiago, USACH, 2008.

      226 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 178, Intendente a Ministro del Interior, N° 46, 2 de marzo, 1841.

      227 Sesiones de los Cuerpos Legislativos, tomo XXVII, Cámara de Diputados, 1840-1841, Santiago, Imprenta Cervantes, 1903, ps. 397 y 421.

      228 El Araucano (Santiago), 26 de marzo, 1841.

      229 «Exposición que el Presidente de la República, Joaquín Prieto, dirige a la Nación Chilena, el día 18 de Setiembre de 1841, último de su administración», transcrito en El Araucano (Santiago), 24 de septiembre, 1841.

      230 El Araucano (Santiago), 23 de abril, 1841.

      231 El Araucano (Santiago), 14 de mayo, 1841.

      232 El Araucano (Santiago), 15 de octubre, 1841.

      233 María Angélica Illanes, «Azote, salario y ley...», op. cit., p. 39. Sobre la «cangalla», ver también Daniel Palma, «Historias de cangalleros», op. cit.

      234 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 128, Gobernador de Copiapó a Intendente, 13 de julio de 1837.

      235 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 28, Gobernador de Copiapó a Intendente, 18 de julio de 1839.

      236 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 10, Bando del Intendente de la Provincia, 27 de mayo de 1840.

      237 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 23, Intendente a Gobernador de Rancagua, 7 de junio de 1839.

      238 El Araucano (Santiago), 19 de marzo, 1841.

      239 Marco León, «Entre el espectáculo y el escarmiento...», op. cit., pp. 192-196.

      240 Diego Barros Arana, Un decenio de la historia de Chile (1841-1851), dos tomos, edición original Santiago, 1905-1906; el relato proviene de la re-edición realizada en 2003 por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, prologada por Cristián Gazmuri; tomo I, p. 124, n. 21

      241 Esta idea ha sido sistemáticamente desarrollada por Alfredo Jocelyn-Holt en su obra La independencia de Chile, op. cit.

      242 El Araucano (Santiago), 5 de marzo, 1831.

      243 El Araucano (Santiago), 26 de septiembre, 1834.

      244 El Araucano (Santiago), 9 de junio, 1837.

      245 El Araucano (Santiago), 20 de diciembre, 1839.

      246 Estas instrucciones están consignadas en una circular de fecha 29 de mayo de 1833 enviada por el Ministro del Interior, Joaquín Tocornal, a todos los intendentes de provincias, acompañando una copia de la constitución.; cf. Sesiones de los Cuerpos Legislativos, tomo XXI, Gran Convención y Cámara de Senadores 1831-1833; pp. 353-354.

      247 Ibid., pp. 352-353.

      248 Ver, sobre todo, Jorge Núñez Rius, «Estado, crisis de hegemonía y guerra en Chile», op. cit.

      249 La circular del Ministro del Interior en Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 133, Circular Nº 2 del Ministerio del Interior, 29 de enero, 1840; el decreto de declaración del estado de sitio en El Araucano (Santiago), 14 de febrero, 1840.

      250 Las citas de Barros Arana son de Un decenio de la historia de Chile, op. cit., tomo I, pp. 123-126.

      251 Diego Barros Arana, Un decenio de la historia de Chile, op. cit., tomo I, p. 135.

      252 El Mercurio (Valparaíso), 2 y 3 de abril, 10, 15, 21, 25 y 30 de septiembre, 1840.

      253 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 10, Bando del Intendente de la Provincia, 19 de abril de 1840; vol. 133, Ministro del Interior a Intendente, 28 de abril de 1840.

      254 James Wood, The Society of Equality, op. cit., pp. 113-122.

      255 El Araucano (Santiago), 12 de marzo, 1841.

      256 El Araucano (Santiago), 2 de abril, 1841.

      257 Diego Barros Arana, Un decenio de la historia de Chile, op. cit., tomo I, pp. 194-5.

      258 Sergio Grez, De la regeneración del pueblo a la huelga general, op. cit., pp. 283-287.

      259 James Wood, The Society for Equality, op. cit., pp. 109-122.

      260 El Araucano (Santiago), 2 de julio, 1841.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте


Скачать книгу