El rey festivo.. AAVV
Читать онлайн книгу.compuesto de 4 fases: documentar, analizar, modelar para texturizar y animar, y presentar.
El primer paso es el proceso técnico que se inicia con un escaneado de la estampa, obtenida de la investigación en archivos y bibliotecas. A continuación sometemos dicha estampa escaneada a tecnología OCR con el fin de establecer una organización de niveles con las líneas y formas que componen la geometría. Seguidamente analizamos los datos obtenidos del trabajo de investigación histórica, para contrastar la información y poder definir la aplicación polícroma del ornato con el objetivo de conseguir un resultado lo más verosímil posible. Avanzando en el trabajo establecemos los criterios de reconstrucción digital (ubicación y geometrización), dentro de un proceso de modelado y mapeado. Mediante un programa de vectorización conseguimos un elemento que denominamos «jaula de alambre». Y una vez obtenidas las siluetas –2D y 3D– de nuestros ornatos efímeros, emprendemos el camino de la texturización, donde generamos lo que se denomina «sólidos de grises» en lo que apoyarnos para aplicar el color a los elementos que componen la arquitectura.
Una muestra de todo este proceso lo podemos ver en la imagen que se reproduce de uno de los ornatos efímeros: el Arco de los Cereros [fig. 4] que, a diferencia de los tres arcos citados anteriormente que se levantaron en el Terreiro do Paço, se erigió en el interior del caserío Lisboeta, en la Porta do Ferro, próximo a la catedral de la ciudad, y por tanto, no visible en el lienzo de Weilburg. A diferencia de la policromía a base del predominio del jaspe colorado de aquellos arcos –Arco de los Mercaderes Alemanes [fig. 5] o el Arco de los Ingleses [fig. 6]– en el caso del Arco del gremio de cereros Lavanha menciona que era de «extraordinaria invención [...] y todas sus partes de varias flores y frutos», estando el arco coronado por la diosa Flora de la misma cera blanca y labrada «con perfección». En principio, deducimos por la descripción que se trataba de un arco de triunfo blanco, o del color de la cera. Pero contrastando el texto de Juan Mimoso, el arco tenía los «tercios de obra de relieve dorados todos los altos», igualmente señala que era de color dorado toda la cornisa y el friso, así como todos los «brutescos». Las flores y frutos eran de cera, y suponemos que serían pintados con colores, ya que el relato anónimo de la catedral de Granada indica que era de cera de colores [fig. 7].
Continuando con la intencionalidad de ofrecer una visión más real de cómo fue, procedemos a «animar» el ornato efímero con detalles como el fondo, el cielo, y algún personaje próximo etc., de tal forma que recree un ambiente. En relación a los personajes que se incluyen en el Arco de los Cereros [fig. 8] corresponde a los extraídos de los lienzos anónimos del siglo XVI, recientemente descubiertos, de la Rua Nova dos Mercaderes (Gschwend & Lowe, 2017).
Para concluir toda esta investigación digital, presentamos nuestro trabajo sobre su contextualidad histórica, insertando los arcos trabajados en su ubicación dentro de la estampa manipulada del Terreiro do Paço e indicando su posición en el festejo [fig. 9].
Fig. 4. Proceso informático del programa de vectorización MicroStation 08.05.02.35 bajo licencia serial n° 45211499800451, que refleja la transformación digital del Arco de los Cereros en 2D y 3D. Autora: Isabel Solís Alcudia.
Fig. 5. Acabado final del proceso de digitalización del Arco de los Alemanes de la entrada de Felipe III de 1619 en Lisboa. Autora: Isabel Solís Alcudia.
Fig. 6. Acabado final del proceso de digitalización del Arco de los Ingleses de la entrada de Felipe III de 1619 en Lisboa. Autora: Isabel Solís Alcudia.
Fig.7. Proceso de texturización del Arco de los Cereros de la entrada de Felipe III de 1619 en Lisboa. Autora: Isabel Solís Alcudia.
Fig. 8. Acabado final del proceso de digitalización del Arco de los Cereros de la entrada de Felipe III de 1619 en Lisboa. Autora: Isabel Solís Alcudia
Fig. 9. Resultado contextualizado de los arcos en la vectorización de la estampa del Terreiro do Paço de la entrada de Felipe III en Lisboa. Autora: Isabel Solís Alcudia
CONCLUSIONES
En esta investigación usamos la tecnología digital para una lectura simultánea de narrativa histórica e imagen de estampas, que se transforma en realidad virtual. Esta la usamos, no para ver los detalles aumentados, sino para descubrir un ambiente escenográfico que incluye el color de los ornatos efímeros de la Lisboa de 1619. Por otro lado, el proceso no intenta una reconstrucción ni una reproducción veraz, no podemos todavía, pero sí el recuerdo o la referencia de un hecho del pasado para completar su conocimiento. Los futuros trabajos que hemos proyectado para este tema de la policromía efímera incluirán retales polícromos de pintura fingida, obtenida fotográficamente de bienes coetáneos de la época, como policromías de piezas de retablos, así como de cuadros de perspectivas pintadas y otros documentos históricos gráficos adecuados, de cara a unos resultados «reales».
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALVES, A.M. (1989). As entradas regias portuguesas. Uma visâo de conjunto: Livros Horizonte.
BARTHES, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
BENTKOWSKA-KAFEL, A., DENARD, H. & BAKER D. (2012). Paradata and Transparency in Virtual Heritage. London: Toutledge.
BONET CORREA, A. [1993]. «La arquitectura efímera del Barroco en España», Norba: revista de arte, 13, 23-70.
BORST, K. [2006] «Reconstrucciones digitales», Adobe. Restauración y conservación de bienes culturales, 7, 40-42.
BOUZA ÁLVAREZ, F. [2016]. Imagen y Propaganda. Capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II. Madrid: Akal.
CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, A. de [2016] «Estudio introductorio». En La Jornada Real de Felipe III a Portugal en 1619. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L. [2016a]. Virtual Worlds: Visualizing Early Modern Festivals in the Iberian World.<http://eprints.lincoln.ac.uk/25234/1/ASPHS%20Newsletter_2016_L.Fernandez-Gonzalez.pdf> 01/02/2019.
— [2016b]. Iberia Triumphant: the reconstruction of Lisbon on the triumphal entry of Philip II of Spain in 1581. <http://www.recreatingearlymodernfestivals.co.uk/exhibi— [2015]. «Negotiating terms: King Philip I of Portugal and the ceremonial entry of 1581». En Festival Culture in the World of the Spanish Habsburg, F. Checa Cremades y L. Fernández-González (coord.). Oxford: Routledge, 87-113.
— (2014). «La representación de las Naciones en las entradas reales de Lisboa (1581-1619)». En Las Corporaciones de Nación en la Monarquía Hispánica. Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, B. José García García y O. Recio Morales (coords.) Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 413-450
GAN JIMÉNEZ, P. [1991]. «La Jornada de Felipe III a Portugal (1619)». Chronica Nova, 19, 407-431.
GARCÍA, J. M. (ed). [2008]. Catálogo de la exposición Lisboa do século XVII, «A mais deliciosa terra do mundo». Lisboa: Cámara Municipal.
GARCÍA HIDALGO, J. [1693]. Principios para estudiar el Nobilísimo y Real Arte de la Pintura. J. Contreras y López de Ayala (Introducción y notas, 1965). Madrid: Instituto de España.
GEHLERT, A. [2008]. «Uma esplendida vista de Lisboa no Castelo de Weilburg». Monumentos. Revista Semestral do Patrimonio