Congreso Internacional de Derecho Corporativo. Группа авторов

Читать онлайн книгу.

Congreso Internacional de Derecho Corporativo - Группа авторов


Скачать книгу
Milán: Ipsoa.

      Guerreiro, J. (1980). Subsidiária, filiais e representantes de sociedades estrangeiras. São Paulo: Ed. Revista dos Tribunais.

      Grau, E. (1990). Joint ventures e transferência de tecnologia: lei de informática. Revista de Direito Mercantil, 29(79).

      Herzfeld, E. (1989). Joint ventures (2.a ed.). Bristol: Jordans.

      Johnson, S. (1991). Negotiating and drafting international contract joint ventures. En S. Battram y D. Goldweig (Eds.). Negotiating and structuring international commercial transactions: legal analysis with sample agreements. Washington, D. C.: American Bar Association.

      Könz, P. (1993). Financiamento Oficial da Cooperação Técnica Internacional. Conferencia realizada en el PROCINT - Programa de Cooperação Técnica Internacional, FEA-USP-PNUD.

      Kretschmar, R. y Foor, R. (s. f.). The potential for joint ventures in Eastern Europe. Nueva York: Praeger.

      Lamy, A. y Pedreira, L. (1992). A lei das S. A. Río de Janeiro: Renovar.

      Langefeld-Wirth, K. (1992). Les joint ventures internationales: pratiques et techniques contractuelles des coentreprises internationales. París: GLN Joly.

      Le Pera (1984). Joint venture y sociedad: acuerdos de coparticipación empresaria. Buenos Aires: Astrea.

      Lobo, J. (1991). A crise da empresa: a busca de soluções. Revista os Tribunais (668). São Paulo.

      Lonergan, E. (1997). Brazil, investments and growth. Londres: Euromoney Publications.

      Lopes, J. (1980). Exportação e empresa. Río de Janeiro: Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior.

      Morais, L. (2006). Empresas comuns (joint ventures), no direito comunitário da concorrência. Lisboa: Almedina.

      Otaegui, J. (1984). Concentración societaria. Buenos Aires: Depalma.

      Pena, F. (4-5 noviembre de 1991). O Mercosul e suas perspectivas: uma opção pela inserção competitiva na economia mundial. Conferencia realizada en el Seminário sobre as perspectivas dos processos de Integração Sub-Regional na América Latina América do Sul, Bruxelas.

      Penneta, P. (1985). La filiale comune e le regole di concorrenza del trattato di Roma. Padova: CEDAM.

      Penneta, P. (1988). La filiale comune internazionale (contribuetto allo studio della cooperazione fra imprese). Milán: Giuffrè.

      Penteado, M. (1979). Consórcio de empresas. São Paulo: Pioneira.

      Pereira, M. (1995). Joint ventures com a União Européia. São Paulo: Aduaneiras.

      Propersi, A. (1988). Le joint ventures: gli accordi fra imprese; aspetti economico-aziendali, giuridici e fiscali (2.a ed.) Roma: Buffetti.

      Radway, R. (1986) Joint ventures with foreign partners: capital, control & culture problems. Nueva York: The Currency Forecaster’s Digest.

      Rasmussen, U. (1988). Holding e joint ventures: uma análise transacional de consolidações e fusões empresariais. São Paulo: Aduaneiras.

      Sierralta Ríos, A. y Olavo Baptista, L. (1992). Aspectos jurídicos del comercio internacional. Lima: Fondo Editorial de la Academia Diplomática del Perú.

      Silva, C. (1976). A obrigação como processo. São Paulo: Bushatsky.

      Soares, G. (1993). A coperação técnica internacional. Ponencia realizada en el PROCINT - Programa de Cooperação Técnica Internacional, FEA-USP–PNUD.

      Vasconcelos, G. y Henriques, H. (1988). A joint venture na economia nacional. Brasilia: Cebrae-CEAG.

      Zaldívar, E. et al. (1989). Contratos de colaboración empresarial (2.a ed.). Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

      Zalduendo, S. (noviembre de 1992). Empresas binacionales: el Estatuto Argentino Brasileño. Integración Latinoamericana, 17(184), 16-25.

      La doctrina de la extensión del acuerdo arbitral en el caso de los grupos de sociedades: entre el mito y la realidad, cuarenta años después

       Ignacio Suárez Anzorena*

       1. INTRODUCCIÓN

      La organización de la actividad empresarial mediante el encadenamiento vertical y horizontal de entes corporativos controlados o coordinados por un cierto individuo o ente pertenece a la realidad cotidiana de la actividad económica, especialmente en el marco transfronterizo. Las razones del fenómeno son múltiples e incluyen la vocación de restringir responsabilidad, motivos de optimización tributaria, cuestiones operativas y organizativas relativas a líneas de negocios, y agrupamientos de activos para potenciar su valor.

      En este mismo escenario empresarial transfronterizo, el arbitraje —como mecanismo de solución de disputas— ocupa un lugar privilegiado y crecientemente relevante, dado que ofrece una dosis de neutralidad, sofisticación del juzgador, confidencialidad y, sobre todo, ejecutabilidad internacional, que raramente está disponible en tribunales judiciales domésticos.

      El entrecruzamiento de la realidad negocial de la operatoria de los grupos de sociedades, que operan el marco del derecho de fondo, por un lado, y el instituto procesal del arbitraje, por el otro, ha creado una praxis arbitral y judicial peculiar dirigida a capturar jurídicamente esta problemática compleja con diversas variantes. Tenemos, por un lado, las hipótesis de abuso de la personalidad jurídica y patologías fraudulentas similares, que tienen remedios sustanciales que varían según la legislación de fondo aplicable. Por el otro, existe una problemática mucho más común que tiene que ver con lo que Manovil ha denominado “la desfiguración de la bilateralidad contractual”, que tiene lugar cuando en la dinámica del comportamiento contractual grupal varios entes que responden a un mismo control cumplen diferentes roles, aunque solo uno o algunos de ellos son parte del contrato que contiene un acuerdo arbitral.

      En este último contexto se manifestó la denominada doctrina de los grupos de sociedades, cristalizada por la jurisprudencia y doctrina francesa a partir del famoso caso Dow Chemical, hace casi cuarenta años.

      En el referido caso, un prestigioso tribunal internacional, presidido por Goldman —una de las figuras pioneras del derecho internacional privado francés y del arbitraje internacional—, decidió que correspondía considerar vinculadas por los efectos de un acuerdo arbitral a ciertas compañías del grupo Dow Chemical que no habían sido signatarias del acuerdo arbitral relevante. La referida doctrina tuvo éxitos y reveses. Sirvió de apoyo a numerosos precedentes arbitrales y se instaló entre las enunciaciones de principios relacionados con algunas de la lex mercatoria y otros ejercicios intelectuales comparables. Pero también fue objeto de críticas y rechazos.

      El objeto de esta ponencia es clarificar ciertas cuestiones analíticas y legales que son pertinentes para apreciar adecuadamente la interacción entre el arbitraje y los grupos de sociedades y, con ese punto de partida, proveer una actualización acerca de los desarrollos legislativos y jurisprudenciales sobre la materia que han tenido lugar en los últimos años.

       2. EL PRIMER PASO CONCEPTUAL: DISTINGUIR EL UNIVERSO PROCESAL DEL ARBITRAJE Y EL UNIVERSO SUSTANCIAL DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

      Analizar adecuadamente el entrecruzamiento entre la realidad de los grupos de sociedades y la creciente relevancia del arbitraje requiere tener en claro determinados conceptos con la finalidad de evitar confusiones que derivan de los diversos campos legales que se manifiestan en esta problemática.

      Como primera cuestión, es indispensable resaltar que el arbitraje es consensual y opera como consecuencia de los efectos legales que se atribuyen a un cierto acuerdo arbitral, el cual contiene —pero también limita— el universo de los sujetos alcanzados. De esta genética contractual se deriva la fortaleza y la debilidad del instituto. El principio universal res


Скачать книгу