Grupo TA.LI.UM.. Группа авторов
Читать онлайн книгу.ahí, en las calles de una ciudad sin igual como lo es Santa Marta.
La musa de la inspiración impulsó a los autores a escribir sobre abuelos que desayunan una taza de café y luego pueden caminar por trochas durante horas, contándoles a sus nietos cuentos anti-princesas mientras los llevan al colegio. Por todo esto, los invito a no mirar más nunca hacia atrás, a seguir con la mirada hacia adelante, recordando que el olor de las palabras y sus frases son un as bajo la manga que se debe seguir utilizando para recordarnos lo frágil que es la humanidad sin el arte y la literatura.
Por todo lo anterior, quiero continuar motivándolos a seguir escribiendo. Tomar un papel y un lápiz para escribir historias que nos transportan a lugares impensables es un don inigualable. Continúen participando en las convocatorias que se realizan desde Bienestar Universitario a través del grupo TALIUM, porque con certeza pronto tendremos la VI y VII antología con el resultado del trabajo de todos.
Finalmente, quiero dejarlos con las palabras que hace algunos años le escribí a una amiga que ya no está entre nosotros, pero eso no quiere decir que no viva…
Amiga…
Estás siempre conmigo,
Por eso nunca estaré solo,
Porque vives en la inmensidad de mis pensamientos y recuerdos,
Porque nunca morirá aquel que está en los corazones del que vive,
Porque tu legado se renueva con el ciclo de la vida,
Y cuando juntos compartamos nuestro sueño,
Otro recuerdo nos mantendrá despiertos en los corazones del que nos ama.
En ese momento estaremos sin estar
Viviremos a través de otros
Y seremos recordados en el olvido de los que viven.
Jesús David Suescún Arregocés. Msc.
Director
Bienestar Universitario
DE LOS DICHOS A LOS HECHOS
No hay quinto malo
Aunque yo no sea amante de la tauromaquia y no me quede a mí bien decirlo, a la presente antología sí que le encaja estupendamente este refrán; después de las cuatro recopilaciones anteriores, cada una con sus aciertos y desaciertos, puedo aseverar: “tampoco hay quinto malo”. Con 12 trabajos poéticos, 20 narrativos y la novedad de 5 trabajos académicos para la reflexión alrededor de temas cercanos, por no decir literatura del Caribe, son una manera de invitar a talleristas y demás lectores a trascender la creación artística hacia la escritura de ensayos y artículos literarios que tanta falta le hace a la literatura local y regional; para un total de 30 protagonistas, entre ellos 17 estudiantes y 11 graduados, entre ellos dos docentes y mi persona.
“Sin casco parió la mula y sin pico, la cotorra”
Pero más allá de las estadísticas, y en medio de estos tiempos convulsos, parafrasearé a los amantes de la numerología, indicando que el 5 representa esa transformación producto de la experiencia y nos abre el camino hacia la maestría; que el número, presente en la muy conocida estrella, simboliza un quinto elemento esencial, no material, de la naturaleza, cada uno de los cuales es percibido de 5 maneras distintas a través de nuestros sentidos para crear y vivenciar las realidades posibles en el universo.
“El que quiere marrones, aguanta tirones”
Como es ya bien sabido, las ilustraciones se han convertido en un valor agregado a nuestras publicaciones; por tanto, en la presente versión no podríamos quedarnos atrás y, por ello, se les presentó a los talleristas una propuesta que complementara ese gran talento literario que se despliega tanto en cuentos como en poemas. Así que, como novedad, las imágenes que acompañan cada uno de los trabajos literarios fueron elaboradas por los mismos escritores y poetas, y se construyeron desde los lineamientos de una propuesta a la que bauticé “Niño Interior”, con la que buscaba que se expresaran “garabateando”, desde ese acto creativo primario que ejerce un infante de manera espontánea, unas líneas, un dibujo o, sencillamente, eso: un garabato artístico.
En el caso de los poetas que presentaron varios textos, elaboraron un collage de imágenes dentro del formato seleccionado para tal fin. En el caso de los narradores, seleccionaron un aparte de la obra, ya un diálogo, ya una descripción, ya un retrato; en un acercamiento a los elementos de la narrativa gráfica, a la que le estamos apuntando y muy pronto tendremos muy buenas producciones en manos de algunos talleristas como Carlos Patiño, Cristian Manjarrés y Lorena Romero, quienes poco a poco ganan destreza y experiencia en ese campo.
La técnica, como lo podrán evidenciar, es variada y de acuerdo con las posibilidades, habilidades y consecución de materiales por parte de cada uno, aunque la mayoría optó por el formato digital.
“Los trapitos sucios se lavan en casa”
Lo anterior se produjo desde iniciativas como #quedateencasa, además de los talleres de apreciación, creación y edición, de la participación en eventos online entre la cuarentena y los protocolos de bioseguridad. Me di a la tarea de dinamizar diferentes actividades con el propósito de establecer espacios de “distensión” tanto para los talleristas como para mí. De esa manera, se programaron durante el segundo semestre del 2020 dos concursos en el interior del Grupo Talium.
Concurso “Tu poeta favorito”
Los integrantes y exintegrantes del grupo escogieron un verso de cualquier poema de su poeta favorito, lo ubicaron como verso inicial o epígrafe y a partir de él escribieron un poema de siete líneas. Se publicaron todos los poemas participantes en nuestras redes sociales y un jurado integrado por los extalleristas y egresados Yariffe Marín Freyle y Jorge Mario Sarmientopérez Villarreal escogieron los dos mejores poemas entre 38 concursantes, resultando como ganadores Luisa Fernanda Rosenstiehl Corredor, graduada del programa de Negocios Internacionales, y Javier Viloria Escobar, de Administración de Empresas. Se entregó a los ganadores un conjunto de tres buenos libros de poesía como premio. Veamos, a continuación, en el formato establecido, a los ganadores:
Concurso “Nano-relatos”
Con la temática de los “Espantos” y una extensión exacta de cincuenta palabras, incluyendo el título e incluyendo obligatoriamente la palabra “Talium”, los relatos de talleristas y extalleristas se publicaron en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram. El jurado estuvo conformado por la escritora Aura Mena de la Cruz, egresada del programa de Administración de Empresas, y el escritor Javier Gámez Rodríguez, egresado del programa de Negocios Internacionales, quienes, después de leer diecisiete textos participantes, dieron a conocer su veredicto, entregándole a la tallerista Carmen Lorena Romero Segrera, del programa de Psicología, el primer puesto, lo que la hizo merecedora de un bono canjeable en libros de una prestigiosa librería de la ciudad. Veamos, pues, en el formato establecido, el texto ganador, invitándolos a leer todos los cuentos participantes publicados en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.
“… la quinta pata al gato”
Volver a pertenecer a la Red de Escritura Creativa RELATA, del Ministerio de Cultura, siempre será un honor y un privilegio tanto para mí como para los talleristas; ser referenciados nuestros procesos por el máximo rector de la cultura en el país, compartir experiencias con 79 talleres y 26 tertulias de todo