Mercados y bienestar. Varios autores

Читать онлайн книгу.

Mercados y bienestar - Varios autores


Скачать книгу
y Smith, también se pregunta por la forma como converge el precio de mercado en el precio natural. El precio natural (p) estaría compuesto de renta (r), salarios (s) y beneficios (b), así que p = r + s + b. El precio natural depende de los costos de producción de largo plazo, de manera que debe permitir la remuneración razonable de los diferentes agentes, dadas las condiciones de riqueza y desarrollo de la sociedad.

      Independientemente de estos resultados prácticos, que son interesantes en sí mismos, queda la pregunta sobre la existencia de un precio natural y sobre el significado de la convergencia. Estas reflexiones llevan, de nuevo, desde la perspectiva de Marx, al análisis sobre la teoría del valor y la transformación de los valores a precios. Y desde la mirada de Sraffa (1960), que apasionaba a Cuevas, habría que indagar si existe un ancla —la “mercancía patrón”— que sirva de referencia para todas las transacciones10.

      IV. EL CAMBIO TÉCNICO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO FACTORIAL

      La relación entre los precios relativos y la composición factorial aún es objeto de debate. Cuevas (2000a, 2001a, 2001e) muestra la forma como clásicos y neoclásicos han asumido el análisis de la relación entre la variación en el precio de los factores y el cambio técnico. Subraya la poca evidencia de la causalidad entre el precio del factor y la relación tecnológica. Sobre todo, en el caso del capital. La tasa de interés puede estar determinada por el equilibrio entre el ahorro y la inversión, sin que guarde ninguna relación con el costo del capital. La forma como el precio del factor se relaciona con la intensidad del capital todavía es objeto de análisis. Cuevas (2001a, p. 22) establece la diferencia entre dos procesos, que pueden ser complementarios y simultáneos. El primero es la elección de la industria incipiente, y el segundo es la escogencia de la técnica de producción dentro de cada industria.

      Para el pensamiento clásico siempre fue claro que la relación factorial tenía impactos sobre la distribución del ingreso y de la riqueza. Rojas indaga por el vínculo entre el cambio técnico y la distribución del ingreso. A partir de las matrices insumo-producto se pregunta si hubo cambio técnico y examina su impacto sobre la distribución del ingreso. Comienza definiendo las características del cambio técnico y la diferencia entre el “neutral” y el “no neutral”.

      En Valor y sistema de precios, Cuevas (1986a) insiste en que no es posible comprender el desarrollo de la economía capitalista “sin establecer las leyes que regulan la distribución del ingreso”. El origen estructural de la distribución se debe buscar en la “estructura básica” de la sociedad, que determina la distribución entre salarios, ganancias y rentas. Este es el ingreso factorial, que resulta de las dinámicas de la economía, y no incorpora los efectos de la política fiscal, entendida como la conjunción de impuestos y subsidios.

      En la mayoría de las sociedades la distribución factorial del ingreso es muy desigual porque el mercado tiende a polarizarse. Gracias a que en los países desarrollados la política fiscal es progresiva (impuestos para los ricos y subsidios para los pobres), el Gini se reduce de manera considerable. En Bélgica, por ejemplo, pasa de 0,50 a 0,24. Este cambio muestra que la política fiscal es de carácter progresivo. En Colombia el Gini antes y después —de impuestos y de subsidios— prácticamente no se mueve y permanece en niveles relativamente elevados, cercanos al 0,6. Ello significa que entre nosotros la política fiscal no es capaz de modificar la distribución factorial del ingreso.

      Rojas recuerda el significado que Harrod (1961) le atribuye al cambio técnico neutral. Desde la perspectiva de la distribución del ingreso, es neutral cuando deja “invariable la distribución del producto nacional entre el trabajo (en el más amplio sentido) y el capital”. Observa que, en Colombia, entre 1969 y 2000, no hubo cambio técnico neutral porque empeoró la participación del salario y la distribución del ingreso se deterioró.

      Rojas diferencia tres efectos del cambio técnico: el tecnológico (ET), el distributivo (ED) y el de interacción (EI). Afirma:

      […] un cambio en el sistema de precios obliga a otro cambio en el pago de factores y el modo de utilización de los insumos, hecho que se representa en el EI y mide el cambio originado sobre el sistema de precios producto de la simultaneidad de ambos efectos.

      Esta relación entre el precio del factor y la intensidad del capital es puesta en duda por Cuevas (2001a). En su presentación de lo que llama el modelo “clásico ampliado”, o el modelo “neoclásico general”, la tasa de interés no está determinada por la productividad marginal del capital, sino por el equilibrio entre el ahorro y la inversión.

      Rojas observa que, en el largo plazo, en Colombia la relación inversa entre la tasa de salario y la tasa de ganancia se mantiene constante. El cambio técnico, concluye, ha tenido “un efecto de empeoramiento de la distribución del ingreso”. La participación de los salarios ha caído, y la brecha entre el capital y el trabajo se ha agudizado.

      En general, confirma que desde mediados del siglo XX la economía colombiana no ha logrado mantener una dinámica continua de acumulación. Y, además, se ha vuelto más inestable. La apertura económica aumentó la volatilidad.

      V. LA PARTICIPACIÓN LABORAL Y LA ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO

      El capítulo de Tami es un resumen de su tesis de maestría (Tami, 2017). La comprensión del funcionamiento del mercado laboral fue una de las primeras preocupaciones de Cuevas. Su tesis de grado, Desempleo y política económica en Colombia (Cuevas, 1971), examina las características del mercado laboral y discute el margen de maniobra de la política económica. De acuerdo con Cuevas, el desempleo es el “problema central de nuestra economía”, y allí está la síntesis de “toda la problemática socioeconómica del país”.

      Tami recuerda que en aquellos años las aproximaciones al mercado laboral eran muy generales. Con el paso del tiempo, y gracias a la mayor disponibilidad de información, las discusiones se han concretado y los problemas que se discuten son más específicos. A partir de los ochenta, cuando se acentúa la discusión alrededor de la teoría de Marx, la aproximación de Cuevas pone en primer plano aspectos como la determinación del valor por medio del trabajo incorporado, la sustitución de técnicas y los cambios en las relaciones factoriales, la transformación de valores a precios, la existencia de una mercancía patrón, la función del salario como estabilizador, etc. Veinte años después, en la década del dos mil, Cuevas precisa sus reflexiones y trata de mirar lo que sucede dentro de la familia en un marco institucional (Cuevas, 2000b).

      Tami examina los determinantes socioeconómicos de la situación de un joven entre los 15 y los 25 años que no estudia ni participa en el mercado laboral (NENP). Este escenario es diferente del de las personas que no estudian y que no trabajan porque no encuentran empleo (NINI). El objeto de estudio de Tami corresponde a la primera de estas cuatro alternativas en las que se puede encontrar un joven: 1) que no esté estudiando en educación media ni superior y que tampoco participe en el mercado laboral (NENP); 2) que solamente esté estudiando; 3) que únicamente esté participando en el mercado del trabajo; 4) que estudie y, además, que esté participando en el mercado laboral.

      La investigación de Tami es novedosa por tres razones. Primera, porque analiza de manera simultánea las decisiones educativas y las que tienen que ver con


Скачать книгу