Lady Felicity y el canalla. Sarah MacLean

Читать онлайн книгу.

Lady Felicity y el canalla - Sarah MacLean


Скачать книгу
de los cue­llos es­ti­ra­dos y los aba­ni­cos que se agi­ta­ban para pro­pa­gar chis­mes y es­pe­cu­la­cio­nes a tra­vés del aire es­tan­ca­do del sa­lón de bai­le.

      Y en el cen­tro, el hom­bre que es­ta­ban de­ses­pe­ra­dos por ver: el er­mi­ta­ño du­que de Mar­wick, tan nue­vo y fla­man­te a pe­sar de que ha­bía os­ten­ta­do el tí­tu­lo des­de que su pa­dre mu­rie­ra. Des­de que el pa­dre de los dos mu­rie­ra.

      No. Pa­dre no. Pro­ge­ni­tor.

      Y el nue­vo du­que, jo­ven y apues­to, ha­bía re­gre­sa­do como el hijo pró­di­go de Lon­dres. So­bre­pa­sa­ba una ca­be­za en al­tu­ra al res­to de los allí reuni­dos, te­nía el ca­be­llo ru­bio, el ros­tro como cin­ce­la­do en pie­dra y los ojos co­lor ám­bar de los que los du­ques de Mar­wick ha­bían he­cho gala du­ran­te ge­ne­ra­cio­nes. Es­ta­ba en for­ma, era sol­te­ro y re­pre­sen­ta­ba todo lo que la alta so­cie­dad desea­ba de él.

      Aun­que no era nada de lo que la alta so­cie­dad creía que era.

      Dia­blo po­día ima­gi­nar los su­su­rros ig­no­ran­tes que es­ta­rían re­co­rrien­do el sa­lón de bai­le.

      —¿Por qué un hom­bre de tal pro­mi­nen­cia ac­túa como un er­mi­ta­ño?

      —¿A quién le im­por­ta, mien­tras sea un du­que?

      —¿Crees que los ru­mo­res son cier­tos?

      —¿A quién le im­por­ta, mien­tras sea un du­que?

      —¿Por qué nun­ca ha ve­ni­do a la ciu­dad?

      —¿A quién le im­por­ta, mien­tras sea un du­que?

      —¿Y si está tan loco como di­cen?

      —¿A quién le im­por­ta, mien­tras sea un du­que?

      —He oído que ha en­tra­do en el mer­ca­do, ne­ce­si­ta un he­re­de­ro.

      Fue eso úl­ti­mo lo que ha­bía obli­ga­do a Dia­blo a emer­ger de la os­cu­ri­dad.

      Vein­te años atrás, cuan­do eran her­ma­nos de ar­mas, ha­bían he­cho un tra­to. Y aun­que ha­bían su­ce­di­do mu­chas co­sas des­de que se for­ja­ra ese tra­to, ha­bía algo que to­da­vía se­guía sien­do sa­gra­do: na­die in­cum­plía un tra­to con Dia­blo.

      No sin cas­ti­go.

      Y por eso, Dia­blo es­pe­ra­ba con in­fi­ni­ta pa­cien­cia, en los jar­di­nes de la que ha­bía sido la re­si­den­cia en Lon­dres de mu­chas ge­ne­ra­cio­nes de du­ques de Mar­wick, a que lle­ga­ra el ter­ce­ro con quien ha­bía he­cho el tra­to en cues­tión. Ha­bían pa­sa­do dé­ca­das des­de que él y su her­mano Whit —am­bos co­no­ci­dos en los rin­co­nes más ne­fas­tos de Lon­dres como los Bas­tar­dos Ba­rek­nuc­kle— vie­ron al du­que por úl­ti­ma vez. Dé­ca­das des­de que es­ca­pa­ron de la re­si­den­cia cam­pes­tre del du­ca­do en mi­tad de la no­che, de­jan­do atrás se­cre­tos y pe­ca­dos, para cons­truir su pro­pio reino de se­cre­tos y pe­ca­dos, aun­que de dis­tin­ta cla­se.

      Pero quin­ce días an­tes se ha­bían en­tre­ga­do las in­vi­ta­cio­nes en los ho­ga­res más fas­tuo­sos de Lon­dres —los que te­nían los nom­bres más ve­ne­ra­bles—, e in­clu­so lle­ga­ron a Mar­wick Hou­se sir­vien­tes ar­ma­dos has­ta los dien­tes con plu­me­ros, cera de abe­jas, plan­chas y cuer­das para ten­der. Una se­ma­na an­tes se ha­bían en­tre­ga­do ca­jas —que con­te­nían ve­las, man­te­le­ría, pa­ta­tas y opor­to— y me­dia do­ce­na de di­va­nes para el enor­me sa­lón de bai­le de Mar­wick, cada uno de ellos ador­na­do con los vo­lan­tes de las can­di­da­tas más emi­nen­tes de Lon­dres.

      Tres días an­tes, La voz de Lon­dres ate­rri­zó en el cuar­tel ge­ne­ral de los bas­tar­dos en Co­vent Gar­den y allí, en la cuar­ta pá­gi­na, un ti­tu­lar en tin­ta em­bo­rro­na­da re­za­ba: «¿Se va a ca­sar el mis­te­rio­so Mar­wick?».

      Dia­blo ha­bía do­bla­do cui­da­do­sa­men­te el pa­pel y lo ha­bía de­ja­do en­ci­ma del es­cri­to­rio de Whit. Cuan­do re­gre­só a su lu­gar de tra­ba­jo a la ma­ña­na si­guien­te, lo atra­ve­sa­ba una daga, cla­ván­do­lo en la ma­de­ra.

      Y así se ha­bía de­ci­di­do.

      Su her­mano, el du­que, ha­bía re­gre­sa­do y ha­bía apa­re­ci­do sin pre­vio avi­so en ese lu­gar idea­do para los me­jo­res hom­bres y re­ple­to de los peo­res, en la tie­rra que ha­bía he­re­da­do en el mo­men­to en que re­cla­mó su tí­tu­lo, en una ciu­dad que ellos ha­bían con­ver­ti­do en suya. Y al ha­cer­lo, ha­bía pues­to en evi­den­cia su co­di­cia.

      Pero la co­di­cia, en ese lu­gar, en esa tie­rra, no es­ta­ba per­mi­ti­da.

      Por eso, Dia­blo es­pe­ra­ba y ob­ser­va­ba.

      Des­pués de unos mi­nu­tos que se hi­cie­ron eter­nos, el aire cam­bió y Whit apa­re­ció a su lado, si­len­cio­so y mor­tal como un sol­da­do de re­fuer­zo. Como de­bía ser, pues­to que aque­llo se pa­re­cía bas­tan­te a una gue­rra.

      —Jus­to a tiem­po —sa­lu­dó Dia­blo en voz baja.

      Un gru­ñi­do.

      —¿El du­que bus­ca es­po­sa?

      Hubo un asen­ti­mien­to en la os­cu­ri­dad.

      —¿Y he­re­de­ros?

      Si­len­cio. No por ig­no­ran­cia, sino por ra­bia.

      Dia­blo ob­ser­vó como su her­mano bas­tar­do se mo­vía en­tre la mul­ti­tud que ha­bía en el in­te­rior y se di­ri­gía al ex­tre­mo más ale­ja­do del sa­lón de bai­le, don­de un os­cu­ro pa­si­llo se aden­tra­ba en las en­tra­ñas de la casa. Vol­vió a asen­tir.

      —Pon­dre­mos pun­to fi­nal a ello an­tes de que em­pie­ce. —Dio unos gol­pe­ci­tos a su bas­tón de ébano, cuya ca­be­za de león pla­tea­da es­ta­ba ya des­gas­ta­da por el uso y en­ca­ja­ba per­fec­ta­men­te en su mano—. En­tra­re­mos y sal­dre­mos, pro­vo­can­do los da­ños su­fi­cien­tes como para que no pue­da se­guir­nos.

      Whit asin­tió, pero no dijo lo que am­bos es­ta­ban pen­san­do: que el hom­bre al que Lon­dres lla­ma­ba Ro­bert, du­que de Mar­wick, el mu­cha­cho al que una vez ha­bían co­no­ci­do como Ewan, era más ani­mal que aris­tó­cra­ta, y el úni­co que casi ha­bía con­se­gui­do su­pe­rar­los. Pero eso ha­bía sido an­tes de que Dia­blo y Whit se con­vir­tie­ran en los «Bas­tar­dos Ba­rek­nuc­kle», los re­yes de Co­vent Gar­den, y apren­die­ran a em­pu­ñar las ar­mas con pre­ci­sión y a ven­cer cual­quier ame­na­za.

      Esa no­che le de­mos­tra­rían que Lon­dres era su te­rri­to­rio, y le ha­rían re­gre­sar al cam­po. Tan solo era cues­tión de en­trar y re­cor­dar­le la pro­me­sa que ha­bían he­cho mu­cho tiem­po atrás.

      El du­que de Mar­wick no en­gen­dra­ría he­re­de­ros.

      —Bue­na caza.—Las pa­la­bras de Whit so­na­ron como un gru­ñi­do, pues su voz so­na­ba ras­ga­da por el desuso.

      —Bue­na caza —res­pon­dió Dia­blo, y los dos se des­pla­za­ron en com­ple­to si­len­cio ha­cia las os­cu­ras som­bras


Скачать книгу