Lady Felicity y el canalla. Sarah MacLean

Читать онлайн книгу.

Lady Felicity y el canalla - Sarah MacLean


Скачать книгу
y des­pués lo dejó caer.

      Aho­ra le tocó a él frun­cir el ceño.

      —¿Ha ve­ni­do a re­unir­se con un hom­bre?

      Ella abrió los ojos como pla­tos.

      —¿Dis­cul­pe?

      —Los bal­co­nes os­cu­ros son per­fec­tos para los en­cuen­tros amo­ro­sos.

      —No ten­go ni idea de qué me ha­bla.

      —¿So­bre bal­co­nes? ¿O so­bre en­cuen­tros amo­ro­sos? —Tam­po­co era que a él le im­por­ta­ra.

      —So­bre nin­gu­na de las dos co­sas, con toda sin­ce­ri­dad.

      No de­be­ría ha­ber­se sen­ti­do sa­tis­fe­cho con esa res­pues­ta.

      —¿Me cree­ría si le di­je­ra que me gus­tan las ga­le­rías? —pro­si­guió ella.

      —No, no lo ha­ría —res­pon­dió—. Y ade­más, está prohi­bi­do ac­ce­der a esta.

      La jo­ven in­cli­nó la ca­be­za a un lado.

      —¿De ver­dad?

      —La ma­yo­ría de la gen­te en­tien­de que no se pue­de ac­ce­der a las sa­las os­cu­ras.

      Ella agi­tó la mano.

      —No soy muy in­te­li­gen­te. —Eso tam­po­co se lo creía—. Yo po­dría ha­cer­le la mis­ma pre­gun­ta, ¿sabe?

      —¿Cuál? —No le gus­ta­ba la for­ma en que ella le daba la vuel­ta a la con­ver­sa­ción para lle­var­la a su te­rreno.

      —¿Ha ve­ni­do us­ted aquí por un en­cuen­tro amo­ro­so?

      Du­ran­te un úni­co y loco ins­tan­te tuvo una vi­sión so­bre el en­cuen­tro amo­ro­so que po­drían pro­ta­go­ni­zar am­bos allí mis­mo, en ese bal­cón os­cu­ro, en pleno ve­rano. De lo que ella po­dría per­mi­tir­le ha­cer mien­tras la mi­tad de Lon­dres bai­la­ba y chis­mo­rrea­ba no muy le­jos.

      O de lo que él po­dría per­mi­tir que ella le hi­cie­ra.

      Se ima­gi­nó al­zán­do­la para sen­tar­la so­bre la ba­laus­tra­da de pie­dra, des­cu­brien­do el tac­to de su piel, su aro­ma. Es­cu­chan­do los so­ni­dos de pla­cer que emi­ti­ría. ¿Sus­pi­ra­ría? ¿Gri­ta­ría?

      Se que­dó con­ge­la­do. Esa mu­jer, con su ros­tro sen­ci­llo, su cuer­po nada me­mo­ra­ble y que ha­bla­ba con­si­go mis­ma, no era el tipo de mu­jer que Dia­blo se ima­gi­na­ba po­se­yen­do con­tra la pa­red. ¿Qué le es­ta­ba ocu­rrien­do?

      —Me to­ma­ré su si­len­cio como un sí, en­ton­ces. Y le doy per­mi­so para que con­ti­núe con su en­cuen­tro amo­ro­so, se­ñor. —Co­men­zó a ca­mi­nar por el bal­cón ale­ján­do­se de él.

      De­be­ría de­jar­la mar­char.

      Y sin em­bar­go no pudo evi­tar re­pli­car­le.

      —No es­toy aquí por nin­gún en­cuen­tro amo­ro­so.

      El rui­se­ñor otra vez. Más rá­pi­do y más fuer­te que an­tes. Whit es­ta­ba en­fa­da­do.

      —En­ton­ces, ¿por qué está aquí? —pre­gun­tó la mu­jer.

      —Tal vez por la mis­ma ra­zón que us­ted, que­ri­da.

      Ella son­rió.

      —Me cues­ta creer que sea una sol­te­ro­na de cier­ta edad que se ha vis­to obli­ga­da a ocul­tar­se en la os­cu­ri­dad des­pués de que se bur­la­ran de ella aque­llos a los que una vez lla­mó ami­gos.

      Ajá. Es­ta­ba en lo cier­to. La ha­bían per­se­gui­do.

      —Ten­go que es­tar de acuer­do con us­ted, lo que ha des­cri­to no tie­ne nada que ver con­mi­go.

      Ella se apo­yó en la ba­laus­tra­da.

      —Sal­ga a la luz.

      —Me temo que no pue­do ha­cer eso.

      —¿Por qué no?

      —Por­que se su­po­ne que no debo es­tar aquí.

      Ella le­van­tó un hom­bro y lo en­co­gió le­ve­men­te.

      —Yo tam­po­co.

      —Us­ted no de­be­ría es­tar en el bal­cón. Pero yo no de­be­ría es­tar en todo este lu­gar.

      Sus la­bios se abrie­ron has­ta for­mar una pe­que­ña «O».

      —¿Quién es us­ted?

      Él ig­no­ró la pre­gun­ta.

      —¿Por qué es una sol­te­ro­na? —Tam­po­co era que le im­por­ta­ra.

      —Por­que no es­toy ca­sa­da.

      Re­pri­mió las ga­nas de son­reír.

      —Me lo me­re­cía.

      —Mi pa­dre le di­ría que fue­ra más es­pe­cí­fi­co con sus pre­gun­tas.

      —¿Quién es su pa­dre?

      —¿Quién es el suyo?

      No era la mu­jer me­nos obs­ti­na­da que ha­bía co­no­ci­do.

      —No ten­go pa­dre.

      —Todo el mun­do tie­ne un pa­dre —le re­pli­có ella.

      —Nin­guno que me­rez­ca la pena re­co­no­cer —afir­mó con una cal­ma que no sen­tía—. Así que vol­va­mos al prin­ci­pio. ¿Por qué es una sol­te­ro­na?

      —Na­die desea ca­sar­se con­mi­go.

      —¿Por qué no?

      La res­pues­ta lle­gó al ins­tan­te.

      —Es que… —Cuan­do ella se in­te­rrum­pió y ex­ten­dió las ma­nos, él ha­bría dado toda su for­tu­na por es­cu­char el res­to. Y a la vis­ta de lo que dijo a con­ti­nua­ción, mar­can­do cada pun­to con uno de sus lar­gos de­dos en­guan­ta­dos, ha­bría va­li­do la pena—. Se me ha pa­sa­do el arroz.

      No pa­re­cía vie­ja.

      —Soy sosa.

      Eso se le ha­bía ocu­rri­do a él, pero no lo era. En reali­dad, no. De he­cho, pa­re­cía ser jus­to todo lo con­tra­rio..

      —Soy poco in­tere­san­te.

      Eso no era cier­to.

      —Fui desecha­da por un du­que.

      Pero to­da­vía no de­cía toda la ver­dad.

      —¿Y ahí ra­di­ca el pro­ble­ma?

      —Su ma­yor par­te —res­pon­dió—. Aun­que real­men­te no es del todo cier­to, por­que el du­que en cues­tión nun­ca pre­ten­dió ca­sar­se con­mi­go, para em­pe­zar.

      —¿Por qué no?

      —Es­ta­ba lo­ca­men­te enamo­ra­do de su es­po­sa.

      —Vaya, eso sí que es una des­gra­cia.

      Ella le dio la es­pal­da y vol­vió a mi­rar ha­cia el cie­lo.

      —No para ella.

      En su vida ha­bía desea­do tan­to acer­car­se a al­guien. Aun


Скачать книгу