.

Читать онлайн книгу.

 -


Скачать книгу
que dejó de ser­lo.

      —Er­mi­ta­ño o no, Mar­wick es te­rri­ble­men­te apues­to —dijo Aman­da.

      —Y rico —se­ña­ló Ja­red—. He oído que lle­nó esta casa de mue­bles la se­ma­na pa­sa­da.

      —Yo tam­bién lo he oído —dijo Aman­da con voz al­te­ra­da y casi ja­dean­te—. Y tam­bién he es­cu­cha­do que está ha­cien­do la ron­da de los sa­lo­nes de té de las ma­tro­nas más in­flu­yen­tes.

      Matt­hew gi­mió.

      —Si eso no lo con­vier­te en sos­pe­cho­so, no sé qué lo hará. ¿Quién quie­re to­mar el té con una vein­te­na de viu­das?

      —Un hom­bre que bus­ca es­po­sa— res­pon­dió Ja­red.

      —O un he­re­de­ro —aña­dió Aman­da, con an­he­lo.

      —Ejem, es­po­sa —bro­meó Matt­hew, y todo el gru­po rio, ha­cien­do que Fe­li­city re­cor­da­ra por un se­gun­do cómo era ser aco­gi­da en­tre sus bro­mas, chis­tes y chis­mes. En una par­te de su res­plan­de­cien­te mun­do.

      —Tuvo que re­unir­se con las viu­das para atraer a todo Lon­dres aquí esta no­che, ¿no? —in­ter­vino la ter­ce­ra mu­jer del gru­po—. Sin su apro­ba­ción, na­die ha­bría ve­ni­do.

      Se hizo un si­len­cio, y lue­go el cuar­te­to ori­gi­nal rio, pero aquel so­ni­do pasó de la ca­ma­ra­de­ría a la cruel­dad. Faulk se in­cli­nó ha­cia de­lan­te y le dio unos gol­pe­ci­tos en la bar­bi­lla a la jo­ven ru­bia.

      —No eres muy in­te­li­gen­te, ¿ver­dad?

      Na­tas­ha ati­zó a su her­mano en el bra­zo y fin­gió re­ga­ñar­le.

      —Ja­red, va­mos. ¿Cómo va a sa­ber An­na­be­lle cómo fun­cio­na la aris­to­cra­cia? ¡Se casó tan por en­ci­ma de sus po­si­bi­li­da­des que nun­ca le hizo fal­ta!

      An­tes de que An­na­be­lle pu­die­ra asi­mi­lar aque­llas hi­rien­tes pa­la­bras, Na­tas­ha se in­cli­nó.

      —Todo el mun­do ha­bría ve­ni­do a ver al du­que er­mi­ta­ño, que­ri­da —su­su­rró con cla­ri­dad y len­ti­tud, como si la po­bre mu­jer fue­ra in­ca­paz de com­pren­der el más sim­ple de los con­cep­tos—. Po­dría ha­ber apa­re­ci­do des­nu­do y to­dos ha­bría­mos es­ta­do en­can­ta­dos de bai­lar con él y fin­gir no dar­nos cuen­ta.

      —Con la fama de loco que tie­ne —aña­dió Aman­da—, creo que casi es­pe­rá­ba­mos que apa­re­cie­ra des­nu­do.

      El ma­ri­do de An­na­be­lle, he­re­de­ro del mar­que­sa­do de Wap­ping, se acla­ró la gar­gan­ta e in­ten­tó ig­no­rar el in­sul­to a su es­po­sa.

      —Bueno, ya ha bai­la­do con un buen pu­ña­do de da­mas esta no­che. —Se giró para mi­rar a Na­tas­ha—. In­clu­yén­do­la a us­ted, lady Na­tas­ha.

      El res­to del gru­po sol­tó una ri­si­ta ner­vio­sa mien­tras Na­tas­ha se aci­ca­la­ba; bueno, to­dos me­nos An­na­be­lle, que miró a su ma­ri­do con los ojos en­tre­ce­rra­dos. Fe­li­city en­con­tró esa res­pues­ta pro­fun­da­men­te gra­ti­fi­can­te, ya que el ma­ri­do en cues­tión se­gu­ra­men­te se me­re­cía cual­quier per­ver­so cas­ti­go que su es­po­sa es­tu­vie­ra ma­qui­nan­do por no ha­ber sal­ta­do en su de­fen­sa.

      Y aho­ra era de­ma­sia­do tar­de.

      —Oh, sí —con­ti­nuó Na­tas­ha, que se ase­me­ja­ba cada vez más a un gato atu­sán­do­se los bi­go­tes des­pués de co­mer—. Y debo aña­dir que es un con­ver­sa­dor bri­llan­te.

      —¿De ver­dad? —pre­gun­tó Aman­da.

      —Sí, lo es. Ni un in­di­cio de lo­cu­ra.

      —Eso es in­tere­san­te, Tas­ha —res­pon­dió lord Ha­gin, como quien no quie­re la cosa, para des­pués dar­le un tra­go al cham­pán y ha­cer más dra­má­ti­ca su in­ter­ven­ción—. Os ob­ser­va­mos bai­lar y no nos pa­re­ció que te ha­bla­ra ni una sola vez.

      El res­to del gru­po se mofó y Na­tas­ha en­ro­je­ció.

      —Bueno, es­ta­ba cla­ro que desea­ba ha­blar con­mi­go.

      —Como el agua, por su­pues­to —bro­meó su her­mano, brin­dan­do ha­cia ella con su copa de cham­pán.

      —Y —con­ti­nuó la jo­ven—, me sos­tu­vo con bas­tan­te fuer­za. Era evi­den­te que es­ta­ba lu­chan­do con­tra sus ins­tin­tos para no es­tre­char­me más de lo apro­pia­do.

      —Oh, sin duda… —La son­ri­sa de Aman­da de­ja­ba cla­ro que no se ha­bía creí­do nada de lo que ella ha­bía di­cho.

      Puso los ojos en blan­co mien­tras el res­to del gru­po se reía. Es de­cir, el res­to del gru­po me­nos uno.

      Ja­red, lord Faulk, es­ta­ba de­ma­sia­do ocu­pa­do mi­ran­do a Fe­li­city.

      Mal­di­ción.

      Su mi­ra­da es­ta­ba lle­na de ham­bre y pla­cer, e hizo que el es­tó­ma­go de Fe­li­city ca­ye­ra di­rec­ta­men­te has­ta las pie­dras que ha­bía bajo sus pies. Ha­bía vis­to esa ex­pre­sión mil ve­ces an­tes. So­lía que­dar­se sin alien­to cuan­do apa­re­cía, por­que sig­ni­fi­ca­ba que es­ta­ba a pun­to de en­sar­tar a al­guien con su mal­va­do in­ge­nio. Aho­ra se que­dó sin alien­to por una ra­zón muy dis­tin­ta.

      —¡Es­cu­chad! Pen­sa­ba que Fe­li­city Fair­cloth se ha­bía mar­cha­do del bai­le hace si­glos.

      —Creía que la ha­bía­mos echa­do —dijo Aman­da, que no po­día ver lo que Ja­red sí es­ta­ba vien­do—. De ver­dad. A su edad, y sin ami­gos con quien ha­blar, de­be­ría ha­ber de­ja­do de asis­tir a los bai­les. Na­die quie­re a una sol­te­ro­na me­ro­dean­do por ahí. Es fran­ca­men­te de­pri­men­te.

      Aman­da siem­pre ha­bía te­ni­do una ha­bi­li­dad asom­bro­sa para ha­cer que las pa­la­bras hi­rie­ran como el vien­to de in­vierno.

      —Y sin em­bar­go, aquí está —res­pon­dió Ja­red con una mue­ca, mien­tras se­ña­la­ba con la mano en di­rec­ción ha­cia don­de ella es­ta­ba. Todo el gru­po, jun­to con sus seis res­pec­ti­vas son­ri­sas, cua­tro bien en­sa­ya­das y dos cier­ta­men­te in­có­mo­das, se vol­vió con es­pan­to­sa len­ti­tud—. Ace­chan­do en­tre las som­bras, es­cu­chan­do a es­con­di­das.

      Aman­da ob­ser­vó una pe­que­ña mota que ha­bía en uno de sus guan­tes, blan­cos como la es­pu­ma de mar.

      —En se­rio, Fe­li­city. Qué ago­bian­te. ¿No hay na­die más a quien pue­das es­piar?

      —¿Qui­zás un lord ig­no­ran­te cu­yas ha­bi­ta­cio­nes desea­rías ex­plo­rar? —aña­dió Ha­gin, quien sin duda pen­sa­ba que era muy in­te­li­gen­te.

      No lo era, aun­que el gru­po pa­re­ció no dar­se cuen­ta, pues se­guía con sus ri­si­tas y mue­cas. Fe­li­city odió la ola de ca­lor que se ex­ten­dió por sus me­ji­llas, una com­bi­na­ción de ver­güen­za por el co­men­ta­rio y por su pro­pio pa­sa­do, por la for­ma en que ella tam­bién so­lía reír­se


Скачать книгу