Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina. Sandra Serrano

Читать онлайн книгу.

Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina - Sandra Serrano


Скачать книгу
este tipo de visualización para cualquiera de los años del conjunto de datos y para cualquier selección de los indicadores mencionados.

       [2]

      Las obligaciones jurídicas

      A partir de los estudios cuantitativos en ciencias políticas y relaciones internacionales, que analizan el crecimiento y la eficacia del régimen internacional de derechos humanos (Keith, 1999; Hathaway, 2002; Landman, 2005; Simmons, 2009; Smith-Cannoy, 2012), el Atlas codificó, en una vasta gama de instrumentos de derechos humanos, las obligaciones jurídicas contraídas por los países, así como organizaciones internacionales.

      Para los tratados, el código es el siguiente: 0 equivale a la ausencia de firma del instrumento, 1 a la firma y 2 a la ratificación; en cuanto a las organizaciones, 0 significa no miembro y 1 es miembro. La ilustración 2 compara la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en Latinoamérica en 1981 y 2010. Dicha ilustración muestra el crecimiento en cuanto a la ratificación entre ambos periodos, en una época en que los países de la región experimentaban procesos de transición de regímenes autoritarios (Foweraker, Landman y Harvey, 2003).

      El Atlas permite este tipo de seguimiento para cualquiera de los años en la serie cronológica y contempla, para todo el mundo, la cambiante geografía de ese periodo, sobre todo los nuevos Estados surgidos tras el desplome de la Unión Soviética.

      Ilustración 2. Raticación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Latinoamérica, 2010).

      Ilustración 2. Raticación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

      Los derechos humanos en la práctica

      El último de los ejes del conjunto de datos incluye mediciones de los derechos humanos en la práctica y recurre, en primer término, a la “información a partir de estándares”: calificaciones del desempeño de los países en, por ejemplo, la escala del terror político (www.politicalterror scale.org) y el conjunto de datos de derechos humanos de ciri (www.humanrightsdata.com). Se trata de escalas limitadas que van de 0 a 2, 0 a 8, o bien de 1 a 5, particularmente apropiadas para este tipo de visualización que se ha hecho posible mediante el Atlas.

      La ilustración 3 compara la Escala de Terror Político para Latinoamérica en 1981 y 2010, para mostrar las variaciones en la protección de los derechos a la integridad personal (Poe y Tate, 1994) entre ambas fechas. Uno de los rasgos claves de la tercera y la cuarta olas de la democracia (Huntington, 1991; Doorenspleet, 2000; 2001; 2005) ha sido que los países han tenido un éxito relativamente alto en el establecimiento de instituciones democráticas, la realización de procesos electorales y la transferencia pacífica del poder entre dirigentes civiles, pero han tenido problemas para mejorar en cuanto a la protección de esta categoría específica de derechos humanos (Foweraker, Landman y Harvey, 2003). Puede acudirse al archivo subyacente para mostrar la relación entre las dimensiones institucionales de la democracia y la protección de los derechos civiles y políticos (ilustración 4). Las dos gráficas de dispersión muestran que, en 1981, había una relación positiva pero dispersa entre la democracia y los derechos a la integridad física; mientras que en 2008 la relación se ha vuelto menos dispersa, aun cuando sigue habiendo rezagos significativos (por ejemplo, tanto Colombia como México muestran serios problemas en los derechos a la integridad física, pese a tener calificaciones relativamente altas en cuanto a democracia).[3]

      Ilustración 3. Escala de Terror Político: Latinoamérica (1981).

      Ilustración 3. Escala de Terror Político: Latinoamérica (2010).

      Ilustraciones 4a y 4b. Democracia y derechos a la integridad física. Estados miembros de la OEA (1981 y 2008).

      Por último, el Atlas permite al usuario generar hojas de datos con una colección de indicadores seleccionados. Dichas hojas se generan a partir del archivo de texto plano subyacente, e incluyen la bandera del país y una lista de los indicadores para el año seleccionado. La ilustración 5 muestra el mapa de ratificaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, una ventana emergente para indicadores seleccionados de Argentina y la hoja de datos de Brasil. La gráfica ilustra la versatilidad del Atlas para mostrar distintos tipos de actuaciones de los países, en relación con los derechos humanos.

      La cartografía de los derechos humanos en Latinoamérica

      El taller en la Flacso México resultó muy oportuno para considerar el progreso relativo en América Latina en materia de las distintas categorías de derechos humanos. El proyecto de la Flacso se enfocó en los derechos a la integridad física, a la salud, la nutrición y los derechos laborales.

      Esta región salió de largos periodos de regímenes autoritarios y conflictos para abrazar la democracia y manejar la macroeconomía, de tal manera que se superaron los peores problemas asociados con la crisis de la deuda. Después de la llamada “década perdida” de los ochenta, la región ha logrado notables progresos en la adopción de instituciones democráticas, el combate sostenido contra la pobreza y, en muchos países, la generación de tasas de crecimiento son la envidia de las economías estancadas de Europa y América del Norte. Pero junto con estos desarrollos de por sí positivos, conviene examinar la variación en materia de derechos humanos, y el Human Rights Atlas (así como el conjunto de datos que lo sustentan) es un primer paso decisivo para una mejor comprensión de los contornos de la protección de los derechos en la región. La información que sustenta el Atlas y su visualización ofrecen suficientes grados de libertad para el análisis multivariado, como el que se lleva a cabo bajo los auspicios del proyecto de la Flacso México.

      Ilustración 5. Raticación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con indicadores seleccionados para Argentina y una hoja de datos para Brasil (2010).

      Referencias

      Doorenspleet, R. (2005). Democratic Transitions: Exploring the Structural Sources of the Fourth Wave, Boulder, Lynne Rienner.

      Doorenspleet, R. (2001). “The Fourth Wave of Democratization: Identification and Explanation”, Leiden, Universidad de Leiden, tesis doctoral.

      Doorenspleet, R. (2000). “Reassessing the Three Waves of Democratization”, World Politics, vol. 52, núm. 3, pp. 384-406.

      Fagan, Andrew (2010). Human Rights Atlas of Global Freedom and Equality, Los Ángeles, University of California Press/Earthscan.

      Foweraker, Joe, Todd Landman y Neil Harvey (2003). Governing Latin America, Londres, Polity Press.

      Hathaway, O. (2002). “Do Treaties Make a Difference? Human Rights Treaties and the Problem of Compliance”, Yale Law Journal, vol. 111, pp. 1932-2042.

      Huntington, Samuel (1991). The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century, Norman, University of Oklahoma Press.

      Jabine, T. B. y R. P. Claude (eds.) (1992). Human Rights and Statistics: Getting the Record Straight, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.

      Keith, L. C. (1999). “The United Nations International Covenant on Civil and Political Rights:


Скачать книгу