Lady Felicity y el canalla. Sarah MacLean

Читать онлайн книгу.

Lady Felicity y el canalla - Sarah MacLean


Скачать книгу
real­men­te im­po­si­ble?

      Ella lan­zó una risa for­za­da.

      —¿Apar­te de que un co­ti­za­do du­que me eli­ja a mí en vez de a cual­quier otra mu­jer de Gran Bre­ta­ña?

       Tap. Tap.

      —In­clu­so eso es po­si­ble, Fe­li­city Fair­cloth, la ma­yor, sosa, tes­ta­ru­da y aban­do­na­da. Esta es la par­te del cuen­to en la que la prin­ce­sa con­si­gue todo lo que siem­pre ha desea­do.

      Pero aque­llo no era un li­bro de cuen­tos. Y ese hom­bre no po­día dar­le lo que ella desea­ba.

      —Esa par­te sue­le co­men­zar con al­gún tipo de hada. Y us­ted no tie­ne as­pec­to de nada má­gi­co.

      Vol­vió a es­cu­char­se su risa gra­ve.

      —Ahí debo dar­le la ra­zón. Pero hay otras cria­tu­ras que, sin ser ha­das, se de­di­can a una pro­fe­sión si­mi­lar.

      Su co­ra­zón vol­vió a la­tir con fuer­za, odia­ba que con­ti­nua­ra in­va­dién­do­la aque­lla sal­va­je es­pe­ran­za de que ese ex­tra­ño en la os­cu­ri­dad pu­die­ra cum­plir su im­po­si­ble pro­me­sa.

      Era una lo­cu­ra, pero fue avan­zan­do ha­cia él has­ta vol­ver a ilu­mi­nar­lo, y más cer­ca, has­ta lle­gar al fi­nal de sus pier­nas in­creí­ble­men­te lar­gas, al fi­nal de su bas­tón in­creí­ble­men­te lar­go y, en­ton­ces, alzó la vela para re­ve­lar su ros­tro in­creí­ble­men­te apues­to una vez más.

      Esta vez, sin em­bar­go, pudo ver­lo en­te­ro, y su per­fec­to lado iz­quier­do no coin­ci­día con el de­re­cho, don­de ha­bía una te­rri­ble ci­ca­triz, blan­ca y frun­ci­da, que em­pe­za­ba en la sien y ter­mi­na­ba en la man­dí­bu­la.

      Cuan­do ella in­ha­ló con brus­que­dad, él apar­tó la cara de la luz.

      —Una lás­ti­ma. Es­pe­ra­ba con an­sias el ser­món que pa­re­cía es­tar a pun­to de dar­me. No pen­sa­ba que se des­ani­ma­ría tan fá­cil­men­te.

      —Oh, no es­toy en ab­so­lu­to des­ani­ma­da. De he­cho, es­toy agra­de­ci­da de que ya no sea el hom­bre más per­fec­to que haya vis­to nun­ca.

      Él se vol­vió y su os­cu­ra mi­ra­da bus­có la de ella.

      —¿Agra­de­ci­da?

      —En efec­to. Nun­ca he en­ten­di­do del todo qué es lo que se debe ha­cer con hom­bres ex­tre­ma­da­men­te per­fec­tos.

      Él le­van­tó una ceja.

      —Lo que se hace con ellos.

      —Ade­más de lo ob­vio.

      Aho­ra in­cli­nó la ca­be­za.

      —¿Lo ob­vio?

      —Mi­rar­los.

      —Ah… —res­pon­dió.

      —En cual­quier caso, aho­ra me sien­to mu­cho más có­mo­da.

      —¿Por­que ya no soy per­fec­to?

      —To­da­vía está muy cer­ca de pa­re­cer­lo, pero ya no es el hom­bre más apues­to que haya co­no­ci­do nun­ca —min­tió.

      —Creo que de­be­ría sen­tir­me in­sul­ta­do, pero lo su­pe­raré. Por cu­rio­si­dad, ¿quién ha usur­pa­do mi trono?

      «Na­die. Si aca­so, la ci­ca­triz le hace más apues­to».

      Pero ese no era el tipo de hom­bre al que po­día de­cir­le aque­llo.

      —Téc­ni­ca­men­te, él te­nía el trono an­tes que us­ted. Sim­ple­men­te ha vuel­to a re­cla­mar­lo.

      —Agra­de­ce­ría un nom­bre, lady Fe­li­city.

      —¿Cómo lo lla­mó an­tes? ¿Mi po­li­lla?

      Se que­dó com­ple­ta­men­te quie­to por un mo­men­to, pero no lo su­fi­cien­te como para que una per­so­na nor­mal se die­ra cuen­ta.

      Fe­li­city sí se dio cuen­ta.

      —Creí que ya se lo es­pe­ra­ba —dijo en tono bur­lón—. Dado que se ha ofre­ci­do a con­se­guir­lo para mí.

      —La ofer­ta si­gue en pie, aun­que no en­cuen­tro al du­que apues­to. En ab­so­lu­to.

      —No es ne­ce­sa­rio de­ba­tir so­bre ello. Ese hom­bre es em­pí­ri­ca­men­te atrac­ti­vo.

      —Mmm… —re­pli­có, apa­ren­te­men­te sin es­tar con­ven­ci­do—. Dí­ga­me por qué min­tió.

      —Dí­ga­me us­ted por qué está tan dis­pues­to a ayu­dar­me a arre­glar­lo.

      Él le sos­tu­vo la mi­ra­da du­ran­te un buen rato.

      —¿Me cree­ría si le digo que soy un buen sa­ma­ri­tano?

      —No. ¿Por qué es­ta­ba fue­ra del bai­le de Mar­wick? ¿Qué sig­ni­fi­ca él para us­ted?

      Él le­van­tó un hom­bro y des­pués lo dejó caer.

      —Dí­ga­me por qué no cree que él es­ta­ría en­can­ta­do de pro­me­ter­se con us­ted.

      Ella son­rió.

      —En pri­mer lu­gar, por­que no tie­ne ni idea de quién soy.

      Un lado de su boca se mo­vió, y ella se pre­gun­tó cómo se­ría ver­lo son­reír por com­ple­to.

      Tras de­jar a un lado ese es­tú­pi­do pen­sa­mien­to, con­ti­nuó.

      —Y, como dije, los hom­bres ex­tre­ma­da­men­te apues­tos no me sir­ven.

      —Eso no es lo que dijo —res­pon­dió él—. Dijo que no es­ta­ba se­gu­ra de qué se de­bía ha­cer con los hom­bres en ex­tre­mo apues­tos.

      Ella pen­só por un mo­men­to.

      —Am­bos enun­cia­dos son cier­tos.

      —¿Por qué cree que Mar­wick no le ser­vi­ría?

      Ella frun­ció el ceño.

      —Creo que eso se­ría ob­vio.

      —No lo es.

      Se re­sis­tió a con­tes­tar, y cru­zó los bra­zos como si qui­sie­ra pro­te­ger­se.

      —Esa es una pre­gun­ta gro­se­ra.

      —Tam­bién ha sido gro­se­ro por mi par­te tre­par por la ce­lo­sía e in­va­dir su dor­mi­to­rio.

      —Así es. —Y en­ton­ces, por al­gún mo­ti­vo que nun­ca lle­ga­ría a com­pren­der, res­pon­dió a su pre­gun­ta, de­jan­do que la frus­tra­ción, la preo­cu­pa­ción y una sen­sa­ción muy real de rui­na in­mi­nen­te se apo­de­ra­ran de ella—. Por­que soy el epí­to­me de lo or­di­na­rio. Por­que no soy her­mo­sa, ni en­tre­te­ni­da, ni una con­ver­sa­do­ra ejem­plar. Y aun­que una vez pen­sé que era im­po­si­ble que aca­ba­ra sien­do una sol­te­ro­na ma­du­ra, aquí es­ta­mos, y na­die me ha que­ri­do de ver­dad. Y no es­pe­ro que las co­sas co­mien­cen a cam­biar aho­ra con un apues­to du­que.

      Él per­ma­ne­ció en si­len­cio du­ran­te bas­tan­te tiem­po, y la ver­güen­za que sen­tía la so­fo­ca­ba.


Скачать книгу