Lady Felicity y el canalla. Sarah MacLean

Читать онлайн книгу.

Lady Felicity y el canalla - Sarah MacLean


Скачать книгу
a to­dos.

      —¿Cómo?

      Él son­rió.

      —La ma­gia de Dia­blo.

      Ella le­van­tó una ceja.

      —Si pue­de con­se­guir­lo, se­ñor, se ha­brá ga­na­do su es­tú­pi­do nom­bre.

      —La ma­yo­ría de la gen­te opi­na que mi nom­bre es in­quie­tan­te.

      —Yo no soy la ma­yo­ría de la gen­te.

      —Eso es cier­to, es Fe­li­city Fair­cloth.

      No le gus­ta­ba la ca­li­dez que se ex­ten­dió a tra­vés de ella al es­cu­char esas pa­la­bras, así que las ig­no­ró.

      —¿Y lo ha­ría por­que tie­ne un co­ra­zón bon­da­do­so? Per­dó­ne­me si no me lo creo, Dia­blo.

      Él in­cli­nó la ca­be­za.

      —Por su­pues­to que no. No hay nada bueno en mi co­ra­zón. Cuan­do esté he­cho y lo haya con­se­gui­do, tan­to su co­ra­zón como su men­te, ven­dré a co­brar mi deu­da.

      —Su­pon­go que esta es la par­te en la que me dice que su deu­da será mi pri­mo­gé­ni­to.

      Él se rio. Su risa so­na­ba con­te­ni­da y se­cre­ta, como si hu­bie­ra di­cho algo más di­ver­ti­do de lo que ella pen­sa­ba, an­tes de con­ti­nuar.

      —¿Qué ha­ría yo con un bebé llo­rón?

      Sus la­bios se cur­va­ron al es­cu­char­lo.

      —No ten­go nada que dar­le.

      La miró du­ran­te un lar­go mo­men­to.

      —Se ven­de mal, Fe­li­city Fair­cloth.

      —A mi fa­mi­lia ya no le que­da di­ne­ro —afir­mó—. Us­ted mis­mo lo ha di­cho.

      —Si lo tu­vie­ra no es­ta­ría en este aprie­to, ¿ver­dad?

      Ella frun­ció el ceño ante su ob­je­ti­va eva­lua­ción de los he­chos, ante la im­po­ten­cia que le pro­vo­ca­ron aque­llas las pa­la­bras.

      —¿Cómo lo sabe?

      —¿Que el con­de de Grout y el mar­qués de Bum­ble han per­di­do una for­tu­na? Que­ri­da, todo Lon­dres lo sabe. In­clu­so aque­llos que no es­ta­mos in­vi­ta­dos a los bai­les de Mar­wick.

      Ella hizo una mue­ca.

      —No lo sa­bía.

      —Has­ta que no han ne­ce­si­ta­do que lo su­pie­ra.

      —Ni si­quie­ra en­ton­ces —re­fun­fu­ñó—. No lo he sa­bi­do has­ta que no he po­di­do ha­cer nada para so­lu­cio­nar­lo.

      Él gol­peó el sue­lo dos ve­ces con su bas­tón.

      —Es­toy aquí, ¿no es así?

      Ella lo miro con los ojos en­tre­ce­rra­dos.

      —Por un pre­cio.

      —Todo tie­ne un pre­cio, ca­ri­ño.

      —Y su­pon­go que ya sabe el suyo.

      —De he­cho, sí, lo sé.

      —¿Cuál es?

      Son­rió con pi­car­día.

      —Si se lo con­ta­ra se per­de­ría la di­ver­sión.

      Sin­tió un hor­mi­gueo, cá­li­do y ex­ci­tan­te, que se ex­ten­día ha­cia sus hom­bros y a lo lar­go de su co­lum­na ver­te­bral. Tam­bién era ate­rra­dor y es­pe­ran­za­dor. ¿Qué pre­cio te­nía la se­gu­ri­dad de su fa­mi­lia? ¿Qué pre­cio te­nía su repu­tación de rara pero no de men­ti­ro­sa?

      ¿Y qué pre­cio te­nía un es­po­so que no co­no­cía su pa­sa­do?

      ¿Por qué no ha­cer un tra­to con ese dia­blo?

      La res­pues­ta la atra­ve­só en un su­su­rro, la pro­me­sa de algo pe­li­gro­so. Pero, a pe­sar de ello, to­da­vía sen­tía aque­lla pro­fun­da ten­ta­ción. Aun­que pri­me­ro de­bía ase­gu­rar­se.

      —Si acep­to…

      Esa son­ri­sa de nue­vo, como si fue­ra un gato de­lan­te de un ca­na­rio.

      —Si acep­to… —re­pi­tió frun­cien­do el ceño—, ¿él no ne­ga­rá el com­pro­mi­so?

      Dia­blo in­cli­nó la ca­be­za.

      —Na­die se en­te­ra­rá nun­ca de su men­ti­ra, Fe­li­city.

      —¿Y me que­rrá?

      —Como al aire que res­pi­ra —le res­pon­dió, y sus pa­la­bras so­na­ron a una ma­ra­vi­llo­sa pro­me­sa.

      No era po­si­ble. Ese hom­bre no era el dia­blo. E in­clu­so aun­que lo fue­ra, ni si­quie­ra Dios po­dría bo­rrar los acon­te­ci­mien­tos de esa no­che y ha­cer que el du­que de Mar­wick se ca­sa­ra con ella.

      Pero ¿y si pu­die­ra?

      Los tra­tos te­nían do­ble filo, y este hom­bre pa­re­cía más ex­ci­tan­te que la ma­yo­ría.

      Qui­zás si no con­se­guía la pa­sión im­po­si­ble que él le pro­me­tía, po­dría ob­te­ner algo dis­tin­to. Se en­fren­tó a su mi­ra­da.

      —¿Y si no pue­de ha­cer­lo? ¿Me de­be­rá us­ted un fa­vor?

      Él se que­dó en si­len­cio an­tes de con­tes­tar.

      —¿Está se­gu­ra de que desea que Dia­blo le deba un fa­vor?

      —Me pa­re­ce que se­ría un fa­vor mu­cho más útil que el de al­guien que sea bueno todo el tiem­po —se­ña­ló.

      La ceja que que­da­ba so­bre su ci­ca­triz se ele­vó di­ver­ti­da.

      —Me pa­re­ce jus­to. Si fra­ca­so, pue­de re­cla­mar­me un fa­vor.

      Ella asin­tió y ex­ten­dió la mano para es­tre­char la de él, algo de lo que se arre­pin­tió en el mo­men­to en que su enor­me mano tomó la de ella. Era cá­li­da y gran­de, con la pal­ma ás­pe­ra, como si rea­li­za­ra tra­ba­jos de los que no so­lían ocu­par­se los ca­ba­lle­ros.

      Era de­li­cio­sa, y ella la sol­tó de in­me­dia­to.

      —No de­be­ría ha­ber acep­ta­do —ma­ni­fes­tó él.

      —¿Por qué no?

      —Por­que los tra­tos en la os­cu­ri­dad no con­du­cen a nada bueno. —Se me­tió la mano en el bol­si­llo y sacó una tar­je­ta de vi­si­ta—. La veré den­tro de dos no­ches, a me­nos que me ne­ce­si­te an­tes. —Dejó caer la tar­je­ta en la me­si­ta jun­to a la si­lla que Fe­li­city pen­só que él nun­ca aban­do­na­ría—. Cie­rre esa puer­ta con lla­ve cuan­do sal­ga. No que­rrá que en­tre nin­gún be­lla­co mien­tras duer­me.

      —Las ce­rra­du­ras no han im­pe­di­do que en­tre el pri­mer be­lla­co esta no­che.

      Él son­rió de lado.

      —No es la úni­ca que sabe for­zar ce­rra­du­ras en Lon­dres, que­ri­da.

      Ella se son­ro­jó cuan­do él in­cli­nó el som­bre­ro


Скачать книгу