Lady Felicity y el canalla. Sarah MacLean

Читать онлайн книгу.

Lady Felicity y el canalla - Sarah MacLean


Скачать книгу
ru­bia no­rue­ga miró a su al­re­de­dor y lue­go les hizo se­ñas para que se acer­ca­ran ha­cia el rin­cón más ale­ja­do del al­ma­cén, don­de un vi­gi­lan­te se aga­chó para abrir una com­puer­ta en el sue­lo que daba paso a una os­cu­ra y enor­me ca­ver­na.

      Dia­blo sin­tió un es­ca­lo­frío de in­quie­tud y se vol­vió ha­cia su her­mano.

      —Des­pués de ti.

      El ges­to de Whit con la mano fue mu­cho más ex­pre­si­vo que cual­quier pa­la­bra que hu­bie­ra po­di­do pro­nun­ciar, así que se aga­chó y se in­tro­du­jo en la os­cu­ri­dad sin du­dar­lo.

      Dia­blo en­tró des­pués, es­ti­ró una mano para acep­tar una lám­pa­ra apa­ga­da que le ofre­ció Nik mien­tras los se­guía, y miró al vi­gi­lan­te de arri­ba solo para or­de­nar­le que ce­rra­ra la puer­ta.

      El vi­gi­lan­te obe­de­ció sin du­dar­lo, y Dia­blo es­tu­vo se­gu­ro de que la ne­gru­ra de aque­lla gru­ta solo ri­va­li­za­ba con la de la muer­te. Se es­for­zó por con­tro­lar la res­pi­ra­ción. Por no re­cor­dar.

      —Jo­der —gru­ñó Whit en la os­cu­ri­dad—. Luz.

      —La tie­nes tú, Dia­blo —aña­dió Nik con un pro­nun­cia­do acen­to es­can­di­na­vo.

      ¡Je­sús! Se ha­bía ol­vi­da­do de que la lle­va­ba en la mano. Bus­có a tien­tas la aber­tu­ra de la lám­pa­ra, pero la os­cu­ri­dad y su pro­pia in­quie­tud hi­cie­ron que tar­da­ra más de lo ha­bi­tual. Fi­nal­men­te, lo­ca­li­zó el pe­der­nal y se hizo la ben­di­ta luz.

      —Rá­pi­do, pues. —Nik le qui­tó la lám­pa­ra y le in­di­có el ca­mino—. No que­re­mos pro­vo­car más ca­lor del ne­ce­sa­rio.

      El área de al­ma­ce­na­mien­to, os­cu­ra como boca de lobo, daba a un es­tre­cho co­rre­dor. Dia­blo si­guió a Nik y, a mi­tad del pa­si­llo, el aire co­men­zó a en­friar­se. La mu­jer se giró ha­cia ellos.

      —Som­bre­ros y abri­gos, por fa­vor.

      Dia­blo se ce­rró el abri­go, abo­to­nán­do­se­lo has­ta arri­ba, tal y como hizo Whit, y se caló el som­bre­ro has­ta las ce­jas.

      Al fi­nal del pa­si­llo, Nik ex­tra­jo un aro re­ple­to de lla­ves de hie­rro y co­men­zó a afa­nar­se con una lar­ga lí­nea de ce­rra­du­ras que ha­bía en una pe­sa­da puer­ta de me­tal. Cuan­do to­dos los ce­rro­jos se abrie­ron, la puer­ta ce­dió y se afa­nó con otra tan­da de ce­rro­jos; doce en to­tal. Se dio la vuel­ta an­tes de abrir la puer­ta.

      —En­tre­mos rá­pi­do. Cuan­to más tiem­po de­je­mos la puer­ta…

      Whit la cor­tó con un gru­ñi­do.

      —Lo que mi her­mano quie­re de­cir —in­ter­vino Dia­blo— es que he­mos lle­na­do esta bo­de­ga du­ran­te más tiem­po del que tú lle­vas viva, An­ni­ka. —Ella en­tre­ce­rró los ojos ante el uso de su nom­bre com­ple­to, pero abrió la puer­ta—. Ade­lan­te, en­ton­ces.

      Una vez den­tro, Nik ce­rró la puer­ta de gol­pe y de nue­vo que­da­ron a os­cu­ras, has­ta que ella se giró y le­van­tó la luz para ilu­mi­nar la enor­me y ca­ver­no­sa sala, lle­na de blo­ques de hie­lo.

      —¿Cuán­to ha so­bre­vi­vi­do?

      —Cien to­ne­la­das.

      Dia­blo sil­bó por lo bajo.

      —¿He­mos per­di­do el trein­ta y cin­co por cien­to?

      —Es­ta­mos en mayo —ex­pli­có Nik, qui­tán­do­se el pa­ñue­lo de lana de la par­te in­fe­rior de la cara para que pu­die­ran oír­la—. El océano se ca­lien­ta.

      —¿Y el res­to del car­ga­men­to?

      —Todo está con­ta­bi­li­za­do. —Sacó un al­ba­rán de em­bar­que de su bol­si­llo—. Se­sen­ta y ocho ba­rri­les de brandy, cua­ren­ta y tres cu­bas de bour­bon ame­ri­cano, vein­ti­cua­tro ca­jas de seda, vein­ti­cua­tro ca­jas de nai­pes y die­ci­séis ca­jas de da­dos. Ade­más, una caja de pol­vos de ma­qui­lla­je y tres ca­jas de pe­lu­cas fran­ce­sas, que no es­tán en la lis­ta y que voy a ig­no­rar, aun­que su­pon­dré que quie­res que se en­tre­guen en el lu­gar ha­bi­tual.

      —Exac­ta­men­te —le res­pon­dió él—. ¿No hay da­ños por el des­hie­lo?

      —Nin­guno. Es­ta­ba bien em­pa­que­ta­do en la otra pun­ta.

      Whit emi­tió un gru­ñi­do de apro­ba­ción.

      —Gra­cias a ti, Nik —dijo Dia­blo.

      Ella no ocul­tó su son­ri­sa.

      —A los no­rue­gos les gus­tan los no­rue­gos. —Hizo una pau­sa an­tes de con­ti­nuar—. Hay algo que que­ría con­ta­ros.

      Dos pa­res de ojos os­cu­ros se po­sa­ron en ella.

      —Ha­bía un vi­gía en los mue­lles.

      Los her­ma­nos se mi­ra­ron el uno al otro. Aun­que na­die se atre­ve­ría a ro­bar a los Bas­tar­dos en el su­bur­bio, su trans­por­te te­rres­tre ha­bía co­rri­do pe­li­gro dos ve­ces en los úl­ti­mos dos me­ses; sus ca­ra­va­nas ha­bían sido asal­ta­das a pun­ta de pis­to­la al sa­lir de la se­gu­ri­dad de Co­vent Gar­den. Era par­te del ne­go­cio, pero a Dia­blo no le gus­ta­ba el au­men­to de los ro­bos.

      —¿Qué tipo de vi­gía?

      Nik in­cli­nó la ca­be­za.

      —No po­dría des­cri­bir­lo con se­gu­ri­dad.

      —In­tén­ta­lo —in­sis­tió Whit.

      —Por sus ro­pas, di­ría que per­te­ne­cía a la com­pe­ten­cia del mue­lle.

      Te­nía sen­ti­do. Ha­bía un gran nú­me­ro de con­tra­ban­dis­tas que tra­ba­ja­ban con los fran­ce­ses y ame­ri­ca­nos, aun­que nin­guno te­nía un mé­to­do de im­por­ta­ción tan im­pe­ne­tra­ble.

      —¿Pero…?

      Ella apre­tó los la­bios.

      —Sus bo­tas es­ta­ban de­ma­sia­do lim­pias para tra­tar­se de un chi­co de Cheap­si­de.

      —¿La Co­ro­na?

      Siem­pre era un ries­go en las ope­ra­cio­nes de con­tra­ban­do.

      —Pue­de ser —res­pon­dió Nik, pero no pa­re­cía se­gu­ra.

      —¿Y los con­te­ne­do­res? —in­qui­rió Whit.

      —Ocul­tos todo el tiem­po. El hie­lo se des­pla­zó con ca­rros de pla­ta­for­ma y ca­ba­llos, y los con­te­ne­do­res es­ta­ban se­gu­ros en su in­te­rior. Y nin­guno de nues­tros hom­bres ha vis­to nada fue­ra de lo co­mún.

      Dia­blo asin­tió.

      —El pro­duc­to se que­da­rá aquí du­ran­te una se­ma­na. Na­die pue­de en­trar ni sa­lir. Di­les a los chi­cos de la ca­lle que es­tén aten­tos a cual­quier per­so­na fue­ra de lo co­mún.

      Nik asin­tió.

      —He­cho.

      Whit dio una pa­ta­da a un


Скачать книгу