Caudillos y Plebeyos. Julio Pinto Vallejos

Читать онлайн книгу.

Caudillos y Plebeyos - Julio Pinto Vallejos


Скачать книгу
Popular Politics, Race, and Class in Nineteenth-Century Colombia, Durham, Duke University Press, 2004; Joao José Reis, Slave Rebellion in Brazil; The Muslim Uprising of 1835 in Bahia, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1993; Raúl Fradkin, Historia de una montonera, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006; Gabriel Di Meglio, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006; Ricardo Salvatore, Wandering Paysanos: State Order and Subaltern Experience in Buenos Aires during the Rosas Era, Durham, Duke University Press, 2003; Ana María Contador, Los Pincheira. Un caso de bandidaje social, Chile 1817-1832, Santiago, Bravo y Allende, 1998. Gabriel Salazar, Construcción de Estado en Chile, (1800-1837). Santiago, Sudamericana, 2005; Mauricio Rojas, Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción (1820-1875). Atentados sexuales, pendencias, bigamia, amancebamiento e injurias. Santiago, DIBAM, 2008.

      6 Sólo a modo de ejemplos recientes, pueden nombrarse los libros de Florencia Mallon, Peasant and Nation, op. cit.; y Brooke Larson, Trials of Nation Making: Liberalism, Race and Ethnicity in the Andes, 1810-1910, Cambridge University Press, 2004.

      7 Barbara Weinstein, «Notícias da academia norte-americana: A historiografia da América Latina e o viés transnacional», conferencia leída en el X Encuentro Internacional de la ANPHLAC, Sao Paulo, Brasil, 24 al 27 de julio, 2012, publicada posteriormente en castellano como «Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional», Aletheia, vol. 3, número 6, julio 2013. Cabe advertir que el propósito de esta conferencia fue hacer un balance del «giro transnacional», sin que su autora--a quien además agradezco el haberme facilitado gentilmente el texto--necesariamente suscribiera el conjunto de sus planteamientos.

      8 Ver, a este respecto, James Mahoney y Dietrich Rueschemeyer (eds.), Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, Cambridge University Press, 2003.

      9 Fernando López-Alves, State Formation and Democracy in Latin America, 1810-1900, Durham, Duke University Press, 2000 (hay una versión castellana, publicada en 2003 por la Editorial Norma, Bogotá).

      10 Miguel Ángel Centeno, Blood and Debt. War and the Nation-State in Latin America, University Park, The Pennsylvania State University Press, 2002 (hay una traducción castellana, titulada Sangre y deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación en América Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014); los pasajes citados corresponden a las pp. 30-31 y 272 de la edición original, traducción libre.

      11 Marcus Kurtz, Latin American State Building in Comparative Perspective. Social Foundations of Institutional Order, Cambridge University Press, 2013.

      12 Hillel David Soifer, State Building in Latin America, Cambridge University Press, 2015.

      13 Hilda Sabato, Republics of the New World. The Revolutionary Political Experiment in 19th-Century Latin America, Princeton University Press, 2018.

      14 Alberto Edwards, La fronda aristocrática, Santiago, Pacífico, 1927.

      15 Francisco Antonio Encina, Portales: Introducción a la historia de la época de Diego Portales, dos volúmenes. Santiago, Nascimento, 1934.

      16 Sergio Villalobos, Portales, una falsificación histórica, Santiago, Universitaria, 1989.

      17 Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica. Buenos Aires, Ariel, 1997.

      18 Jorge Núñez Rius, «Estado, crisis de hegemonía y guerra en Chile 81830-1841)», Andes, número 6, 1987, pp. 137-189.

      19 Ana María Stuven, La seducción de un orden. Las élites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000; «Republicanismo y liberalismo en la primera mitad del siglo XIX: ¿Hubo proyecto liberal en Chile?», en Loyola, Manuel y Sergio Grez (eds.), Los proyectos nacionales en el pensamiento político y social chileno del siglo XIX. Santiago, Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, 2002.

      20 Simon Collier, Chile: The Making of a Republic, 1830-1865. Cambridge, Cambridge University Press, 2003.

      21 Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios. Santiago, SUR, 1985; Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile, tomo I. Santiago, LOM, 1998; Gabriel Salazar, Construcción de Estado en Chile, op. cit.

      22 María Angélica Illanes, «Azote, salario y ley. Disciplinamiento de la mano de obra en la minería de Atacama (1817-1850)», Proposiciones Nº 19, 1990, pp. 90-122.

      23 Sergio Grez, De la «regeneración del pueblo» a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890), Santiago, DIBAM, 1997.

      24 Ana María Contador, Los Pincheira, un caso de bandidaje social, op. cit.

      25 Carla Manara, «Revolución y accionar guerrillero en las fronteras andinas del sur (1818-1832)». Ponencia presentada ante el VII Congreso Argentino-Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, Salta, Argentina, 2007. Ver también, para una visión más actualizada, la tesis de Licenciatura en Historia de Manuel Pérez Godoy, «Huasos, desertores y ladrones: la montonera de los hermanos Pincheira y la construcción de un caudillismo de base popular, 1817-1832», Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2014.

      26 Marco León, Construyendo un sujeto criminal. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX, Santiago, DIBAM/Universitaria, 2015, capítulo 1.

      27 Julio Pinto y Verónica Valdivia, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación, 1810-1840, Santiago, LOM, 2009.

      28 Maximiliano Salinas, El reino de la decencia: el cuerpo intocable del orden burgués y católico de 1833, Santiago, Sociedad de Escritores de Chile, 2000.

      29 Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios, op. cit.; María Angélica Illanes, «Azote, salario y ley», op. cit.; Sergio Grez, De la «regeneración del pueblo» a la huelga general, op. cit.; Daniel Palma, «Historias de cangalleros. La sociedad minera y el robo en Atacama, 1830-1870», en Colectivo Oficios Varios, Arriba quemando el sol. Estudios de historia social chilena: experiencias populares de trabajo, revuelta y autonomía, 1830-1940. Santiago, LOM, 2004; Mauricio Rojas, Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción (1820-1875). Atentados sexuales, pendencias, bigamia, amancebamiento e injurias. Santiago, DIBAM, 2008; Ivette Lozoya, Delincuentes, bandoleros y montoneros. Violencia social en el espacio rural chileno (1850-1870), Santiago, LOM, 2014; James A. Wood, The Society of Equality. Popular Republicanism and Democracy in Santiago de Chile, 1818-1851, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2011.

      30 Julio César Jobet, Santiago Arcos Arlegui y la Sociedad de la Igualdad (Un socialista utópico chileno). Santiago, Cultura, 1942; Luis Vitale, Interpretación marxista de la historia de Chile. Santiago, Prensa Latinoamericana, 1967; Luis Alberto Romero, «La Sociedad de la Igualdad. Los artesanos de Santiago de Chile y sus primeras experiencias políticas. 1820-1851», Buenos Aires, Instituto Torcuato di Tella, Serie Historia, cuaderno número 101, 1978; Luis Alberto Romero, ¿Qué hacer con los pobres? Élite y sectores populares en Santiago de Chile, 1840-1895. Buenos Aires, Sudamericana, 1997; Cristián Gazmuri, El «48» chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y bomberos, Santiago, Universitaria, 1992; Sergio Grez, De la «regeneración del pueblo» a la huelga general, op. cit.; María Angélica Illanes, «¿Rabia o revolución? Guerra civil en Chañarcillo, (Chile, Atacama, 1851-1852)», Si Somos Americanos, volumen IV, año 3, 2003, pp. 239-254; Claudio Pérez Silva, Revuelta popular y motines peonales en el Norte Chico. Copiapó en el contexto de la Guerra Civil de 1851. Tesis inédita de maestría, Universidad de Santiago de Chile, 2007;


Скачать книгу